Médicos sin examen Eunacom aprobado han atendido en el sistema público

Médicos sin examen Eunacom aprobado han atendido en el sistema público
Un reportaje de las periodistas Josefina Rochna y Magdalena Yáñez para CIPER sacó a la luz que al menos 13 médicos extranjeros han trabajado en el sistema de salud público chileno entre 2020 y 2025, a pesar de haberse inscrito entre siete y nueve veces para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom) sin nunca aprobarlo. La investigación detalla cómo, amparados en normativas excepcionales y vacíos legales, algunos de estos profesionales continúan atendiendo pacientes en distintas comunas del país, generando preocupación por la calidad y seguridad de la atención.

Una exhaustiva investigación llevada a cabo por el Centro de Investigación Periodística (CIPER) ha expuesto una grave falencia en el sistema de salud chileno: al menos 13 médicos formados en el extranjero han ejercido en la red pública entre 2020 y 2025 sin haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom), requisito legal para revalidar su título y garantizar un estándar mínimo de competencias. Según el reportaje, de este grupo, cinco facultativos continúan activos a la fecha.

La investigación, firmada por las periodistas Josefina Rochna y Magdalena Yáñez, revela patrones de repitencia alarmantes. Desde 2020, fecha en que se han realizado nueve versiones del examen, un médico se inscribió en nueve ocasiones sin lograr aprobarlo; siete lo intentaron ocho veces sin éxito, y otros cinco se registraron siete veces, con el mismo resultado negativo.

El Eunacom, creado por la Ley 20.261, es el instrumento que certifica los conocimientos y habilidades de los egresados de medicina, tanto chilenos como extranjeros. Los datos del examen rendido en 2024 son decidores: mientras que solo el 1,6% de los médicos chilenos reprobó, la cifra se disparó al 66,3% entre los postulantes extranjeros. El puntaje mínimo para aprobar la sección teórica, de 180 preguntas, es de 51 puntos. En la última medición, el promedio de los chilenos fue de 73 puntos, frente a los 47 puntos que promediaron los extranjeros.

La situación se vio flexibilizada por la Ley 21.274, promulgada en octubre de 2020 en el contexto de la pandemia, que permitió la contratación de médicos sin el examen aprobado para asegurar la continuidad de los servicios. Aunque esta norma excepcional finalizó en agosto de 2023, la investigación demuestra que la práctica persiste. Al respecto, Beltrán Mena, director del Eunacom, señaló a CIPER: "Todas estas excepciones y cosas permitieron bastante abuso del sistema. Y así, sin tener ningún dato oficial, está lleno de médicos trabajando bajo un resquicio o el otro. Así que hay que poner orden ahí".

Los casos documentados son concretos. En Arica, un médico que se inscribió cinco veces sin aprobar el Eunacom atendió a 247 pacientes en un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAR). En Coquimbo, otro profesional atendió a 452 pacientes tras haberse registrado siete veces sin pasar la prueba. En el Hospital de Curacaví, una cirujana de urgencias, identificada con las iniciales A.R., llegó a percibir un sueldo mensual de $5.091.667 sin contar con la habilitación del Eunacom.

Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), advirtió sobre los peligros de esta práctica: "No solo baja la calidad, sino que nos exponemos a la mala praxis, a que un médico haga indicaciones inadecuadas que, al contrario de sanar, vayan a enfermar a la persona que consulte". Orellana desvela una de las estrategias utilizadas: "Ahí está la pillería. Yo me inscribo y sigo con mi contrato, pero no lo doy. Voy presentando mi papel de inscripción y por consiguiente puedo conservar el cargo".

Algunas entidades justifican estas contrataciones por la escasez de profesionales. La Corporación Municipal de Lampa, que empleó a cinco médicos sin Eunacom aprobado, argumentó que se debe a "las dificultades que implica atraer profesionales de la salud a comunas periféricas como la nuestra". No obstante, la situación pone en jaque los mecanismos de control y la fiscalización por parte de entidades como la Superintendencia de Salud y las Seremis de Salud.


Fuente información: https://www.ciperchile.cl/2025/08/05/13-medicos-han-ejercido-en-la-salud-publica-a-pesar-de-que-se-inscribieron-entre-siete-y-nueve-veces-para-rendir-el-eunacom-sin-aprobarlo/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****