Gobierno adelanta recursos para asegurar 50.000 subsidios al crédito hipotecario

Gobierno adelanta recursos para asegurar 50.000 subsidios al crédito hipotecario
Los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda, Carlos Montes, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, anunciaron este martes que se adelantarán los recursos para el Subsidio al Crédito Hipotecario. La medida, que se incluirá en la Ley de Presupuestos 2026, busca asegurar el financiamiento para 30.000 cupos restantes, en un contexto de alta demanda que ha superado todas las proyecciones iniciales y que es clave para el Plan de Emergencia Habitacional.

En una medida destinada a dinamizar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda para familias de ingresos medios, el Gobierno anunció este martes 30 de septiembre el adelanto de recursos para asegurar la totalidad de los 50.000 cupos del Subsidio al Crédito Hipotecario.

La iniciativa fue comunicada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en conjunto con el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría. Concretamente, se confirmó la inclusión en la Ley de Presupuestos del año 2026 de un aumento en el patrimonio del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) por un monto aproximado de 120 millones de dólares.

Esta capitalización tiene como propósito específico respaldar los 30.000 créditos que aún faltan por cursar para alcanzar la meta total de 50.000 financiamientos contemplados en el programa, el cual se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional y el Plan de Recuperación de la Construcción y la Vivienda.

El subsidio ha mostrado una demanda muy superior a la esperada. A mediados de septiembre de este año, ya se habían aprobado más de 10.000 solicitudes, proyectándose que el total de 50.000 cupos se alcanzaría a mediados del próximo año. De hecho, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, estimó que los cupos "podrían consumirse en siete u ocho meses en lugar de los 24 meses previstos".

El beneficio consiste en un subsidio de 60 puntos base (pb) a la tasa de interés hipotecaria, complementado con una garantía fiscal al crédito que permite una baja adicional en torno a 100 pb. En la práctica, esto permite a las familias rebajar su tasa hipotecaria en más de un punto porcentual. A modo de ejemplo, si la tasa promedio en UF hace tres meses era de 4,4%, con este beneficio algunas instituciones financieras han llegado a ofrecer tasas de 3,3%.

Las más de 10.000 solicitudes ya aprobadas suman un financiamiento total de 22,9 millones de Unidades de Fomento (UF), con un financiamiento promedio que se sitúa en torno a las 2.300 UF por operación.

Del total de 50.000 subsidios, el programa contempla una reserva de 6.000 cupos exclusivos para postulantes que cumplan los requisitos de las mejoras transitorias para sectores medios del Decreto Supremo 15 (DS15). Dentro de las solicitudes ya aprobadas, más de 2.760 cuentan con un subsidio habitacional asociado de este tipo, alcanzando un financiamiento de 4,4 millones de UF y garantías por 2,2 millones de UF, con un monto promedio por solicitud cercano a las 1.600 UF.

Desde el gremio de la construcción valoraron la medida, señalando que existen más de 70.000 viviendas con permisos de edificación aprobados que no han podido iniciar su construcción por falta de respaldo financiero, situación que este tipo de subsidios busca destrabar. Las postulaciones al beneficio se mantendrán abiertas hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta agotar los cupos.
 


Fuente información: comunicaciones@hacienda.gov.cl
Siguiente Anterior
*****