Funcionarios del SAG inician movilización que podría frenar exportaciones agrícolas
A partir de este lunes 13 de octubre, la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Asfusag) ha convocado a una movilización nacional de carácter indefinido. La medida de presión, que amenaza con paralizar funciones críticas de certificación en puertos, frigoríficos y plantas faenadoras, responde al presunto incumplimiento de compromisos por parte del Ejecutivo y a la inestabilidad en la cúpula del servicio tras la solicitud de renuncia a su Director Nacional.
Una jornada crítica enfrenta el sector agroexportador del país a contar de hoy, lunes 13 de octubre, tras el inicio de la movilización nacional indefinida convocada por la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Asfusag). La paralización de actividades amenaza con generar un severo impacto en la cadena de comercio exterior, al detener labores clave de fiscalización y certificación de productos.
El llamado a movilización fue anunciado por el gremio el pasado viernes 10 de octubre, argumentando un doble detonante para la acción de protesta. Por un lado, los funcionarios acusan el "incumplimiento de compromisos adquiridos" previamente con el Gobierno, relacionados con demandas gremiales de larga data. Por otro lado, el conflicto escaló debido a la inestabilidad generada en la cúpula de la institución, luego de que el Ministerio de Agricultura solicitara la renuncia al Director Nacional del SAG, lo que fue percibido por los trabajadores como una señal de falta de rumbo.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es una pieza fundamental para la economía chilena, ya que es el organismo técnico encargado de otorgar la certificación sanitaria y fitosanitaria. Dicha acreditación es un requisito indispensable que permite a los productos agropecuarios del país, como frutas, carnes y otros, acceder a los mercados internacionales. Sin la firma y timbre del SAG, los contenedores no pueden ser despachados, afectando directamente a plantas faenadoras y frigoríficos que procesan para la exportación.
En respuesta a la inminente paralización, el Ejecutivo, a través de la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, comunicó este domingo 12 de octubre la instalación de una mesa de trabajo con los representantes de Asfusag. Con esta medida, el Gobierno busca desactivar el conflicto y asegurar la continuidad operativa del servicio. La secretaria de Estado manifestó que, a pesar del llamado a paro, se espera que no se produzcan interrupciones críticas en las funciones del organismo.
Las próximas 24 a 48 horas serán decisivas para evaluar el alcance real de la movilización y la efectividad de las negociaciones encabezadas por el Gobierno. De no lograrse un acuerdo a corto plazo, el impacto económico podría traducirse en pérdidas millonarias diarias para el sector agroexportador y un considerable daño a la reputación de Chile como proveedor confiable en los mercados internacionales.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una jornada crítica enfrenta el sector agroexportador del país a contar de hoy, lunes 13 de octubre, tras el inicio de la movilización nacional indefinida convocada por la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Asfusag). La paralización de actividades amenaza con generar un severo impacto en la cadena de comercio exterior, al detener labores clave de fiscalización y certificación de productos.
El llamado a movilización fue anunciado por el gremio el pasado viernes 10 de octubre, argumentando un doble detonante para la acción de protesta. Por un lado, los funcionarios acusan el "incumplimiento de compromisos adquiridos" previamente con el Gobierno, relacionados con demandas gremiales de larga data. Por otro lado, el conflicto escaló debido a la inestabilidad generada en la cúpula de la institución, luego de que el Ministerio de Agricultura solicitara la renuncia al Director Nacional del SAG, lo que fue percibido por los trabajadores como una señal de falta de rumbo.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es una pieza fundamental para la economía chilena, ya que es el organismo técnico encargado de otorgar la certificación sanitaria y fitosanitaria. Dicha acreditación es un requisito indispensable que permite a los productos agropecuarios del país, como frutas, carnes y otros, acceder a los mercados internacionales. Sin la firma y timbre del SAG, los contenedores no pueden ser despachados, afectando directamente a plantas faenadoras y frigoríficos que procesan para la exportación.
En respuesta a la inminente paralización, el Ejecutivo, a través de la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, comunicó este domingo 12 de octubre la instalación de una mesa de trabajo con los representantes de Asfusag. Con esta medida, el Gobierno busca desactivar el conflicto y asegurar la continuidad operativa del servicio. La secretaria de Estado manifestó que, a pesar del llamado a paro, se espera que no se produzcan interrupciones críticas en las funciones del organismo.
Las próximas 24 a 48 horas serán decisivas para evaluar el alcance real de la movilización y la efectividad de las negociaciones encabezadas por el Gobierno. De no lograrse un acuerdo a corto plazo, el impacto económico podría traducirse en pérdidas millonarias diarias para el sector agroexportador y un considerable daño a la reputación de Chile como proveedor confiable en los mercados internacionales.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/