FEDECARNE exige al Gobierno reciprocidad en normas sanitarias para carne importada

FEDECARNE exige al Gobierno reciprocidad en normas sanitarias para carne importada
La Federación de Productores de Carne (FEDECARNE) manifestó su profunda inquietud al Ministerio de Agricultura por lo que consideran una competencia desigual con la carne importada. El gremio, liderado por su gerente Eduardo Winkler, exige que se apliquen las mismas normas sanitarias y de trazabilidad a los productos extranjeros que a los nacionales, alertando sobre la posible llegada de carne con hueso desde Brasil. Adicionalmente, solicitaron un plan para formalizar a los pequeños productores, quienes no logran acceder a los buenos precios actuales del mercado.

La Federación de Productores de Carne de Chile, FEDECARNE, ha encendido las alarmas en el sector ganadero nacional tras una reunión con el Ministro de Agricultura. La principal preocupación del gremio radica en la necesidad de establecer una "reciprocidad" en las exigencias sanitarias y de trazabilidad para la carne que ingresa al país, una demanda que busca proteger tanto la producción local como el estatus sanitario de Chile, especialmente ante la eventual importación de productos con hueso desde estados de Brasil recientemente declarados libres de fiebre aftosa.

Eduardo Winkler, gerente de la federación, expuso directamente la problemática a la autoridad ministerial. "Como Fedecarne nos reunimos ayer con el Ministro de Agricultura y le planteamos dos temas que son sumamente importantes para la ganadería nacional. Uno es la necesidad de que haya una reciprocidad de las exigencias sanitarias y de trazabilidad de la carne importada", señaló el representante gremial.

Según explicó Winkler, la producción chilena se rige por altos estándares que no necesariamente se exigen a los productos importados. "La producción chilena se destaca por tener una muy buena trazabilidad del ganado, también por su estatus sanitario y por el uso de antimicrobianos en forma controlada. Esto no se exige a la carne importada, ya que es certificada desde el país de origen y no tenemos la seguridad de que se cumplan las mismas normas que acá, lo cual nos hacen menos competitivos y beneficia a la carne importada", enfatizó. La trazabilidad es el sistema que permite seguir el rastro de un animal desde su nacimiento hasta el consumidor final, garantizando la seguridad y calidad del producto.

El segundo punto de inquietud planteado por FEDECARNE se centra en la realidad de la Agricultura Familiar Campesina, que, según la federación, representa más de la mitad del ganado en Chile. A pesar de que los precios actuales del ganado se encuentran "bastante firmes" —es decir, en niveles altos—, la mayoría de estos pequeños productores no logran beneficiarse debido a su informalidad.

"Esta agricultura familiar campesina en general no está integrada en la cadena formal de producción (...) el productor que no está integrado en la cadena formal de la carne, no puede optar a estos buenos precios", lamentó Winkler. Por esta razón, el gremio hizo un llamado directo al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). "Es por tanto que pedimos que INDAP haga las gestiones y empiece a trabajar para que más del 90% de sus usuarios que no están formalizados, que no tienen inicio de actividades, lo hagan y así se puedan integrar beneficiándolos a ellos y también promoviendo una ganadería nacional", concluyó el gerente de FEDECARNE.

Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****