Criticas a la DC y al FA y detalles sobre la negociación de la lista parlamentaria
Durante una entrevista en un programa radial, el senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), abordó las negociaciones de las listas parlamentarias del oficialismo, apuntando directamente al diputado democratacristiano Héctor Barría y al Frente Amplio por sus posturas. Además, hizo un llamado a la cautela a los partidos políticos y a resolver sus diferencias para lograr una lista unitaria. En la instancia, también se refirió al caso Fundaciones y a un fallo judicial de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
El senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza, abordó las complejas negociaciones que se están llevando a cabo en el oficialismo para conformar una lista parlamentaria única, apuntando sus críticas hacia la Democracia Cristiana (DC) y el Frente Amplio. En una entrevista con el medio digital Paislobo Prensa, el parlamentario socialista hizo un llamado a la cautela a los partidos políticos, subrayando que las presiones indebidas y descalificaciones solo tensionan las relaciones.
Espinoza replicó directamente al diputado democratacristiano Héctor Barría, quien habría acusado al Partido Socialista (PS) de no tener recambio generacional. El senador calificó esta afirmación como "totalmente ajena a la realidad". Recordó que en 2002, cuando la DC tenía una hegemonía total en la región, fue el PS quien la rompió con su triunfo en el antiguo Distrito 56. Enfatizó que el PS ha tenido una "renovación de rostro tremendamente relevante". Entre los nuevos liderazgos, mencionó a la delegada presidencial provincial Claudia Pailialef, a quien describió como "una mujer del mundo indígena que jugó un rol clave en la provincia". Pailialef, quien se encuentra entre las mejores evaluadas del país, decidió no postular a un cargo y seguir colaborando con el gobierno. El senador también destacó a otros dirigentes jóvenes como la alcaldesa de Chonchi, Javiera Yáñez, y Tamara Casanova, exconsejera regional de Palena.
Respecto a la conformación de la lista, el senador socialista instó a la DC a resolver sus "diferencias" internas, haciendo hincapié en que su deseo de llevar dos candidatos en Osorno no debe ser "a costa del resto de los partidos". Explicó que el distrito de Osorno solo tiene cinco cupos en la lista unitaria porque elige a cuatro parlamentarios.
Por otro lado, Espinoza criticó al Frente Amplio, acusándolo de ser "avasallador" en las negociaciones y de "poner en jaque" los acuerdos. Manifestó su apoyo a la lista única que impulsa el presidente Gabriel Boric. El senador también se refirió al caso Fundaciones, señalando que el tiempo le ha dado la razón en sus denuncias. Se mostró indignado de que el principal líder de la fundación Pro Cultura, Alberto Larraín, aún no haya sido formalizado. Respecto a su región, indicó que "en nuestra propia región hubo miles de millones de pesos que fueron despilfarrados". Detalló que en el caso de las fundaciones Kimün y Participa, se perdieron 2.400 millones de pesos que estaban destinados para sanear títulos de dominio y que se recuperó "cero" de esos fondos.
Finalmente, el senador compartió el reciente dictamen de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que obliga a la empresa Gestión Ambiente a indemnizar con 600 millones de pesos a dos trabajadores de la basura de Quellón que sufrieron la amputación de sus extremidades en un accidente laboral. Este fallo, según Espinoza, envía un "mensaje a todos los municipios de Chile" sobre la ilegalidad de que los trabajadores de recolección de residuos viajen colgados de los camiones.
Fuente información: Rocío Gambra
El senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza, abordó las complejas negociaciones que se están llevando a cabo en el oficialismo para conformar una lista parlamentaria única, apuntando sus críticas hacia la Democracia Cristiana (DC) y el Frente Amplio. En una entrevista con el medio digital Paislobo Prensa, el parlamentario socialista hizo un llamado a la cautela a los partidos políticos, subrayando que las presiones indebidas y descalificaciones solo tensionan las relaciones.
Espinoza replicó directamente al diputado democratacristiano Héctor Barría, quien habría acusado al Partido Socialista (PS) de no tener recambio generacional. El senador calificó esta afirmación como "totalmente ajena a la realidad". Recordó que en 2002, cuando la DC tenía una hegemonía total en la región, fue el PS quien la rompió con su triunfo en el antiguo Distrito 56. Enfatizó que el PS ha tenido una "renovación de rostro tremendamente relevante". Entre los nuevos liderazgos, mencionó a la delegada presidencial provincial Claudia Pailialef, a quien describió como "una mujer del mundo indígena que jugó un rol clave en la provincia". Pailialef, quien se encuentra entre las mejores evaluadas del país, decidió no postular a un cargo y seguir colaborando con el gobierno. El senador también destacó a otros dirigentes jóvenes como la alcaldesa de Chonchi, Javiera Yáñez, y Tamara Casanova, exconsejera regional de Palena.
Respecto a la conformación de la lista, el senador socialista instó a la DC a resolver sus "diferencias" internas, haciendo hincapié en que su deseo de llevar dos candidatos en Osorno no debe ser "a costa del resto de los partidos". Explicó que el distrito de Osorno solo tiene cinco cupos en la lista unitaria porque elige a cuatro parlamentarios.
Por otro lado, Espinoza criticó al Frente Amplio, acusándolo de ser "avasallador" en las negociaciones y de "poner en jaque" los acuerdos. Manifestó su apoyo a la lista única que impulsa el presidente Gabriel Boric. El senador también se refirió al caso Fundaciones, señalando que el tiempo le ha dado la razón en sus denuncias. Se mostró indignado de que el principal líder de la fundación Pro Cultura, Alberto Larraín, aún no haya sido formalizado. Respecto a su región, indicó que "en nuestra propia región hubo miles de millones de pesos que fueron despilfarrados". Detalló que en el caso de las fundaciones Kimün y Participa, se perdieron 2.400 millones de pesos que estaban destinados para sanear títulos de dominio y que se recuperó "cero" de esos fondos.
Finalmente, el senador compartió el reciente dictamen de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que obliga a la empresa Gestión Ambiente a indemnizar con 600 millones de pesos a dos trabajadores de la basura de Quellón que sufrieron la amputación de sus extremidades en un accidente laboral. Este fallo, según Espinoza, envía un "mensaje a todos los municipios de Chile" sobre la ilegalidad de que los trabajadores de recolección de residuos viajen colgados de los camiones.
Fuente información: Rocío Gambra