Ruta 215: empresa sometería a evaluación ambiental instalación de planta de asfalto

Imagen Referencial
La Dirección de Vialidad de Los Lagos ha instruido a la empresa Bitumix, responsable de la conservación de un tramo de la Ruta Internacional 215, a ingresar una consulta de pertinencia al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta medida se debe a la intención de la compañía de instalar una planta de asfalto para ejecutar las obras, la cual actualmente no cuenta con los permisos necesarios para operar. El contrato de mantenimiento involucra una inversión de $6.800 millones de pesos.

La Dirección Regional de Vialidad de Los Lagos confirmó que ha exigido a la empresa Bitumix, adjudicataria de un importante contrato de conservación en la Ruta Internacional 215, la realización de una consulta de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La medida busca definir si la instalación de una planta de asfalto, necesaria para las obras, debe o no ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para cumplir con la normativa vigente que regula esta área.

El requerimiento surge en el marco de un contrato de conservación periódica para la mantención de la ruta, específicamente entre el kilómetro 48 y el 95 aproximadamente. Dicho contrato, ya en ejecución, fue adjudicado a la empresa Bitumix por un monto de $6.800 millones y contempla la conservación de la carpeta asfáltica en distintos sectores mediante recapados y bacheos.

Según explicó Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, para llevar a cabo estos trabajos, la empresa "presentó un plan de manejo para instalar una planta de asfalto y poder ejecutar estas obras". Sin embargo, Loncomilla fue enfático en señalar que "esta planta de asfalto no está autorizada". La autoridad detalló que, en primer lugar, la Dirección de Vialidad se encuentra actualmente en un proceso de "revisión de esos antecedentes".

En segundo término, y como consecuencia de lo anterior, el director regional aseguró que "la planta tampoco está operando en este momento, porque obviamente no tiene los permisos".

Frente a esta situación, y como una tercera medida, la repartición pública ha determinado el camino a seguir. "Lo que hemos estado evaluando de estos análisis es que le vamos a pedir a la empresa que haga una consulta de evaluación de pertinencia, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental", precisó Loncomilla.

Esta consulta de pertinencia es un procedimiento administrativo mediante el cual el titular de un proyecto o actividad consulta al SEA si este debe ser sometido obligatoriamente al sistema de evaluación. La respuesta del servicio definirá los pasos que la empresa Bitumix deberá seguir para poder instalar y operar la planta de asfalto en cuestión, garantizando así el cumplimiento de la legislación ambiental.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****