Nuevas condiciones de salud y seguridad para recolectores de residuos
La Contraloría General de la República (CGR) informó que tomó razón del Decreto Promulgatorio de la Ley N°21.776, la cual reconoce formalmente la función de los recolectores de residuos domiciliarios. Esta nueva normativa establece una serie de obligaciones para los empleadores destinadas a proteger la salud y seguridad de los trabajadores, incluyendo el acceso a servicios básicos, capacitación obligatoria y la entrega de elementos de protección personal.
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó la toma de razón del Decreto Promulgatorio de la Ley N°21.776, hito administrativo que permite la entrada en vigencia de la norma que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios. La ley tiene como objetivo principal establecer obligaciones claras para la protección de su salud y seguridad en el trabajo.
Entre las mejoras más significativas que introduce la nueva legislación, destaca la garantía de acceso a servicios básicos para los trabajadores. Esto incluye la provisión de agua potable, acceso a servicios higiénicos adecuados, y la habilitación de espacios apropiados para comer, descansar y cambiarse de ropa.
En materia de seguridad, la Ley N°21.776 impone nuevas responsabilidades a los empleadores. Deberán entregar de forma obligatoria los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para la labor. Asimismo, se establece la obligación de capacitar a los trabajadores sobre el uso correcto del seguro de accidentes y enfermedades profesionales, contenido en la Ley N° 16.744.
Paralelamente, las empresas contratistas deberán desarrollar e implementar planes específicos para responder a eventuales accidentes, episodios de violencia u otras contingencias que puedan ocurrir durante el desempeño de sus funciones.
En el ámbito sanitario, la normativa indica que los trabajadores deberán ser incorporados formalmente a los programas de vigilancia de la salud que administra el Ministerio de Salud (Minsal). De esta manera, la ley fija de manera explícita las condiciones sanitarias y ambientales requeridas para el desarrollo de las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios, definiendo además con claridad quiénes ejercen esta función.
Otro punto relevante de la ley se relaciona directamente con los procesos de licitaciones municipales. La norma establece que se deberá priorizar a aquellas empresas que ofrezcan mejores condiciones laborales a sus empleados, incluyendo explícitamente la consideración de sueldos más altos.
Finalmente, la Ley N°21.776 asegura la continuidad de derechos adquiridos por los trabajadores, como la calificación de "trabajo pesado". Este reconocimiento deberá mantenerse aunque cambie la empresa contratista, obligando al nuevo empleador a respetar dichas condiciones.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/reconoce-funcion-recolectores-residuos-domiciliarios
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó la toma de razón del Decreto Promulgatorio de la Ley N°21.776, hito administrativo que permite la entrada en vigencia de la norma que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios. La ley tiene como objetivo principal establecer obligaciones claras para la protección de su salud y seguridad en el trabajo.
Entre las mejoras más significativas que introduce la nueva legislación, destaca la garantía de acceso a servicios básicos para los trabajadores. Esto incluye la provisión de agua potable, acceso a servicios higiénicos adecuados, y la habilitación de espacios apropiados para comer, descansar y cambiarse de ropa.
En materia de seguridad, la Ley N°21.776 impone nuevas responsabilidades a los empleadores. Deberán entregar de forma obligatoria los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para la labor. Asimismo, se establece la obligación de capacitar a los trabajadores sobre el uso correcto del seguro de accidentes y enfermedades profesionales, contenido en la Ley N° 16.744.
Paralelamente, las empresas contratistas deberán desarrollar e implementar planes específicos para responder a eventuales accidentes, episodios de violencia u otras contingencias que puedan ocurrir durante el desempeño de sus funciones.
En el ámbito sanitario, la normativa indica que los trabajadores deberán ser incorporados formalmente a los programas de vigilancia de la salud que administra el Ministerio de Salud (Minsal). De esta manera, la ley fija de manera explícita las condiciones sanitarias y ambientales requeridas para el desarrollo de las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios, definiendo además con claridad quiénes ejercen esta función.
Otro punto relevante de la ley se relaciona directamente con los procesos de licitaciones municipales. La norma establece que se deberá priorizar a aquellas empresas que ofrezcan mejores condiciones laborales a sus empleados, incluyendo explícitamente la consideración de sueldos más altos.
Finalmente, la Ley N°21.776 asegura la continuidad de derechos adquiridos por los trabajadores, como la calificación de "trabajo pesado". Este reconocimiento deberá mantenerse aunque cambie la empresa contratista, obligando al nuevo empleador a respetar dichas condiciones.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/reconoce-funcion-recolectores-residuos-domiciliarios













