Unas 50 familias de Osorno acusan un año impago de subsidios de arriendo

Unas 50 familias de Osorno acusan un año de impago de subsidios de arriendo
Cerca de 50 familias de Osorno, entre arrendatarios y arrendadores, denunciaron este miércoles 13 de agosto el impago por más de un año de los subsidios de arriendo comprometidos por el Estado. Acusan directamente al Seremi de Vivienda, Fabián Nail, de incumplir el compromiso adquirido en mayo de regularizar la situación en 15 días, y señalan que las deudas individuales ya alcanzan los 3 millones de pesos, generando una grave crisis económica y habitacional.

Una profunda angustia y desesperación viven alrededor de 50 familias en Osorno debido al retraso de más de un año en el pago de los subsidios de arriendo por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU). La situación, que afecta tanto a los beneficiarios directos como a los dueños de las viviendas que arriendan, fue expuesta públicamente durante la mañana de este miércoles a las afueras de las oficinas de la entidad estatal.

Patricia Andrade, vocera de los afectados, manifestó el agotamiento de las familias ante las constantes postergaciones. "Ya la verdad a esta altura estamos desbordados. La verdad, porque dan fechas, estamos en reuniones desde el año pasado y ninguna fecha se cumple", señaló. Andrade recordó una reunión clave sostenida la última semana de mayo con el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, quien "dio fecha 15 días para tener todo solucionado. Bueno, esos días, 15 días, son eternos, porque hasta ahora todavía nos dan puros calmantes".

Según los testimonios, el problema no solo es la falta de pago, sino también una aparente inoperancia administrativa y falta de comunicación de las autoridades. Andrade reveló que, pese a los anuncios de supuestas aprobaciones de fondos desde Contraloría, los procesos no avanzan. "Se supone que SERVIU también tiene abogados donde redactan documentos o son principiantes, no se entiende porque cómo puede haber observaciones trabajando un abogado ahí", cuestionó la dirigenta. Más grave aún, denunció que el SERVIU ni siquiera ha solicitado las carpetas con la documentación de los beneficiarios a la municipalidad, un paso indispensable para cursar los pagos. "Sin documentación no pueden tramitar nada", sentenció.

Carolina Roa, una de las beneficiarias, afirmó que en su caso la deuda asciende a "3 millones de pesos que nos están debiendo y y hasta aquí no tenemos respuesta de nada". Su arrendadora, Yesenia Miranda, confirmó la doble afectación del problema: "Uno depende de esa plata igual para pagar deudas, uno el colegio, todas esas cosas. Nosotros confiamos en esta entidad que ellos eran una plata segura, pero ya es esto es mucho, es un año".

Otra de las afectadas, de nombre Carolina, relató las consecuencias directas en su vida familiar: "Uno lleva deudas detrás de esto, pues, para ponerse al día con su arriendo. Debe por un lado, debe por otro y de repente sin comprar hasta leña. Yo este año no pude comprar leña porque no me alcanzó".

Los afectados acusan que las autoridades no responden a sus intentos de comunicación. "Yo llamé ayer a don Fabián Nail, él me cortó tres veces el celular. No me quiso contestar", aseguró una de las manifestantes. Ante este escenario, las familias no descartan iniciar acciones legales. "Yo creo que a lo mejor requiere pedir ayuda, digamos, de algún abogado que nos represente, digamos, por el cumplimiento de incumplimiento de estos contratos", concluyó Patricia Andrade.

Por su parte la Directora Serviu Los Lagos, Isabel de la Vega, señaló que "tenemos unos subsidios pendientes en Osorno desde el año pasado, de pago, son subsidios de arriendo transitorio para familias de campamento. (...) del Ministerio mandaron un convenio a la Contraloría y estamos esperando que salga ese convenio visado por Contraloría que es el que nos va a permitir hacer los pagos retroactivos. Una vez que salga ese convenio vamos a estar en condiciones de hacer el convenio y la transferencia de los recursos con la seremi de Vivienda. Y como Serviu vamos (...) en adelante a pagar esos subsidios de arriendo."



Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****