Cárcel para banda dedicada a la trata de personas y tráfico de migrantes desde Bolivia
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique sentenció a Luis Antonio Tocas Romero y a otros tres imputados por captar víctimas en Bolivia, algunas bajo la promesa de trabajar como camareras, para forzarlas a ejercer la prostitución en inmuebles de Alto Hospicio durante 2023. Uno de los casos involucró a una menor de edad.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique dictó sentencias condenatorias contra cuatro personas por su participación como autores en graves delitos de trata de personas y tráfico de migrantes, hechos ocurridos en la comuna de Alto Hospicio durante 2023.
En un fallo unánime, los magistrados Rodrigo Vega Azócar (presidente), Franco Repetto Contreras y Moisés Pino Pino (redactor) impusieron las penas más altas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual de una menor de edad. Luis Antonio Tocas Romero fue condenado a 6 años de presidio efectivo. Por este mismo ilícito, Alejandra Arteaga Pacamia, Milena Arteaga Pacamia y Jhoan Sebastián Zeballos Saucedo recibieron una pena de 5 años y un día de reclusión efectiva.
Adicionalmente, el tribunal condenó a Tocas Romero a otros 2 años de presidio, y a las hermanas Arteaga Pacamia y a Zeballos Saucedo a 541 días de presidio, como autores del delito reiterado de trata de personas para ejercer la prostitución, esta vez respecto de otras seis víctimas adultas.
Finalmente, los cuatro sentenciados también fueron hallados culpables del delito reiterado de tráfico de migrantes. Por este cargo, Tocas Romero deberá cumplir 4 años de presidio, mientras que los otros tres coautores (Alejandra Arteaga, Milena Arteaga y Jhoan Zeballos) fueron sentenciados a 3 años y un día de presidio.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que durante el año 2023, los cuatro acusados "se dedicaron sistemáticamente a la captación y traslado de diversas víctimas desde Bolivia hasta territorio nacional, con la finalidad ostensible de trabajar como camareras, pero con el propósito real de ejercer la prostitución bajo su administración y control".
Uno de los casos detallados en el fallo ocurrió en abril de 2023, cuando las víctimas Y.F.O. y Y.R.O. contactaron a Alejandra Arteaga Pacamia para trasladarse a Chile a ejercer el comercio sexual. Tras ser ayudadas por Milena Arteaga y Zeballos Saucedo a ingresar irregularmente al país, fueron llevadas a un inmueble en calle Cuatro de Alto Hospicio para ejercer la prostitución, "pese a estar en conocimiento de que Y.R.O. era menor de edad".
En octubre de 2023, se registró otro hecho, cuando Alejandra Arteaga y Tocas Romero ofrecieron trabajo como camareras en Chile a tres mujeres (Y.P.S., D.Y.M. y P.A.F.). El grupo viajó junto a dos menores de edad, de 14 y 3 años, hijas de una de las víctimas. Tras ingresar irregularmente, las mujeres fueron llevadas a la propiedad de calle Cuatro, mientras que las menores fueron trasladadas a Pozo Almonte, quedando al cuidado de una tercera persona.
La investigación se inició el 1 de noviembre de 2023, cuando la víctima Y.P.S. logró contactar a sus familiares para informarles del verdadero trabajo que estaba siendo obligada a realizar. Sus parientes interpusieron una denuncia en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en la comuna de La Florida, Región Metropolitana.
Al día siguiente, la propia víctima acudió a la Policía de Investigaciones, donde "aportó información detallada respecto de los domicilios utilizados y la identidad de los involucrados". Esta declaración fue clave para que la Fiscalía ordenara diversas diligencias investigativas, las cuales culminaron con las órdenes de detención y el ingreso a los inmuebles utilizados por la red.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/134736
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique dictó sentencias condenatorias contra cuatro personas por su participación como autores en graves delitos de trata de personas y tráfico de migrantes, hechos ocurridos en la comuna de Alto Hospicio durante 2023.
En un fallo unánime, los magistrados Rodrigo Vega Azócar (presidente), Franco Repetto Contreras y Moisés Pino Pino (redactor) impusieron las penas más altas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual de una menor de edad. Luis Antonio Tocas Romero fue condenado a 6 años de presidio efectivo. Por este mismo ilícito, Alejandra Arteaga Pacamia, Milena Arteaga Pacamia y Jhoan Sebastián Zeballos Saucedo recibieron una pena de 5 años y un día de reclusión efectiva.
Adicionalmente, el tribunal condenó a Tocas Romero a otros 2 años de presidio, y a las hermanas Arteaga Pacamia y a Zeballos Saucedo a 541 días de presidio, como autores del delito reiterado de trata de personas para ejercer la prostitución, esta vez respecto de otras seis víctimas adultas.
Finalmente, los cuatro sentenciados también fueron hallados culpables del delito reiterado de tráfico de migrantes. Por este cargo, Tocas Romero deberá cumplir 4 años de presidio, mientras que los otros tres coautores (Alejandra Arteaga, Milena Arteaga y Jhoan Zeballos) fueron sentenciados a 3 años y un día de presidio.
El modus operandi de la banda
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que durante el año 2023, los cuatro acusados "se dedicaron sistemáticamente a la captación y traslado de diversas víctimas desde Bolivia hasta territorio nacional, con la finalidad ostensible de trabajar como camareras, pero con el propósito real de ejercer la prostitución bajo su administración y control".
Uno de los casos detallados en el fallo ocurrió en abril de 2023, cuando las víctimas Y.F.O. y Y.R.O. contactaron a Alejandra Arteaga Pacamia para trasladarse a Chile a ejercer el comercio sexual. Tras ser ayudadas por Milena Arteaga y Zeballos Saucedo a ingresar irregularmente al país, fueron llevadas a un inmueble en calle Cuatro de Alto Hospicio para ejercer la prostitución, "pese a estar en conocimiento de que Y.R.O. era menor de edad".
En octubre de 2023, se registró otro hecho, cuando Alejandra Arteaga y Tocas Romero ofrecieron trabajo como camareras en Chile a tres mujeres (Y.P.S., D.Y.M. y P.A.F.). El grupo viajó junto a dos menores de edad, de 14 y 3 años, hijas de una de las víctimas. Tras ingresar irregularmente, las mujeres fueron llevadas a la propiedad de calle Cuatro, mientras que las menores fueron trasladadas a Pozo Almonte, quedando al cuidado de una tercera persona.
La denuncia que desbarató la red
La investigación se inició el 1 de noviembre de 2023, cuando la víctima Y.P.S. logró contactar a sus familiares para informarles del verdadero trabajo que estaba siendo obligada a realizar. Sus parientes interpusieron una denuncia en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en la comuna de La Florida, Región Metropolitana.
Al día siguiente, la propia víctima acudió a la Policía de Investigaciones, donde "aportó información detallada respecto de los domicilios utilizados y la identidad de los involucrados". Esta declaración fue clave para que la Fiscalía ordenara diversas diligencias investigativas, las cuales culminaron con las órdenes de detención y el ingreso a los inmuebles utilizados por la red.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/134736
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













