Buscan potenciar a Osorno como destino turístico y no solo como ciudad de paso
Una reunión entre la dirección regional de Sernatur, concejales y representantes del sector privado en Osorno, busca establecer un trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos turísticos de la comuna. El objetivo es transformar a Osorno, ubicada en un punto geográfico estratégico, de una ciudad de paso a un destino turístico atractivo, formalizando la oferta, potenciando la promoción y mejorando la conectividad de sus servicios.
Una reunión estratégica se llevó a cabo en la Municipalidad de Osorno con el fin de articular un plan de trabajo mancomunado para el desarrollo turístico de la comuna. En el encuentro participaron la directora regional de Sernatur Los Lagos, Renedo, junto con el concejal Francisco Razazi Kauak, quien preside la Comisión de Turismo del concejo municipal, y representantes del sector privado, como el gerente del Hotel Sonesta y el presidente de la Cámara de Turismo, Johnny Flores.
La iniciativa, impulsada por el concejal Razazi, busca aunar esfuerzos entre la municipalidad, los servicios públicos y los privados para potenciar a Osorno como un destino turístico relevante, más allá de su tradicional rol como ciudad de paso. La directora regional de Sernatur, Renedo, destacó la importancia de un enfoque sistémico para el turismo, que permita crear paquetes turísticos que integren la gastronomía, la naturaleza, la arquitectura y el patrimonio cultural y arqueológico de la zona.
"La verdad es que estuvimos conversando respecto a cómo podemos trabajar de manera colaborativa entre el municipio, los concejales, ciertos distintos servicios, para avanzar en temas como la formalidad e informalidad del destino Osorno", señaló la directora Renedo. Además, mencionó la oportunidad de vincular la promoción con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la temporada de otoño-invierno y de potenciar eventos deportivos y culturales, a los que denominó como "turismo de negocios" o "turismo maíz".
En cuanto a los desafíos, se planteó la necesidad de contar con un catastro oficial y actualizado de la oferta turística, incluyendo hoteles y restaurantes certificados, para poder vender un "paquete completo turístico". Al respecto, el concejal Francisco Razazi señaló que Sernatur se comprometió a entregar dicha información, la cual ya poseen. El concejal destacó que Osorno ha crecido en la cantidad de "camas disponibles" y en la oferta gastronómica, aunque reconoció la necesidad de formalizar el sector.
El potencial de la comuna fue enfatizado por los participantes, destacando su ubicación estratégica: a 80 kilómetros del mar, de lagos, de nieve, de un aeropuerto internacional y de ciudades como Valdivia. La directora Renedo informó que la tasa de ocupación hotelera en Osorno aumentó en más de un 8% en relación con la temporada pasada. "Hoy día contamos con los recursos de la FNR, vamos a trabajar de manera colaborativa con la municipalidad, vemos que tenemos el apoyo del Consejo Municipal, estamos en contacto con la Cámara y con distintos privados con los que estuvimos conversando", aseguró Renedo, manifestando optimismo por el futuro turístico de la comuna.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Una reunión estratégica se llevó a cabo en la Municipalidad de Osorno con el fin de articular un plan de trabajo mancomunado para el desarrollo turístico de la comuna. En el encuentro participaron la directora regional de Sernatur Los Lagos, Renedo, junto con el concejal Francisco Razazi Kauak, quien preside la Comisión de Turismo del concejo municipal, y representantes del sector privado, como el gerente del Hotel Sonesta y el presidente de la Cámara de Turismo, Johnny Flores.
La iniciativa, impulsada por el concejal Razazi, busca aunar esfuerzos entre la municipalidad, los servicios públicos y los privados para potenciar a Osorno como un destino turístico relevante, más allá de su tradicional rol como ciudad de paso. La directora regional de Sernatur, Renedo, destacó la importancia de un enfoque sistémico para el turismo, que permita crear paquetes turísticos que integren la gastronomía, la naturaleza, la arquitectura y el patrimonio cultural y arqueológico de la zona.
"La verdad es que estuvimos conversando respecto a cómo podemos trabajar de manera colaborativa entre el municipio, los concejales, ciertos distintos servicios, para avanzar en temas como la formalidad e informalidad del destino Osorno", señaló la directora Renedo. Además, mencionó la oportunidad de vincular la promoción con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la temporada de otoño-invierno y de potenciar eventos deportivos y culturales, a los que denominó como "turismo de negocios" o "turismo maíz".
En cuanto a los desafíos, se planteó la necesidad de contar con un catastro oficial y actualizado de la oferta turística, incluyendo hoteles y restaurantes certificados, para poder vender un "paquete completo turístico". Al respecto, el concejal Francisco Razazi señaló que Sernatur se comprometió a entregar dicha información, la cual ya poseen. El concejal destacó que Osorno ha crecido en la cantidad de "camas disponibles" y en la oferta gastronómica, aunque reconoció la necesidad de formalizar el sector.
El potencial de la comuna fue enfatizado por los participantes, destacando su ubicación estratégica: a 80 kilómetros del mar, de lagos, de nieve, de un aeropuerto internacional y de ciudades como Valdivia. La directora Renedo informó que la tasa de ocupación hotelera en Osorno aumentó en más de un 8% en relación con la temporada pasada. "Hoy día contamos con los recursos de la FNR, vamos a trabajar de manera colaborativa con la municipalidad, vemos que tenemos el apoyo del Consejo Municipal, estamos en contacto con la Cámara y con distintos privados con los que estuvimos conversando", aseguró Renedo, manifestando optimismo por el futuro turístico de la comuna.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó