Subsecretario anuncia adjudicación de primer angiógrafo para el Hospital Base de Osorno
Durante su visita a la provincia este lunes 25 de agosto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, confirmó la adjudicación del proyecto para instalar el primer angiógrafo del Hospital Base de Osorno. El equipo, que permitirá realizar procedimientos cardiológicos y neurológicos de alta complejidad, tiene un plazo de ejecución de 210 días tras los trámites administrativos, por lo que estaría operativo en menos de un año. La autoridad también se refirió a la necesidad de un segundo hospital para la ciudad y a otras obras en la red de salud local.
En una visita clave para la salud de la provincia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, anunció este lunes la adjudicación de las obras para la instalación del primer angiógrafo del Hospital Base San José de Osorno, un anhelado proyecto que elevará la capacidad resolutiva del principal recinto de salud de la zona.
“Venimos hoy día especialmente para dar el anuncio de la adjudicación de una obra que va a permitir contar por primera vez en esta provincia con un angiógrafo”, declaró la autoridad. Según explicó, estos equipos clínicos son fundamentales para el tratamiento de patologías críticas como “los accidentes cerebrovasculares, las malformaciones también, vasculares cerebrales y por supuesto toda la línea cardiológica coronaria, los infartos del corazón y otras enfermedades cardíacas como los problemas de la aorta”. Con esta tecnología, el hospital “se pone en una situación de poder dar una respuesta resolutiva de primer nivel y ser punto también de referencia”, agregó Martorell.
Respecto a los plazos, el subsecretario detalló el proceso a seguir: “La adjudicación tiene que transformarse en un contrato, el contrato tiene que ser tomado de razón en Contraloría, estamos hablando de uno o dos meses para estas tramitaciones y luego el comienzo de la obra que tiene un plazo máximo de 210 días para su ejecución. Así que en total serán un poco menos de un año”.
Durante su visita, Martorell también reconoció la necesidad de un futuro segundo hospital para la comuna. “Por cierto, un nuevo hospital es una prioridad, está todavía en fase de estudio, en fases preinversionales, analizando el modelo gestión y buscando un terreno”, afirmó. Reconoció que el actual recinto, a 15 años de su inicio, “está creando chicos” y que es indispensable proyectar el crecimiento de la red. “Es necesario. Sí, es necesario un hospital”, sentenció.
La autoridad realizó además un balance positivo del término de la campaña de invierno a nivel nacional, destacando que la red asistencial “se mostró estar a la altura” pese a los momentos de tensión. En este contexto, subrayó el impacto de la vacunación, que “ha permitido disminuir la mortalidad prácticamente a cero de los menores de un año y recién nacidos” por virus sincicial.
El subsecretario aprovechó la instancia para destacar una serie de inversiones en la provincia de Osorno, mencionando que se están construyendo “dos CESFAM en la ciudad de Osorno” y que hoy se inauguraría una nueva posta rural en el sector de Chan Chan, en la comuna de Río Negro. A esto se suma un nuevo centro de diálisis en el hospital de Purranque.
En materia de salud mental, una prioridad para el gobierno, Martorell informó sobre avances significativos. “Estamos implementando en este mismo hospital una unidad de hospitalización para niños y adolescentes”, además de la mejora de la unidad de adultos. También destacó la construcción de un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM) en la ciudad, proyecto que “comenzó y finalizó durante este período de gobierno”.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
En una visita clave para la salud de la provincia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, anunció este lunes la adjudicación de las obras para la instalación del primer angiógrafo del Hospital Base San José de Osorno, un anhelado proyecto que elevará la capacidad resolutiva del principal recinto de salud de la zona.
“Venimos hoy día especialmente para dar el anuncio de la adjudicación de una obra que va a permitir contar por primera vez en esta provincia con un angiógrafo”, declaró la autoridad. Según explicó, estos equipos clínicos son fundamentales para el tratamiento de patologías críticas como “los accidentes cerebrovasculares, las malformaciones también, vasculares cerebrales y por supuesto toda la línea cardiológica coronaria, los infartos del corazón y otras enfermedades cardíacas como los problemas de la aorta”. Con esta tecnología, el hospital “se pone en una situación de poder dar una respuesta resolutiva de primer nivel y ser punto también de referencia”, agregó Martorell.
Respecto a los plazos, el subsecretario detalló el proceso a seguir: “La adjudicación tiene que transformarse en un contrato, el contrato tiene que ser tomado de razón en Contraloría, estamos hablando de uno o dos meses para estas tramitaciones y luego el comienzo de la obra que tiene un plazo máximo de 210 días para su ejecución. Así que en total serán un poco menos de un año”.
Durante su visita, Martorell también reconoció la necesidad de un futuro segundo hospital para la comuna. “Por cierto, un nuevo hospital es una prioridad, está todavía en fase de estudio, en fases preinversionales, analizando el modelo gestión y buscando un terreno”, afirmó. Reconoció que el actual recinto, a 15 años de su inicio, “está creando chicos” y que es indispensable proyectar el crecimiento de la red. “Es necesario. Sí, es necesario un hospital”, sentenció.
La autoridad realizó además un balance positivo del término de la campaña de invierno a nivel nacional, destacando que la red asistencial “se mostró estar a la altura” pese a los momentos de tensión. En este contexto, subrayó el impacto de la vacunación, que “ha permitido disminuir la mortalidad prácticamente a cero de los menores de un año y recién nacidos” por virus sincicial.
El subsecretario aprovechó la instancia para destacar una serie de inversiones en la provincia de Osorno, mencionando que se están construyendo “dos CESFAM en la ciudad de Osorno” y que hoy se inauguraría una nueva posta rural en el sector de Chan Chan, en la comuna de Río Negro. A esto se suma un nuevo centro de diálisis en el hospital de Purranque.
En materia de salud mental, una prioridad para el gobierno, Martorell informó sobre avances significativos. “Estamos implementando en este mismo hospital una unidad de hospitalización para niños y adolescentes”, además de la mejora de la unidad de adultos. También destacó la construcción de un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM) en la ciudad, proyecto que “comenzó y finalizó durante este período de gobierno”.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó