Tribunal condena a conductora que atropelló y mató a niño de 7 años conduciendo sin licencia
La Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia dictó veredicto condenatorio contra Viviana Gutiérrez Gutiérrez, declarándola autora de homicidio simple y lesiones graves. El hecho ocurrió el 19 de junio de 2024 en el sector Isla Teja, cuando la mujer, conduciendo sin licencia y contra el tránsito, atropelló fatalmente al niño Gabriel Celedón Patiño, de 7 años, e hirió de gravedad a su abuela. El tribunal acogió la tesis de la fiscalía sobre el dolo eventual.
Este martes 28 de octubre, la Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Valdivia emitió un veredicto condenatorio unánime contra Viviana Gutiérrez Gutiérrez. El tribunal, integrado por las magistradas Pamela Hernández (presidenta), Ronie Matamala y María Soledad Santana (redactora), la declaró autora de los delitos consumados de homicidio simple en la persona del niño Gabriel Alejandro Celedón Patiño (7) y de lesiones graves en la persona de Magali del Carmen Álvarez Carvajal.
Los hechos acreditados por el tribunal ocurrieron el 19 de junio de 2024, entre las 14:30 y 14:40 horas, en la intersección de calle Los Boldos con Pasaje Los Maitenes, en el sector Isla Teja de Valdivia. En esa ocasión, Gutiérrez Gutiérrez conducía una camioneta marca Chevrolet, modelo Silverado, sin haber obtenido licencia de conducir.
Según detalla el veredicto, al llegar a la intersección, la acusada se posicionó en la pista contraria a la circulación para efectuar un viraje a la derecha hacia Los Maitenes. Al realizar la maniobra, "sin estar atenta a las condiciones del tránsito", no respetó el derecho preferente de paso de los peatones.
En esos precisos instantes, cruzaban la calzada, "casi a mitad de calzada", el niño Gabriel Celedón Patiño y su abuela, Magali Álvarez Carvajal. La conductora impactó y atropelló con el vehículo a ambas víctimas. A consecuencia del impacto, el menor de 7 años falleció en el lugar producto de un "traumatismo cráneo encefálico severo". Por su parte, la mujer mayor resultó con lesiones graves, incluyendo un trauma torácico con hemotórax, múltiples fracturas costales, fractura de tobillo derecho y fractura de pelvis, determinándose un tiempo de incapacidad superior a 60 días.
Durante el juicio, la controversia legal se centró en la calificación jurídica de los hechos. Mientras la defensa solicitaba una recalificación a figuras cuasidelictuales (atribuidas a culpa o negligencia), la Fiscalía Regional de Los Ríos y los querellantes acusaron la existencia de dolo eventual.
El tribunal acogió esta última tesis, argumentando que la prueba rendida permitió "acreditar más allá de toda duda razonable" que los delitos fueron cometidos con dolo eventual. El fallo sostiene que la acusada "ejecutó una conducta de conducción generadora de alto riesgo" al manejar sin licencia, contra el tránsito y sin respetar el derecho peatonal. La sala estimó que Gutiérrez "conocía la peligrosidad de dicha conducta y la probabilidad que de ello derivaran consecuencias fatales", como causar la muerte o lesiones a otras personas. Esta suma de factores, concluyó el tribunal, "supera la figura típica de un delito culposo".
La Fiscalía Regional de Los Ríos ha solicitado una pena de 18 años de presidio efectivo para la condenada. La lectura de la sentencia, donde se conocerá la pena definitiva que deberá cumplir Gutiérrez Gutiérrez, fue programada para el próximo viernes 7 de noviembre de 2025, a las 13:30 horas.
Fuente información: Comunicaciones Poder Judicial / Fiscalía
Este martes 28 de octubre, la Segunda Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Valdivia emitió un veredicto condenatorio unánime contra Viviana Gutiérrez Gutiérrez. El tribunal, integrado por las magistradas Pamela Hernández (presidenta), Ronie Matamala y María Soledad Santana (redactora), la declaró autora de los delitos consumados de homicidio simple en la persona del niño Gabriel Alejandro Celedón Patiño (7) y de lesiones graves en la persona de Magali del Carmen Álvarez Carvajal.
Los hechos acreditados por el tribunal ocurrieron el 19 de junio de 2024, entre las 14:30 y 14:40 horas, en la intersección de calle Los Boldos con Pasaje Los Maitenes, en el sector Isla Teja de Valdivia. En esa ocasión, Gutiérrez Gutiérrez conducía una camioneta marca Chevrolet, modelo Silverado, sin haber obtenido licencia de conducir.
Según detalla el veredicto, al llegar a la intersección, la acusada se posicionó en la pista contraria a la circulación para efectuar un viraje a la derecha hacia Los Maitenes. Al realizar la maniobra, "sin estar atenta a las condiciones del tránsito", no respetó el derecho preferente de paso de los peatones.
En esos precisos instantes, cruzaban la calzada, "casi a mitad de calzada", el niño Gabriel Celedón Patiño y su abuela, Magali Álvarez Carvajal. La conductora impactó y atropelló con el vehículo a ambas víctimas. A consecuencia del impacto, el menor de 7 años falleció en el lugar producto de un "traumatismo cráneo encefálico severo". Por su parte, la mujer mayor resultó con lesiones graves, incluyendo un trauma torácico con hemotórax, múltiples fracturas costales, fractura de tobillo derecho y fractura de pelvis, determinándose un tiempo de incapacidad superior a 60 días.
Durante el juicio, la controversia legal se centró en la calificación jurídica de los hechos. Mientras la defensa solicitaba una recalificación a figuras cuasidelictuales (atribuidas a culpa o negligencia), la Fiscalía Regional de Los Ríos y los querellantes acusaron la existencia de dolo eventual.
El tribunal acogió esta última tesis, argumentando que la prueba rendida permitió "acreditar más allá de toda duda razonable" que los delitos fueron cometidos con dolo eventual. El fallo sostiene que la acusada "ejecutó una conducta de conducción generadora de alto riesgo" al manejar sin licencia, contra el tránsito y sin respetar el derecho peatonal. La sala estimó que Gutiérrez "conocía la peligrosidad de dicha conducta y la probabilidad que de ello derivaran consecuencias fatales", como causar la muerte o lesiones a otras personas. Esta suma de factores, concluyó el tribunal, "supera la figura típica de un delito culposo".
La Fiscalía Regional de Los Ríos ha solicitado una pena de 18 años de presidio efectivo para la condenada. La lectura de la sentencia, donde se conocerá la pena definitiva que deberá cumplir Gutiérrez Gutiérrez, fue programada para el próximo viernes 7 de noviembre de 2025, a las 13:30 horas.
Fuente información: Comunicaciones Poder Judicial / Fiscalía













