Acuerdo de tregua entre Israel y Hamás: pacto depende del gobierno de Netanyahu
En un avance diplomático clave anunciado en las últimas 24 horas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Israel y Hamás han firmado la primera fase de un plan de paz para Gaza. El acuerdo contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de la totalidad de los rehenes vivos a cambio de 2.000 prisioneros palestinos y una retirada parcial de tropas israelíes. Sin embargo, su entrada en vigor está suspendida hasta que sea ratificado por el gabinete de gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, donde enfrenta la oposición de sectores ultraderechistas.
Tras meses de negociaciones estancadas y un conflicto que se ha extendido por casi dos años, la comunidad internacional observa con expectación el que podría ser el avance más significativo hacia la paz en Gaza. Durante la última jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social, Truth Social, que Israel y el grupo islamista Hamás han alcanzado un acuerdo sobre los términos de la primera fase de un plan de cese de hostilidades.
El pacto, fruto de una intensa mediación de Qatar, Egipto y Turquía, establece condiciones concretas y de rápida implementación. Según los términos confirmados, Hamás se compromete a liberar a todos los rehenes vivos que mantiene en su poder, estimados en aproximadamente 20 personas, en un plazo máximo de 72 horas una vez que el acuerdo entre en vigor. Como contrapartida, Israel procederá a la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos, cuyas listas ya habrían sido intercambiadas entre ambas partes.
Junto con el intercambio, el acuerdo estipula un alto al fuego completo e inmediato en toda la Franja de Gaza. Además, incluye una retirada de las tropas israelíes de la mayor parte del territorio hacia una "línea acordada", cuyos detalles geográficos aún no han sido hechos públicos. Este avance ha generado celebraciones masivas en Gaza y ha sido recibido con esperanza por las familias de los rehenes en Israel.
Sin embargo, el principal obstáculo para la implementación del plan reside en la política interna israelí. El acuerdo no será efectivo hasta que sea sometido a votación y aprobado por el gabinete de gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. La coalición de gobierno depende de partidos de extrema derecha que se oponen a cualquier tipo de concesión. De hecho, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ya ha declarado públicamente que votará en contra, evidenciando las profundas divisiones internas que enfrenta Netanyahu.
Desde Hamás han calificado las negociaciones como "responsables y serias", instando a una implementación sin demoras por parte de Israel. Por su parte, el presidente Trump describió el logro como un "gran día para el mundo", mientras enviados especiales de su administración, como Steve Witkoff y Jared Kushner, se encuentran en la región para ultimar detalles.
Las próximas 24 a 48 horas serán críticas, con toda la atención puesta en la decisión del gobierno israelí. De ser aprobado, se espera que la liberación de rehenes comience este mismo fin de semana, abriendo una ventana para discutir las fases posteriores del plan, que incluyen temas complejos como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Tras meses de negociaciones estancadas y un conflicto que se ha extendido por casi dos años, la comunidad internacional observa con expectación el que podría ser el avance más significativo hacia la paz en Gaza. Durante la última jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social, Truth Social, que Israel y el grupo islamista Hamás han alcanzado un acuerdo sobre los términos de la primera fase de un plan de cese de hostilidades.
El pacto, fruto de una intensa mediación de Qatar, Egipto y Turquía, establece condiciones concretas y de rápida implementación. Según los términos confirmados, Hamás se compromete a liberar a todos los rehenes vivos que mantiene en su poder, estimados en aproximadamente 20 personas, en un plazo máximo de 72 horas una vez que el acuerdo entre en vigor. Como contrapartida, Israel procederá a la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos, cuyas listas ya habrían sido intercambiadas entre ambas partes.
Junto con el intercambio, el acuerdo estipula un alto al fuego completo e inmediato en toda la Franja de Gaza. Además, incluye una retirada de las tropas israelíes de la mayor parte del territorio hacia una "línea acordada", cuyos detalles geográficos aún no han sido hechos públicos. Este avance ha generado celebraciones masivas en Gaza y ha sido recibido con esperanza por las familias de los rehenes en Israel.
Sin embargo, el principal obstáculo para la implementación del plan reside en la política interna israelí. El acuerdo no será efectivo hasta que sea sometido a votación y aprobado por el gabinete de gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. La coalición de gobierno depende de partidos de extrema derecha que se oponen a cualquier tipo de concesión. De hecho, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ya ha declarado públicamente que votará en contra, evidenciando las profundas divisiones internas que enfrenta Netanyahu.
Desde Hamás han calificado las negociaciones como "responsables y serias", instando a una implementación sin demoras por parte de Israel. Por su parte, el presidente Trump describió el logro como un "gran día para el mundo", mientras enviados especiales de su administración, como Steve Witkoff y Jared Kushner, se encuentran en la región para ultimar detalles.
Las próximas 24 a 48 horas serán críticas, con toda la atención puesta en la decisión del gobierno israelí. De ser aprobado, se espera que la liberación de rehenes comience este mismo fin de semana, abriendo una ventana para discutir las fases posteriores del plan, que incluyen temas complejos como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/