¿Estás cobrando lo que vale tu tiempo… o solo sobreviviendo con un Excel como chaleco salvavidas?

¿Estás cobrando lo que vale tu tiempo… o solo sobreviviendo con un Excel como chaleco salvavidas?
En un nuevo episodio del podcast "Emprendidas", las anfitrionas Alejandra, Rocío y María Pía, abordaron la problemática que enfrentan los emprendedores de servicios en Chile: cómo valorizar su tiempo profesional sin depender exclusivamente de sus horas de trabajo. Las especialistas enfatizaron la necesidad de analizar los modelos de negocio para evitar el estancamiento y buscar la escalabilidad a través de la delegación y la diversificación.

El podcast "Emprendidas", un espacio conducido por las emprendedoras Alejandra, Rocío y María Pía, dedicó su más reciente episodio a un tema central para los negocios de servicios: el desafío de valorizar el tiempo profesional. Bajo el título "¿Cuánto vale mi tiempo?", las conductoras discutieron la compleja ecuación que enfrentan los emprendedores al equilibrar lo que desean ganar con las horas que son capaces de trabajar.

Alejandra Ganter, una de las anfitrionas, subrayó que un error común es no considerar aspectos como vacaciones y enfermedades al calcular los ingresos anuales. "Tú no tienes que considerar lo que vas a ganar, pero dividirlo en que o considerar que trabajas, por ejemplo, 11 meses al año, ¿cachái?", señaló, enfatizando que esta planificación financiera realista es fundamental para la sustentabilidad del negocio. Asimismo, destacó que gran parte del tiempo de un emprendedor se destina a tareas no facturables como marketing, publicidad y administración.

Otro punto crucial abordado en la conversación fue la dificultad de nicharse y el rol de la competencia. Las especialistas argumentaron que en un "mundo saturado" de ofertas, es fatal vender un servicio demasiado general. Alejandra Ganter recalcó: "tú tienes que llegar con un mensaje que en los primeros segundos de contacto el cliente sienta que le estás hablando a él a ese problema que hoy lo está torturando". Sin embargo, también advirtieron sobre el riesgo de anicharse en exceso.

La conversación también exploró el concepto de la competencia desde una perspectiva distinta, más allá de la venta del mismo producto o servicio. Las conductoras citaron el caso hipotético de un turista que busca una "experiencia chilota" y que su opción no compite solo con otras cabañas, sino que con otros elementos como "los choritos" y la experiencia completa que este podría vivir.

Finalmente, el episodio se centró en la escalabilidad, la ambición y la diversificación. Las anfitrionas criticaron la idea de que los cursos online son una solución mágica para generar ingresos pasivos. Si bien reconocieron que pueden ser un "primer paso del embudo de venta" para atraer clientes, sugirieron que la verdadera escalabilidad se logra al transformar el trabajo en un "proceso" que pueda ser delegado. "Yo quisiera instalar la ambición de querer pasar más allá de tu tiempo, como de que tu empresa sea más que los servicios que eres capaz de prestar en el tiempo que tienes disponible para la empresa", concluyó una de las conductoras.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****