Fuerte caída de la informalidad laboral en Los Lagos y se ubica en 24,1%
La Región de Los Lagos experimentó una significativa disminución de la ocupación informal durante el trimestre móvil abril-junio de 2025, alcanzando una tasa de 24,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa una caída de 5,3 puntos porcentuales en doce meses, lo que se traduce en 26.585 personas que salieron de la informalidad en el último año.
La Región de Los Lagos presentó una notoria mejoría en sus indicadores de formalidad laboral durante el segundo trimestre de 2025. Según el boletín de Informalidad Laboral publicado este 4 de agosto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal para el período abril-junio se situó en un 24,1%. Esta cifra marca un importante descenso de 5,3 puntos porcentuales (pp.) si se compara con el mismo período del año anterior.
En términos absolutos, el número de personas en ocupaciones informales decreció un 22,3% en el lapso de doce meses, lo que equivale a 26.585 trabajadores menos en dicha condición. El total de ocupados informales en la región se estimó en 92.760 personas. Desde el INE explicaron que esta baja se debe a que el decrecimiento de los ocupados informales (-22,3%) fue mayor que la disminución del total de ocupados en la región (-5,1%).
Al analizar las cifras por sexo, la tendencia a la baja se mantiene tanto en hombres como en mujeres. La tasa de ocupación informal masculina se ubicó en 25,3%, registrando una caída anual de 6,3 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa femenina llegó al 22,4%, con una disminución de 3,9 puntos en el mismo período. La contracción total de los puestos de trabajo informales fue incidida tanto por la reducción de hombres (-24,5%) como de mujeres (-18,5%) en esta categoría.
El informe también detalla el comportamiento por grupos de edad, revelando que el tramo etario de 35 a 54 años fue el que más influyó en el descenso anual, con una variación de -28,6% en el número de ocupados informales. No obstante, la tasa de informalidad más elevada se sigue concentrando en el segmento de 55 años y más, con un 35,3%.
Otro factor clave en la disminución fue el tipo de jornada laboral. El descenso fue impulsado principalmente por quienes trabajaban a tiempo parcial, es decir, entre 1 y 30 horas semanales, grupo que registró una caída del 25,5% en un año.
Para efectos estadísticos, el INE define la "ocupación informal" como aquella que corresponde a trabajadores dependientes que no tienen cotizaciones de salud ni de previsión social, o a empleadores y trabajadores por cuenta propia cuyas unidades económicas no están registradas en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Ver: Boletín Informalidad Laboral Región Los Lagos no.25: Trimestre Abril - Junio 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Región de Los Lagos presentó una notoria mejoría en sus indicadores de formalidad laboral durante el segundo trimestre de 2025. Según el boletín de Informalidad Laboral publicado este 4 de agosto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal para el período abril-junio se situó en un 24,1%. Esta cifra marca un importante descenso de 5,3 puntos porcentuales (pp.) si se compara con el mismo período del año anterior.
En términos absolutos, el número de personas en ocupaciones informales decreció un 22,3% en el lapso de doce meses, lo que equivale a 26.585 trabajadores menos en dicha condición. El total de ocupados informales en la región se estimó en 92.760 personas. Desde el INE explicaron que esta baja se debe a que el decrecimiento de los ocupados informales (-22,3%) fue mayor que la disminución del total de ocupados en la región (-5,1%).
Al analizar las cifras por sexo, la tendencia a la baja se mantiene tanto en hombres como en mujeres. La tasa de ocupación informal masculina se ubicó en 25,3%, registrando una caída anual de 6,3 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa femenina llegó al 22,4%, con una disminución de 3,9 puntos en el mismo período. La contracción total de los puestos de trabajo informales fue incidida tanto por la reducción de hombres (-24,5%) como de mujeres (-18,5%) en esta categoría.
El informe también detalla el comportamiento por grupos de edad, revelando que el tramo etario de 35 a 54 años fue el que más influyó en el descenso anual, con una variación de -28,6% en el número de ocupados informales. No obstante, la tasa de informalidad más elevada se sigue concentrando en el segmento de 55 años y más, con un 35,3%.
Otro factor clave en la disminución fue el tipo de jornada laboral. El descenso fue impulsado principalmente por quienes trabajaban a tiempo parcial, es decir, entre 1 y 30 horas semanales, grupo que registró una caída del 25,5% en un año.
Para efectos estadísticos, el INE define la "ocupación informal" como aquella que corresponde a trabajadores dependientes que no tienen cotizaciones de salud ni de previsión social, o a empleadores y trabajadores por cuenta propia cuyas unidades económicas no están registradas en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Ver: Boletín Informalidad Laboral Región Los Lagos no.25: Trimestre Abril - Junio 2025
Fuente información: ine.puertomontt@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/