Fallo judicial en EE.UU. anula protocolo para la uva de mesa chilena y reinstaura la fumigación

Fallo judicial en EE.UU. anula protocolo para la uva de mesa chilena y reinstaura la fumigación
Una decisión del Tribunal del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, dejó sin efecto la autorización que permitía el ingreso de uva de mesa chilena bajo el protocolo "Systems Approach", el cual evitaba la fumigación con bromuro de metilo. El fallo, que responde a una demanda de productores californianos y califica la medida del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) como "arbitraria y caprichosa", genera un complejo escenario para los exportadores chilenos justo al inicio de la temporada.

Un duro revés para la industria exportadora de uva de mesa chilena se concretó luego de que un tribunal federal de Estados Unidos anulara la norma que, desde 2024, permitía el ingreso de la fruta al mercado norteamericano bajo el protocolo conocido como "Systems Approach", eliminando la exigencia de fumigación.

La decisión fue emitida el pasado 30 de septiembre por el juez Amir H. Ali, del Tribunal del Distrito de Columbia, quien calificó la autorización otorgada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA/APHIS) como "arbitraria y caprichosa". El fundamento principal del fallo sostiene que la agencia estadounidense no evaluó adecuadamente el impacto económico que la medida tendría sobre los productores de uva de California, quienes iniciaron la demanda, ni consideró otras alternativas a la fumigación.

El impacto inmediato de esta resolución es la reinstauración de la fumigación obligatoria con bromuro de metilo para toda la uva de mesa proveniente de Chile. Este tratamiento es conocido por afectar negativamente la calidad y la vida útil de la fruta, además de imposibilitar la exportación de uvas orgánicas, un segmento de alto valor y en crecimiento.

La noticia ha generado profunda preocupación en el sector frutícola nacional. El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán, lamentó la medida y la calificó de ilógica. “Es lamentable, puesto que no pondera que las regiones de Atacama y Coquimbo no tienen presencia de lobesia botrana, por lo tanto es bastante ilógico que tengan que hacer una aplicación o un tratamiento para una plaga inexistente”, señaló.

El "Systems Approach" era el resultado de más de dos décadas de negociaciones técnicas y diplomáticas entre ambos países. Su objetivo era certificar, a través de un sistema integrado de medidas de mitigación en origen, que la fruta estaba libre de plagas, evitando así la fumigación en destino. “Después de más de 20 años de trabajo, logramos sacar adelante este Systems Approach. Pero el fallo pide fundamentar mejor la decisión del USDA, y creemos que existen los argumentos técnicos para dar tranquilidad a la Corte y mantener el sistema operativo”, agregó Catán.

Desde la industria chilena, coordinada por la asociación gremial Frutas de Chile, ya se evalúan los pasos a seguir. Una vez que la orden sea publicada oficialmente en el Registro Federal de EE.UU., se abrirá un plazo de entre 30 y 60 días para presentar una apelación. El presidente de Fedefruta manifestó su confianza en la institucionalidad: “En el fondo, nosotros creemos que la institucionalidad debe funcionar, que tanto las autoridades estadounidenses como las nacionales debieran dar respuestas satisfactorias a este tribunal”.

Mientras tanto, la anulación del protocolo obliga a los exportadores a reajustar su logística y asumir los costos y desventajas comerciales de la fumigación para la temporada 2025-2026, que está próxima a comenzar, generando una considerable incertidumbre en toda la cadena de suministro.


Fuente información: Agencia MI / prensa@fedefruta.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****