Río Negro: Despliegan motobombas para evacuar agua en viviendas y monitorean crecida de ríos

Río Negro: Despliegan motobombas para evacuar agua en viviendas y monitorean crecida de ríos
El municipio de Río Negro ha desplegado un operativo de emergencia a raíz del sistema frontal que afecta a la región, centrando sus esfuerzos en el desagüe de viviendas anegadas en el sector urbano y en el monitoreo constante del caudal del río Forrahue. La situación ha provocado además el aislamiento de dos familias en el sector rural y problemas de conectividad que afectan a servicios básicos, mientras las autoridades se mantienen en alerta ante una posible evacuación preventiva.

El intenso sistema frontal que afecta a la zona sur ha generado serias complicaciones en la comuna de Río Negro, obligando a la Municipalidad a desplegar diversos operativos de emergencia durante la jornada. La situación más crítica se vive en el sector de Pedro Guirrecerda, donde la acumulación de aguas lluvia provocó el anegamiento de los patios de cuatro sitios, con ingreso de agua en dos viviendas.

Según informó el Encargado de Emergencia municipal, Pedro Aguilar, la alerta se recibió cerca de las 2 de la madrugada por parte de Bomberos. Tras una reunión de coordinación a primera hora encabezada por el alcalde, personal municipal se trasladó al lugar para evaluar los daños y coordinar la ayuda. "El alcalde tomó la decisión de poder comenzar a trabajar con motobombas y comenzar a sacar el agua desde esos sitios, lo cual se está realizando", confirmó Aguilar, detallando que dos motobombas comenzaron a operar a las 14:00 horas para dar tranquilidad a los vecinos afectados.

Paralelamente, existe una alta preocupación por el comportamiento de los cauces de agua. El río Forrahue, en el sector de la pasarela de Punta Arena, ha sido objeto de un estricto seguimiento. "Hubo un momento que hubo un pic bastante alto que aumentó el caudal; eso también provocó en algún momento un poco de miedo y de incertidumbre en la población, pero al final lo pudimos controlar", señaló el encargado. Aguilar explicó que, si bien el nivel ha comenzado a descender, se mantiene un monitoreo visual con apoyo de Carabineros y Seguridad Municipal, además del seguimiento técnico a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Las autoridades manejan un protocolo de tres niveles de alerta para el río Forrahue: a los 3,50 metros de altura se debe alertar a la población para que resguarden sus enseres y se activan los planes de evacuación en coordinación con la Delegación Provincial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). El nivel de desborde del muro de contención se sitúa en los 4,50 metros.

La emergencia también ha golpeado a las zonas rurales. "Tenemos algunos sectores rurales que todavía estamos con problemas de conectividad", admitió Aguilar. Esto ha impedido el paso de buses, camiones de abastecimiento e incluso el camión aljibe que suministra agua potable. Uno de los casos más sensibles es el del furgón de diálisis, cuyo servicio se ha visto interrumpido, por lo que se gestionan móviles alternativos para atender a los pacientes.

Asimismo, se reportan dos puntos con aislamiento. Un camino en el límite comunal con San Juan de la Costa, en el sector de Pichihuilma con Loma de la Piedra, se encuentra cortado. Dicho tramo es un camino público enrolado, por lo que su reposición fue informada y priorizada por la Dirección de Vialidad. El segundo caso afecta a un camino vecinal junto al puente Huellelhue, donde dos familias permanecen aisladas. El municipio estableció contacto con ellas, confirmando que se encuentran en buenas condiciones y sin requerimientos urgentes. La reparación del acceso se coordinará una vez que el caudal del río lo permita.


Fuente información: Jonathan Ancahual, Radio Mía

Siguiente Anterior
*****