Exitoso estreno de documental del Cuerpo de Bomberos de Osorno
Más de 400 bomberos y cadetes participaron del estreno del documental “Cuerpo de Bomberos de Osorno: 160 años de una comunidad organizada”
Este sábado 23 de agosto se realizó en el Hotel Sonesta el esperado estreno del documental “Cuerpo de Bomberos de Osorno: 160 años de una comunidad organizada”, ante más de 400 voluntarios, cadetes, autoridades y familiares. La actividad, transmitida también vía streaming, marcó un hito en la conmemoración del aniversario 160 del Cuerpo de Bomberos de Osorno y se convirtió en una emotiva jornada de memoria, orgullo institucional y comunidad.
La dirección y montaje del documental estuvo a cargo del cineasta Andrés Pacheco Chaura, quien logró articular con sensibilidad, rigor histórico y lenguaje audiovisual contemporáneo una obra que recorre más de un siglo y medio de historia bomberil. Su mirada externa, ya valorada en trabajos anteriores como el que realizó para la Tercera Compañía en 2024, permitió conectar esta memoria institucional con la identidad de la ciudad, generando un registro de alto valor patrimonial para las generaciones actuales y futuras.
El guión y producción ejecutiva, en tanto, fue responsabilidad de los periodistas Ricardo Alt y Constanza Vásquez, quien además es la voz en off del documental.
La obra, que incluye entrevistas a más de 30 personas, imágenes actuales de todas las compañías realizado por Andrés Pacheco y valioso material audiovisual rescatado desde formatos como celuloide, Betamax y VHS, fue posible gracias a un trabajo colectivo impulsado por el Directorio General en abril de este año, como parte de una estrategia institucional orientada a la recuperación de la memoria histórica del Cuerpo de Bomberos.
El proceso de producción contó con el valioso aporte de múltiples colaboradores que permitieron construir un relato audiovisual diverso y profundo. Entre ellos destacan José Delgado, quien facilitó imágenes captadas por él durante décadas; Gonzalo Vega Vargas, de la empresa UAV, con registros de drone de alta calidad; archivos familiares, algunos de ellos grabados en su tiempo por el fallecido Claudio Gómez, resguardados por voluntarios del Cuerpo; imágenes y fotografías provenientes del Museo Municipal de Osorno y de la académica Rosemarie Thomsen Binder. A ello se suman los aportes técnicos de Radio Sago, la mejora de audio de PaísLobo y Marcelo Opitz, imágenes contemporáneas facilitadas por INET TV, Osorno TV Más y Diario de Osorno, entre otros que incluso se desconoce su autoría. En definitiva, un trabajo colectivo, hecho con muchas manos activas, que refleja el espíritu colaborativo y comunitario del Cuerpo de Bomberos de Osorno.
Además del documental, se impulsó paralelamente una investigación para recuperar fotografías del Centenario que permitió enriquecer aún más la propuesta final.
El Superintendente Germán Vidal González destacó la labor del equipo realizador y el compromiso de las compañías con la entrega de material histórico. “Este documental no solo rescata el pasado, sino que proyecta el futuro. Es el inicio de una etapa que debe culminar en el aniversario 175, con la posta entregada a la generación del Bicentenario”, señaló.
Fuente información: Agencia MI
Este sábado 23 de agosto se realizó en el Hotel Sonesta el esperado estreno del documental “Cuerpo de Bomberos de Osorno: 160 años de una comunidad organizada”, ante más de 400 voluntarios, cadetes, autoridades y familiares. La actividad, transmitida también vía streaming, marcó un hito en la conmemoración del aniversario 160 del Cuerpo de Bomberos de Osorno y se convirtió en una emotiva jornada de memoria, orgullo institucional y comunidad.
La dirección y montaje del documental estuvo a cargo del cineasta Andrés Pacheco Chaura, quien logró articular con sensibilidad, rigor histórico y lenguaje audiovisual contemporáneo una obra que recorre más de un siglo y medio de historia bomberil. Su mirada externa, ya valorada en trabajos anteriores como el que realizó para la Tercera Compañía en 2024, permitió conectar esta memoria institucional con la identidad de la ciudad, generando un registro de alto valor patrimonial para las generaciones actuales y futuras.
El guión y producción ejecutiva, en tanto, fue responsabilidad de los periodistas Ricardo Alt y Constanza Vásquez, quien además es la voz en off del documental.
La obra, que incluye entrevistas a más de 30 personas, imágenes actuales de todas las compañías realizado por Andrés Pacheco y valioso material audiovisual rescatado desde formatos como celuloide, Betamax y VHS, fue posible gracias a un trabajo colectivo impulsado por el Directorio General en abril de este año, como parte de una estrategia institucional orientada a la recuperación de la memoria histórica del Cuerpo de Bomberos.
El proceso de producción contó con el valioso aporte de múltiples colaboradores que permitieron construir un relato audiovisual diverso y profundo. Entre ellos destacan José Delgado, quien facilitó imágenes captadas por él durante décadas; Gonzalo Vega Vargas, de la empresa UAV, con registros de drone de alta calidad; archivos familiares, algunos de ellos grabados en su tiempo por el fallecido Claudio Gómez, resguardados por voluntarios del Cuerpo; imágenes y fotografías provenientes del Museo Municipal de Osorno y de la académica Rosemarie Thomsen Binder. A ello se suman los aportes técnicos de Radio Sago, la mejora de audio de PaísLobo y Marcelo Opitz, imágenes contemporáneas facilitadas por INET TV, Osorno TV Más y Diario de Osorno, entre otros que incluso se desconoce su autoría. En definitiva, un trabajo colectivo, hecho con muchas manos activas, que refleja el espíritu colaborativo y comunitario del Cuerpo de Bomberos de Osorno.
Además del documental, se impulsó paralelamente una investigación para recuperar fotografías del Centenario que permitió enriquecer aún más la propuesta final.
El Superintendente Germán Vidal González destacó la labor del equipo realizador y el compromiso de las compañías con la entrega de material histórico. “Este documental no solo rescata el pasado, sino que proyecta el futuro. Es el inicio de una etapa que debe culminar en el aniversario 175, con la posta entregada a la generación del Bicentenario”, señaló.
Fuente información: Agencia MI