Liceo de Osorno defiende uso de $110 millones de fondos SEP para viaje a Bariloche

Liceo de Osorno defiende uso de $110 millones de fondos SEP para viaje a Bariloche
Mediante una carta abierta fechada este 27 de octubre, el Consejo Escolar del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat de Osorno defendió la gira pedagógica a Bariloche para 200 estudiantes de cuarto medio. La actividad, financiada con $110 millones de pesos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), había sido cuestionada por concejales y en redes sociales , calificándola como un "viaje de entretenimiento". La comunidad educativa rechazó el "daño moral" a su prestigio y aseguró que la iniciativa cumple plenamente con la legalidad y los objetivos de equidad de la Ley SEP.

La comunidad educativa del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat de Osorno, incluyendo representantes de profesores, asistentes de la educación, apoderados, alumnos y la dirección del establecimiento, emitió una carta abierta para responder a las críticas surgidas por la financiación de una salida pedagógica a San Carlos de Bariloche, Argentina.

La controversia se centra en el uso de $110 millones provenientes de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) para financiar la actividad de los cinco cuartos medios. Dicha salida se realizará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 y beneficiará a 200 estudiantes, quienes serán acompañados por 19 docentes y profesionales de la educación.

En el documento, la comunidad "Carmelina" rechaza los cuestionamientos de "algunos honorables concejales, medios locales de comunicación y RRSS", quienes habrían calificado la actividad como un "viaje de entretenimiento". La carta califica estas críticas como un "daño moral" al prestigio de excelencia de la institución.

El consejo escolar defiende la legalidad de la inversión, aclarando que la salida está "planificada y aprobada en el marco del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del establecimiento, conforme a lo establecido en la Ley N° 20.248". Citan al Ministerio de Educación y a la Biblioteca del Congreso Nacional para explicar que los fondos SEP "pueden financiar cualquier acción contenida en el PME destinada a mejorar los aprendizajes".

Además, subrayan que los fondos SEP son "recursos PROPIOS" del liceo, generados por su matrícula y asistencia, y que el 90% de estos "DEBE ser invertido POR EL ESTABLECIMIENTO en acciones PME". El monto, indican, fue aprobado y licitado públicamente bajo la Propuesta Pública N°93 DAEM 2025.

Frente a las dudas sobre si la gira cumple con el "espíritu de la Ley SEP", expresadas en el concejo municipal del 21 de octubre , la carta replica que dicha ley "nace para garantizar equidad educativa y igualdad de oportunidades". Preguntan retóricamente: "¿Qué mayor ejemplo de igualdad y equidad es brindar a 200 niños la oportunidad de un experiencia de aprendizaje como ésta?".

Argumentan que la iniciativa permite que "ningún estudiante quedará excluido por razones económicas", destacando que muchos de los jóvenes "nunca han tenido la posibilidad de conocer otro país". Insisten en que no es entretenimiento, sino una "inversión educativa planificada, fiscalizable y con un profundo sentido social", donde cada actividad está "documentada, evaluada y vinculada a objetivos actitudinales concretos".

Finalmente, la comunidad escolar informa que esta gira busca ser una "práctica institucional", similar a la realizada en 2024, cuando más de 300 estudiantes viajaron a la cuarta región. Hacen un llamado a "respetar la autonomía pedagógica del establecimiento" y a evitar "juicios de valor" que destruyen el vínculo entre las comunidades educativas de la comuna.
Carta



Fuente información: cgdpcarmelacarvajaldeprat@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****