Solicitan quiebra de operador de heladerías Savory, Pedro, Juan y Diego y Pollo Stop
Durante la semana del 20 de octubre, diversos acreedores presentaron demandas ante tribunales civiles solicitando la liquidación forzosa (quiebra) de las sociedades que operan las cadenas Pedro, Juan y Diego (Cuatro SpA), Pollo Stop (Pollo Stop SpA) y las heladerías Savory (Ice Cream SpA), todas controladas por el holding Unifood. La acción se fundamenta en el incumplimiento de los pagos comprometidos en el Acuerdo de Reorganización Judicial que el grupo había alcanzado con sus acreedores en 2023, cuando buscaba reestructurar pasivos por más de $45.000 millones.
El complejo escenario financiero del holding gastronómico Unifood, controlador de las cadenas Pedro, Juan y Diego, Pollo Stop y las heladerías Savory, escaló esta semana a una fase crítica. Múltiples acreedores, entre los que figuran las firmas DPS Comercial Limitada e Inmobiliaria CR, presentaron demandas ante los tribunales civiles para solicitar la declaración de liquidación forzosa —concepto legal para la quiebra— de las tres principales sociedades operativas del grupo: Cuatro SpA, Pollo Stop SpA y Ice Cream SpA.
La ofensiva judicial se basa en el incumplimiento sostenido del Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) que el propio holding había logrado sellar en 2023. Dicho pacto buscaba reestructurar pasivos que, en ese entonces, superaban los $45.000 millones de pesos (aproximadamente USD 48 millones), de los cuales más de $15.000 millones correspondían solo a la filial de heladerías.
Unifood, propiedad del fondo de capital privado costarricense Mesoamérica desde 2016, se había acogido a este proceso de reorganización en septiembre de 2023, argumentando que sus finanzas fueron severamente golpeadas por el impacto del estallido social de 2019 y la posterior pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el plan de rescate no logró generar el flujo de caja necesario para cumplir con el nuevo calendario de pagos. Las señales de alerta ya eran evidentes en febrero de 2025, cuando trascendió que las filiales habían incumplido las cuotas correspondientes a diciembre de 2024 y enero de 2025. La acción judicial actual confirma que dichos incumplimientos se volvieron insostenibles.
En un último intento por obtener liquidez y salvar al resto de las marcas, Unifood había confirmado públicamente el pasado 10 de julio de 2025 el inicio de un proceso formal para vender la totalidad de la operación de Ice Cream SpA, que opera las heladerías bajo licencia de Nestlé. No obstante, dicho proceso de venta no logró concretarse a tiempo para evitar que los acreedores ejecutaran la cláusula de incumplimiento del acuerdo.
De ser acogida la solicitud por el tribunal, se nombrará a un liquidador que tomará control de los activos de las empresas para enajenarlos y pagar a los acreedores, lo que implicaría el cese de operaciones de decenas de locales a nivel nacional. Según reportes de 2023, el holding empleaba a más de 2.500 trabajadores y operaba cerca de 280 puntos de venta.
Es importante precisar que Nestlé, multinacional dueña de la marca "Savory", no enfrenta riesgo financiero, ya que su vínculo con Ice Cream SpA es solo de licenciatario. De concretarse la liquidación, Nestlé debería buscar un nuevo socio estratégico si desea mantener el formato de heladerías físicas en Chile.
El complejo escenario financiero del holding gastronómico Unifood, controlador de las cadenas Pedro, Juan y Diego, Pollo Stop y las heladerías Savory, escaló esta semana a una fase crítica. Múltiples acreedores, entre los que figuran las firmas DPS Comercial Limitada e Inmobiliaria CR, presentaron demandas ante los tribunales civiles para solicitar la declaración de liquidación forzosa —concepto legal para la quiebra— de las tres principales sociedades operativas del grupo: Cuatro SpA, Pollo Stop SpA y Ice Cream SpA.
La ofensiva judicial se basa en el incumplimiento sostenido del Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) que el propio holding había logrado sellar en 2023. Dicho pacto buscaba reestructurar pasivos que, en ese entonces, superaban los $45.000 millones de pesos (aproximadamente USD 48 millones), de los cuales más de $15.000 millones correspondían solo a la filial de heladerías.
Unifood, propiedad del fondo de capital privado costarricense Mesoamérica desde 2016, se había acogido a este proceso de reorganización en septiembre de 2023, argumentando que sus finanzas fueron severamente golpeadas por el impacto del estallido social de 2019 y la posterior pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el plan de rescate no logró generar el flujo de caja necesario para cumplir con el nuevo calendario de pagos. Las señales de alerta ya eran evidentes en febrero de 2025, cuando trascendió que las filiales habían incumplido las cuotas correspondientes a diciembre de 2024 y enero de 2025. La acción judicial actual confirma que dichos incumplimientos se volvieron insostenibles.
En un último intento por obtener liquidez y salvar al resto de las marcas, Unifood había confirmado públicamente el pasado 10 de julio de 2025 el inicio de un proceso formal para vender la totalidad de la operación de Ice Cream SpA, que opera las heladerías bajo licencia de Nestlé. No obstante, dicho proceso de venta no logró concretarse a tiempo para evitar que los acreedores ejecutaran la cláusula de incumplimiento del acuerdo.
De ser acogida la solicitud por el tribunal, se nombrará a un liquidador que tomará control de los activos de las empresas para enajenarlos y pagar a los acreedores, lo que implicaría el cese de operaciones de decenas de locales a nivel nacional. Según reportes de 2023, el holding empleaba a más de 2.500 trabajadores y operaba cerca de 280 puntos de venta.
Es importante precisar que Nestlé, multinacional dueña de la marca "Savory", no enfrenta riesgo financiero, ya que su vínculo con Ice Cream SpA es solo de licenciatario. De concretarse la liquidación, Nestlé debería buscar un nuevo socio estratégico si desea mantener el formato de heladerías físicas en Chile.
Fuente información: Diario Financiero, La Tercera, BioBioChile, Meganoticias.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













