Matthei presenta plan económico con ajuste fiscal de US$8.000 millones y meta de 800 mil nuevos empleos

Evelyn Matthei presentó plan económico
En el marco de un seminario, la precandidata presidencial Evelyn Matthei presentó un plan económico centrado en la reactivación del país. La propuesta incluye un ajuste fiscal de US$8.000 millones en cuatro años, la creación de 800.000 nuevos empleos formales y medidas para impulsar la inversión, el ahorro y el fortalecimiento de las Pymes.

La precandidata presidencial Evelyn Matthei presentó este martes un plan económico con propuestas enfocadas en la reactivación del país. El programa, dado a conocer durante su participación en un seminario de Moneda Patria Investment, tiene como meta la creación de 800.000 nuevos empleos formales y la implementación de 800.000 soluciones habitacionales. Adicionalmente, busca alcanzar un crecimiento económico del 4%.

Entre los ejes centrales de la propuesta, la candidata planteó un ajuste en el gasto público estimado en US$8.000 millones en un plazo de cuatro años, lo que apunta a una mayor disciplina fiscal. Para lograr estos ahorros, Matthei propuso una revisión en áreas como las licencias médicas, las compras públicas y la burocracia. También se plantea una revisión de las horas extra, los cargos de confianza y los programas mal evaluados.

Matthei criticó que la carga tributaria en Chile es “poco competitiva”, y se suma a un gasto público ineficiente, una permisología “asfixiante” y una deuda pública que “sigue creciendo sin control”. En ese sentido, propuso bajar el impuesto corporativo al 23%, alineándose con el promedio de la OCDE. La meta es llegar a un 18% en un plazo de diez años. Además, se contempla un régimen integrado de renta para premiar el ahorro y la reinversión, y un marco de invariabilidad tributaria para atraer grandes inversiones.

Respecto a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la precandidata propuso un impuesto permanente del 10%. A esto se sumarían medidas de simplificación, como la “licencia automática para operar” y la eliminación de trabas burocráticas. También se buscaría una relación más colaborativa con instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y los municipios.

La precandidata de Chile Vamos y Amarillos defendió el rol del crecimiento económico en su propuesta. “El crecimiento es absolutamente necesario, porque significa empleo, al haber más empleo significa mejoras salariales, aumenta la recaudación fiscal”, afirmó. Agregó que “no hay cohesión social sin crecimiento, no hay mejora en derechos sociales sin crecimiento, no hay ofertas de empleo ni aumentos de sueldo sin crecimiento”.

Como parte de las iniciativas para destrabar la inversión, el plan incluye la creación de una Oficina Presidencial para reactivar US$100.000 millones en proyectos detenidos. Se priorizarán 30 proyectos estratégicos en minería, energía, vivienda e infraestructura, con un enfoque en la conectividad exportadora. También se propone una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para asegurar mayor autonomía técnica y reglas predecibles.



Fuente información: evelynmatthei.prensa@gmail.com
Siguiente Anterior
*****