Llega a Brasil la primera exportación de peonías chilenas

Llega a Brasil la primera exportación de peonías chilenas
El envío, a cargo de AgroPeonías, la asociación gremial de productores del valle central, consistió en 50 cajas, es decir 5.000 varas de peonías, las que llegaron vía aérea a Sao Paulo y desde ahí a Holambra, el destino final.

Luego de casi cinco meses desde la apertura comercial tras la autorización fitosanitaria correspondiente, obtenida en un tiempo récord de 18 meses -normalmente se demora entre 6 y 7 años- este fin de semana se produjo el primer envío de peonías chilenas hacia Brasil.

La exportación se hizo a través de la empresa TrioFrut, de la localidad de Graneros, en la Región de O´Higgins y contó con el apoyo de Agropeonías, la asociación gremial que reúne a productores de O´Higgins y del Maule. “Fue un trabajo de equipo, todos pusimos algunas cajas”, cuenta Macarena Silva, directora de Agropeonías, asociación que nació como un grupo de transferencia tecnológica con un propósito en mente: Conseguir los permisos para poder exportar a Brasil, un gran mercado consumidor de flores que por sus condiciones climáticas, no produce peonías, una flor altamente demandada y que causa gran interés por sus colores y formas.

A inicios del año 2024 y luego de una misión de prospección que contó con el apoyo de ProChile; Agropeonías a través de Macarena y de Consuelo Callejas, otra de las directoras de la asociación gremial, más la oficina comercial de ProChile en Sao Paulo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG y la agregaduría agrícola de Chile en Brasil; se inició un intenso trabajo hasta obtener la autorización fitosanitaria y la consiguiente apertura comercial que permita el envío de flores frescas al mercado brasileño, hito que se produjo en mayo de este año. Así, este viernes 17 de octubre recién pasado despegó el avión con las primeras cajas de peonías chilenas con destino a Sao Paulo, Brasil.

“No fue fácil, como fue el primer embarque, hubo varios temas que rectificar, pero alguien se tenía que atrever”, cuenta Macarena Silva. “Por su magnitud y tamaño, creemos que Brasil va a ser un mercado muy importante para las peonías chilenas”, agrega y de inmediato señala como argumento la ciudad de Holambra, a unos 140 kilómetros al norte de Sao Paulo y que cuenta con una población de 10 mil habitantes, en su mayoría descendientes neerlandeses, y que en la práctica es el motor de la industria de flores y plantas de Brasil.

Hugo Corales, Director Comercial de ProChile en Brasil, celebró el hito diciendo que “a partir de este embarque, Brasil se convierte en un mercado clave para la diversificación de los envíos de peonías. Sólo Sao Paulo concentra más del 70% de la producción y también de la demanda nacional, consolidándose como el estado de mayor potencial comercial y destino prioritario para los exportadores que busquen ingresar a este mercado. Además, es importante destacar la cercanía geográfica y también la facilidad logística que ofrecen los más de diez vuelos diarios que unen Santiago y Sao Paulo en menos de cuatro horas”.

Apenas tuvo las flores en su poder, el importador, la empresa Mil Plantas, subió a sus redes la primicia. “Trajimos la peonía importada con colores que nunca hemos tenido aquí en Mil Plantas. Conocida como la Reina de las Flores, es un símbolo de sofisticación y prosperidad. Rara y difícil de encontrar en países calurosos como el nuestro, esta flor llega para hacer nuestra tienda aún más especial”, escribió en su post de Instagram, relevando los atributos de la flor.

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de peonías superan los US$ 3 millones, lo que significa un crecimiento de 36,4% con respecto al mismo período del año 2024. Los principales destinos son Países Bajos y Estados Unidos, con US$ 2 (64,27% del total) y US$ 1 millón (35,51% del total), respectivamente.

Brasil representa una oportunidad significativa. Se calcula que su consumo de flores y plantas ornamentales bordea los US$ 4 mil millones, destacando la creciente participación del sector supermercadista.

Actualmente, Chile cuenta con poco más de 200 hectáreas de peonías, distribuidas en unidades productivas especializadas de entre 1 y 10 hectáreas. Los expertos visualizan para los próximos años un fuerte incremento en volúmenes de oferta y exportación, lo que hace crucial la diversificación de mercados que ahora se concreta con Brasil.


Fuente información: prensa.prochile@mailingprochile.cl
Siguiente Anterior
*****