Mulet advierte que negociaciones por lista única del oficialismo "están muy difíciles"
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se refirió al complejo escenario que enfrenta el oficialismo de cara a las próximas elecciones parlamentarias. En conversación con "Entrevistas Paislobo", el legislador señaló que la posibilidad de una lista única está en entredicho debido a las exigencias de cupos de partidos como el Frente Amplio y el Partido Socialista, a quienes calificó de "golosos" y "prepotentes". Mulet advirtió que su partido no aceptará subordinación y que la decisión final podría tomarse este jueves.
Las negociaciones para conformar una lista parlamentaria única en el oficialismo enfrentan un "momento difícil", según declaró el diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, en una reciente charla con "Entrevistas Paislobo". El legislador afirmó que, aunque se ha hecho un esfuerzo por la unidad, las conversaciones se han estancado debido a la "prepotencia" de los partidos más grandes.
Mulet explicó que la principal traba radica en la exigencia de cupos de competencia. "Nosotros siempre hemos dicho que nosotros estamos dispuestos a ir a una lista, pero obviamente a la medida que se nos respete como partido, somos un partido nuevo en crecimiento y lo que queremos es igualdad de competencia", indicó. El diputado fue enfático al criticar la solicitud de múltiples cupos por parte de algunos colectivos. "El que pide dos cupos es que pide protección, porque dos compiten contra uno", señaló, refiriéndose a las peticiones del Frente Amplio (FA) y la Democracia Cristiana (DC) en distritos como el 26 de la Región de Los Lagos.
El parlamentario apuntó directamente a dos partidos por ser los más exigentes en las conversaciones. "Los más golosos, que le digo yo, los que quieren más, el Frente Amplio y el Partido Socialista. Fundamentalmente ambos están pidiendo 40 y tantos cupos", aseguró Mulet. Además, contrastó estas peticiones con la realidad actual: "El Partido Socialista tiene 13 diputados y pretende 40 y tantos. El partido Frente Amplio tiene cerca 20 y pretende 40 y tantos". Para Mulet, esta postura impide que partidos más pequeños, como la FRVS, puedan competir en igualdad de condiciones.
El diputado detalló que su partido ha propuesto la fórmula de "uno, uno, uno, uno", donde cada partido presenta un solo candidato por distrito. Sin embargo, acusó que en las negociaciones "cada partido utiliza la nomenclatura o la elección que le convenga", lo que ha derivado en un proceso "muy mal hecho, muy desordenado". A pesar del complejo panorama, Mulet espera que se pueda llegar a una resolución "de aquí al jueves", reconociendo que "si no hay un acuerdo razonable, bueno, vamos a ir en lista alternativa".
Respecto a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, el diputado Mulet expresó una visión positiva. "La veo muy bien", afirmó, destacando que Jara ha logrado una "síntesis programática" que incluye a todo el arco político de los ocho partidos del oficialismo y la DC. Mulet resaltó que la candidata ha puesto un "especial énfasis en que el país tiene que crecer", pero con un enfoque en la cohesión social, la dignidad de los trabajadores y el respeto al medio ambiente. Finalmente, ante las críticas y "prejuicios" sobre la candidata, el parlamentario sostuvo que "el riesgo de deteriorar la democracia está más bien en la derecha en este país".
Las negociaciones para conformar una lista parlamentaria única en el oficialismo enfrentan un "momento difícil", según declaró el diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, en una reciente charla con "Entrevistas Paislobo". El legislador afirmó que, aunque se ha hecho un esfuerzo por la unidad, las conversaciones se han estancado debido a la "prepotencia" de los partidos más grandes.
Mulet explicó que la principal traba radica en la exigencia de cupos de competencia. "Nosotros siempre hemos dicho que nosotros estamos dispuestos a ir a una lista, pero obviamente a la medida que se nos respete como partido, somos un partido nuevo en crecimiento y lo que queremos es igualdad de competencia", indicó. El diputado fue enfático al criticar la solicitud de múltiples cupos por parte de algunos colectivos. "El que pide dos cupos es que pide protección, porque dos compiten contra uno", señaló, refiriéndose a las peticiones del Frente Amplio (FA) y la Democracia Cristiana (DC) en distritos como el 26 de la Región de Los Lagos.
El parlamentario apuntó directamente a dos partidos por ser los más exigentes en las conversaciones. "Los más golosos, que le digo yo, los que quieren más, el Frente Amplio y el Partido Socialista. Fundamentalmente ambos están pidiendo 40 y tantos cupos", aseguró Mulet. Además, contrastó estas peticiones con la realidad actual: "El Partido Socialista tiene 13 diputados y pretende 40 y tantos. El partido Frente Amplio tiene cerca 20 y pretende 40 y tantos". Para Mulet, esta postura impide que partidos más pequeños, como la FRVS, puedan competir en igualdad de condiciones.
El diputado detalló que su partido ha propuesto la fórmula de "uno, uno, uno, uno", donde cada partido presenta un solo candidato por distrito. Sin embargo, acusó que en las negociaciones "cada partido utiliza la nomenclatura o la elección que le convenga", lo que ha derivado en un proceso "muy mal hecho, muy desordenado". A pesar del complejo panorama, Mulet espera que se pueda llegar a una resolución "de aquí al jueves", reconociendo que "si no hay un acuerdo razonable, bueno, vamos a ir en lista alternativa".
Respecto a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, el diputado Mulet expresó una visión positiva. "La veo muy bien", afirmó, destacando que Jara ha logrado una "síntesis programática" que incluye a todo el arco político de los ocho partidos del oficialismo y la DC. Mulet resaltó que la candidata ha puesto un "especial énfasis en que el país tiene que crecer", pero con un enfoque en la cohesión social, la dignidad de los trabajadores y el respeto al medio ambiente. Finalmente, ante las críticas y "prejuicios" sobre la candidata, el parlamentario sostuvo que "el riesgo de deteriorar la democracia está más bien en la derecha en este país".
Fuente información: Rocío Gambra