¿Encuestas "estáticas" y "empate técnico" entre Kaiser y Matthei?

Evelyn Matthei y Johannes Kaiser
En una nueva edición del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la antropóloga Nancy Carola Márquez analizó el panorama electoral a menos de un mes de las votaciones. La experta abordó el estado "estático" de encuestas como la CADEM y la reñida competencia en la derecha, donde señaló un eventual "empate técnico" entre Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Asimismo, desglosó las estrategias comunicacionales de la franja electoral de los principales candidatos.

La principal tensión electoral, según la analista Nancy Carola Márquez, no está en quién lidera la carrera, sino en la competencia por el segundo lugar. Durante su participación en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, Márquez aseguró que "Jeannette Jara gana en primera vuelta, creo que de eso no hay ninguna duda", pero que la "disputa más compleja" se encuentra actualmente en la derecha.

La antropóloga se refirió a sondeos como la encuesta CADEM, los cuales calificó de estar "muy estáticas" a pocas semanas de la elección. Sin embargo, destacó que estas mediciones muestran un "empate técnico" entre Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. "Tal vez la disputa estaría ahí", comentó Márquez, subrayando que el foco está en "quién pasa de ellos tres (Kast, Kaiser, Matthei) a la segunda vuelta".

Márquez advirtió que los ambientes en ese sector están "bien difíciles" y "complejos". Explicó que, si bien los tres candidatos deben diferenciarse entre sí para competir , el desafío es que esa diferenciación no genere una distancia "tan importante que después no puedan unirse", considerando que la elección presidencial se define en el balotaje.

Al analizar la franja electoral televisiva, la experta diferenció las narrativas. Describió las campañas de Kaiser y Kast como las de "los jinetes del apocalipsis", centradas en ideas negativas donde "todo muy negativo, todo muy mal". Sobre José Antonio Kast, indicó que su franja es "muy oscura" y que él "aparece poco hablando".

En contraste, Márquez destacó que Evelyn Matthei busca un "tono claramente más conciliador" para distanciarse de sus competidores de sector. La analista resaltó un simbolismo específico en la franja de Matthei (donde un padre y un hijo ayudan a un auto de otro equipo deportivo ) como un mensaje "potente" de unidad. Según Márquez, Matthei también apuesta por atraer a un público que "podría haber votado por Jara, pero que entiende que Kast tiene muchas posibilidades" y que, por tanto, votarían por Matthei para "evitar que Kast llegue a la presidencia".

Consultada por Franco Parisi, Márquez opinó que su foco actual es "salvar a su partido" para que no desaparezca y logre representación parlamentaria, más que pasar él mismo a segunda vuelta. Aunque el propio Parisi afirma no ser "ni de izquierda ni de derecha", la analista señaló que representa un "elemento distinto" y que, junto a Jara, es de los candidatos más "programáticos" con "propuestas concretas".

Finalmente, Márquez también se refirió a la campaña de Harold Mayne-Nicholls, criticando que su franja se centra en la denuncia (corrupción, fundaciones ) y utiliza audios de Marcelo Bielsa, pero "jamás dice por qué hay que votar por él". A su juicio, esta estrategia funciona como un "trampolín" para Kaiser.




Fuente información: Fabián Cortéz
Siguiente Anterior
*****