Diputado Lilayú exige al S.S. Reloncaví "cobrar ahora" boletas de garantía tras fallidos traslados aéreos

Diputado Daniel Lilayú
A más de un mes de los dos accidentes aéreos protagonizados por la empresa AeroTAC, el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) aún no hace efectivo el cobro de las boletas de garantía. El diputado Daniel Lilayú emplazó a la entidad a ejecutar la medida, exigió una nueva licitación y anunció que presentará los antecedentes en la Comisión de Salud, acusando una "mala gestión administrativa".

Una fuerte crítica contra la gestión del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) formuló el diputado por la Región de Los Lagos e integrante de la Comisión de Salud, Daniel Lilayú, al conocerse que la entidad aún no ha hecho efectivo el cobro de las boletas de garantía a la empresa AeroTAC.

Esto, a más de un mes de los dos graves incidentes ocurridos el 12 y 13 de septiembre, cuando dicha empresa, que mantenía la licitación de evacuaciones aeromédicas del SSR, protagonizó dos accidentes mientras trasladaba pacientes. La situación se da, además, en un contexto de "significativa sobre ejecución presupuestaria" por parte del servicio de salud.

El parlamentario emplazó a la dirección del SSR a tomar acciones inmediatas y exigió el inicio de un nuevo proceso licitatorio para el servicio de traslado de pacientes.

“Aquí hay dos conceptos. Uno, hay que licitar nuevamente”, afirmó el diputado Lilayú.

“Segundo, independientemente la boleta de garantía tiene que ser exigida ahora, pero hay que tomar las acciones rápidamente porque aquí hay un concepto de emergencia”, enfatizó el legislador.

Lilayú, quien se desempeñó como jefe de urgencia del Hospital de Osorno, remarcó la sensibilidad del servicio afectado. “Aquí lo que estamos trasladando son personas que están enfermas, pero no solamente eso, son personas que en este momento necesitan, con urgencia inmediata, ser solucionados y ser trasladados. Aquí es día a día, hora a hora”, subrayó.

Finalmente, el diputado anunció medidas fiscalizadoras: “Todos los antecedentes los voy a colocar donde tiene que ser, en la Comisión de Salud de la Cámara y, evidentemente, vamos a oficiar a la ministra para que tome conocimiento”.

“Esto es, una vez más, una mala gestión administrativa del Servicio de Salud del Reloncaví”, concluyó.

Cabe recordar que el primer incidente de AeroTAC ocurrió el 12 de septiembre, cuando una de sus aeronaves reventó un neumático delantero en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, obligando a la suspensión de operaciones. Pocas horas después, la madrugada del 13 de septiembre, otra aeronave de la misma firma cayó en un condominio en Olivar, Región de O'Higgins, impactando el perímetro de una vivienda y dejando tripulantes lesionados.

Tras los hechos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) suspendió el certificado de operaciones de AeroTAC, y el propio Servicio de Salud del Reloncaví comunicó que se encontraba evaluando el término anticipado del contrato.


Fuente información: prensa.diputado.lilayu@congreso.cl
Siguiente Anterior
*****