Osorno: Nuevo recorrido conecta Ovejería con el Hospital y la ULA
A partir de este viernes 1 de agosto, la ciudad de Osorno contará con un nuevo servicio de transporte público. Se trata de la Línea 5H, que responderá a una histórica solicitud de los vecinos del sector de Ovejería, permitiendo una conexión directa con el Hospital Base San José y el campus de la Universidad de Los Lagos. La medida, impulsada por el Ministerio de Transportes, también incluye modificaciones a otros recorridos para beneficiar al área de Zanjones.
Una significativa mejora en la conectividad del transporte público de Osorno se materializa este viernes 1 de agosto con el inicio de operaciones de un nuevo servicio y la modificación de trazados existentes en el populoso sector de Ovejería. La iniciativa busca dar respuesta a las necesidades planteadas durante largo tiempo por la comunidad organizada y sus dirigentes.
La principal novedad es la creación de la Línea 5H, un recorrido diseñado específicamente para conectar a los residentes de Ovejería con dos puntos de alta afluencia y necesidad: el Hospital Base San José de Osorno y el principal campus de la Universidad de Los Lagos. Este servicio comenzará a operar con una marcha blanca de cuatro frecuencias durante el horario matutino, con la posibilidad de aumentar su disponibilidad en función de la demanda que presente.
La medida fue confirmada por el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, quien destacó el carácter participativo del proyecto.
"Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos muy contentos de poder contarles a los vecinos y vecinas del sector de Ovejería en la comuna de Osorno, que a partir de este 1ro de agosto los servicios van a verse modificados en el sector, porque hemos generado una modificación de los servicios y permitiendo ahora prestar servicio también al sector de Zanjones en el mismo sector de Ovejería y además se ha incorporado un nuevo servicio, que es el servicio 5H, que va a permitir a las personas poder viajar desde el sector de ovejería hacia el hospital de la comuna y también hacia la Universidad de los Lagos", señaló la autoridad.
Joost profundizó en el origen de esta iniciativa, subrayando que responde directamente a un petitorio ciudadano. "Esto es una solicitud que ha realizado la comunidad, que hemos ido articulando durante todo este tiempo, que ha tenido también el apoyo de distintos parlamentarios de las zonas, como por ejemplo el diputado Héctor Barría, y que finalmente permite ir modificando los servicios para que así las personas utilicen el transporte público mayor en la ciudad de Osorno", agregó.
Además de la creación de la Línea 5H, el plan de optimización de la red de transporte incluye una modificación a los recorridos ya existentes en la zona, los que ahora extenderán su cobertura para incluir al área de Zanjones, dentro del mismo macrosector de Ovejería, saldando otra deuda en materia de conectividad para sus habitantes.
La autoridad concluyó reiterando que la evaluación del nuevo servicio será clave para su futuro. "Va a partir el servicio 5H con cuatro frecuencias en la mañana, de forma que las personas puedan hacer uso de este servicio y en la medida en que tenga demanda se pueden ir realizando otro tipo de modificaciones, por supuesto, para beneficiar a las personas que hacen el uso día a día de la micro y que requieren llegar a lugares tan importantes como el hospital y también la Universidad de los Lagos".
Fuente información: Sebastián Cáceres - Comunicaciones Seremi Transportes
Una significativa mejora en la conectividad del transporte público de Osorno se materializa este viernes 1 de agosto con el inicio de operaciones de un nuevo servicio y la modificación de trazados existentes en el populoso sector de Ovejería. La iniciativa busca dar respuesta a las necesidades planteadas durante largo tiempo por la comunidad organizada y sus dirigentes.
La principal novedad es la creación de la Línea 5H, un recorrido diseñado específicamente para conectar a los residentes de Ovejería con dos puntos de alta afluencia y necesidad: el Hospital Base San José de Osorno y el principal campus de la Universidad de Los Lagos. Este servicio comenzará a operar con una marcha blanca de cuatro frecuencias durante el horario matutino, con la posibilidad de aumentar su disponibilidad en función de la demanda que presente.
La medida fue confirmada por el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, quien destacó el carácter participativo del proyecto.
"Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos muy contentos de poder contarles a los vecinos y vecinas del sector de Ovejería en la comuna de Osorno, que a partir de este 1ro de agosto los servicios van a verse modificados en el sector, porque hemos generado una modificación de los servicios y permitiendo ahora prestar servicio también al sector de Zanjones en el mismo sector de Ovejería y además se ha incorporado un nuevo servicio, que es el servicio 5H, que va a permitir a las personas poder viajar desde el sector de ovejería hacia el hospital de la comuna y también hacia la Universidad de los Lagos", señaló la autoridad.
Joost profundizó en el origen de esta iniciativa, subrayando que responde directamente a un petitorio ciudadano. "Esto es una solicitud que ha realizado la comunidad, que hemos ido articulando durante todo este tiempo, que ha tenido también el apoyo de distintos parlamentarios de las zonas, como por ejemplo el diputado Héctor Barría, y que finalmente permite ir modificando los servicios para que así las personas utilicen el transporte público mayor en la ciudad de Osorno", agregó.
Además de la creación de la Línea 5H, el plan de optimización de la red de transporte incluye una modificación a los recorridos ya existentes en la zona, los que ahora extenderán su cobertura para incluir al área de Zanjones, dentro del mismo macrosector de Ovejería, saldando otra deuda en materia de conectividad para sus habitantes.
La autoridad concluyó reiterando que la evaluación del nuevo servicio será clave para su futuro. "Va a partir el servicio 5H con cuatro frecuencias en la mañana, de forma que las personas puedan hacer uso de este servicio y en la medida en que tenga demanda se pueden ir realizando otro tipo de modificaciones, por supuesto, para beneficiar a las personas que hacen el uso día a día de la micro y que requieren llegar a lugares tan importantes como el hospital y también la Universidad de los Lagos".
Fuente información: Sebastián Cáceres - Comunicaciones Seremi Transportes