Matthei propone medidas para frenar la inmigración ilegal
La candidata presidencial Evelyn Matthei inició su campaña oficial desde el Paso Fronterizo Chacalluta, en la Región de Arica, donde presentó un detallado plan para abordar la crisis migratoria y el crimen organizado en la frontera. La propuesta contempla la creación de una Policía Militar Fronteriza, el uso de tecnología de punta para la vigilancia y la instalación de centros de internación para agilizar las expulsiones.
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes un plan integral para enfrentar la crisis migratoria y el crimen organizado en las fronteras del país. El anuncio se realizó desde el Paso Fronterizo Chacalluta, en la Región de Arica, marcando el inicio de su campaña oficial, la cual consistirá en una gira para recorrer Chile de extremo a extremo.
Durante la presentación, Matthei enfatizó la importancia de recuperar el control territorial y restablecer el orden, combinando infraestructura avanzada con tecnologías de punta y una nueva institucionalidad. En esa línea, la candidata afirmó: “Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera. Aquí empieza la seguridad de todo nuestro país. Vamos a cerrar el paso al ingreso ilegal, con tecnología, fuerza operativa y decisión”.
Una de las principales medidas anunciadas es la creación de una Policía Militar Fronteriza, una nueva fuerza especializada que dependerá de las Fuerzas Armadas y que tendrá dedicación exclusiva al resguardo del territorio fronterizo. El plan también busca fortalecer el sistema penal y penitenciario, promoviendo una mayor coordinación entre policías, Fiscalía y el Poder Judicial, con el fin de cerrar vacíos legales y facilitar la persecución de delitos.
En materia de infraestructura, la propuesta contempla la delimitación de 240 kilómetros de zonas críticas en los cuatro pasos fronterizos prioritarios, mediante la instalación de barreras físicas reforzadas. Estas estructuras serán complementadas con tecnología, incluyendo sensores de superficie y fibra óptica enterrada para la detección oportuna de movimientos no autorizados. Además, se implementará un sistema de cámaras ópticas y térmicas de largo alcance, conectadas a una plataforma de inteligencia artificial, que permitirá detectar amenazas de forma automática, sin la necesidad de un monitoreo humano constante. Esta red de vigilancia será reforzada con el uso de drones.
El plan también considera la instalación de dos centros específicos de internación y expulsión en la frontera, diseñados para procesar de forma expedita a las personas que ingresen de manera irregular. Estos centros, que estarán ubicados dentro de los primeros 10 kilómetros del límite fronterizo, tendrán una capacidad para albergar hasta 100 personas cada uno por un máximo de 48 horas. El proceso se apoyará en tecnología biométrica e interoperabilidad internacional para clasificar a las personas y acelerar su expulsión bajo una lógica de "retención breve y resolución eficiente".
Matthei concluyó su discurso con un mensaje a la ciudadanía, señalando que “Hoy parte nuestra campaña, nuestra gira de extremo a extremo para decirle a los chilenos que nos vamos a ocupar de la seguridad en la frontera. Chile volverá a tener control real de su territorio. No habrá más impunidad ni ingreso clandestino. Recuperaremos nuestra soberanía, cueste lo que cueste”.
Fuente información: evelynmatthei.prensa@gmail.com
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes un plan integral para enfrentar la crisis migratoria y el crimen organizado en las fronteras del país. El anuncio se realizó desde el Paso Fronterizo Chacalluta, en la Región de Arica, marcando el inicio de su campaña oficial, la cual consistirá en una gira para recorrer Chile de extremo a extremo.
Durante la presentación, Matthei enfatizó la importancia de recuperar el control territorial y restablecer el orden, combinando infraestructura avanzada con tecnologías de punta y una nueva institucionalidad. En esa línea, la candidata afirmó: “Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera. Aquí empieza la seguridad de todo nuestro país. Vamos a cerrar el paso al ingreso ilegal, con tecnología, fuerza operativa y decisión”.
Una de las principales medidas anunciadas es la creación de una Policía Militar Fronteriza, una nueva fuerza especializada que dependerá de las Fuerzas Armadas y que tendrá dedicación exclusiva al resguardo del territorio fronterizo. El plan también busca fortalecer el sistema penal y penitenciario, promoviendo una mayor coordinación entre policías, Fiscalía y el Poder Judicial, con el fin de cerrar vacíos legales y facilitar la persecución de delitos.
En materia de infraestructura, la propuesta contempla la delimitación de 240 kilómetros de zonas críticas en los cuatro pasos fronterizos prioritarios, mediante la instalación de barreras físicas reforzadas. Estas estructuras serán complementadas con tecnología, incluyendo sensores de superficie y fibra óptica enterrada para la detección oportuna de movimientos no autorizados. Además, se implementará un sistema de cámaras ópticas y térmicas de largo alcance, conectadas a una plataforma de inteligencia artificial, que permitirá detectar amenazas de forma automática, sin la necesidad de un monitoreo humano constante. Esta red de vigilancia será reforzada con el uso de drones.
El plan también considera la instalación de dos centros específicos de internación y expulsión en la frontera, diseñados para procesar de forma expedita a las personas que ingresen de manera irregular. Estos centros, que estarán ubicados dentro de los primeros 10 kilómetros del límite fronterizo, tendrán una capacidad para albergar hasta 100 personas cada uno por un máximo de 48 horas. El proceso se apoyará en tecnología biométrica e interoperabilidad internacional para clasificar a las personas y acelerar su expulsión bajo una lógica de "retención breve y resolución eficiente".
Matthei concluyó su discurso con un mensaje a la ciudadanía, señalando que “Hoy parte nuestra campaña, nuestra gira de extremo a extremo para decirle a los chilenos que nos vamos a ocupar de la seguridad en la frontera. Chile volverá a tener control real de su territorio. No habrá más impunidad ni ingreso clandestino. Recuperaremos nuestra soberanía, cueste lo que cueste”.
Fuente información: evelynmatthei.prensa@gmail.com