Organizaciones sindicales del INIA inician "movilización a nivel nacional"
Tres organizaciones sindicales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, incluyendo FEDERINIA, el Sindicato Nacional de Profesionales (SNP) y el Sindicato N°3 de La Platina, iniciaron este viernes 17 de octubre de 2025 una "movilización a nivel nacional" en protesta contra la Dirección Nacional, encabezada por Carlos Furche. El conflicto se desató por la "imposición arbitraria de limitaciones" al número de representantes en una reunión clave y la posterior suspensión unilateral del diálogo, actos que califican como una "violación de derechos fundamentales" y una conducta "éticamente reprochable".
Las organizaciones sindicales Sindicato Nacional de Profesionales (SNP), FEDERINIA y Sindicato N°3 de La Platina, que agrupan a trabajadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), han declarado una "movilización a nivel nacional" para este viernes 17 de octubre de 2025, denunciando reiteradas vulneraciones a la libertad sindical.
El conflicto se centra en el rechazo "profundo" a la conducta del Director Nacional del INIA, Carlos Furche, y la Subdirectora Nacional de Gestión de Personas, Michelle Partarrieu. La denuncia principal apunta a la "imposición arbitraria de limitaciones al número de representantes sindicales" en una reunión de trabajo programada para abordar el proceso de prelación y ascensos de la carrera funcionaria.
Ante la "legítima negativa" de las organizaciones a aceptar dicha condición, la Dirección Nacional decidió suspender unilateralmente la instancia, a solo dos días de su realización. Los sindicatos calificaron este hecho como una "intromisión grave e indebida en la vida interna de nuestras organizaciones".
Enzo Guarda Cárdenas, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos INIA (FEDERINIA), confirmó la movilización y el rechazo a la autoridad. "Nosotros rechazamos el autoritarismo", declaró Guarda Cárdenas, quien añadió que la suspensión unilateral de reuniones programadas se rechaza "de manera tajante".
El dirigente sindical explicó que la "violación de derechos fundamentales, sobre todo cuando las instituciones tocan los derechos de los sindicatos, quienes somos los que representamos de alguna manera la fuerza de los trabajadores, son temas supersensibles y en los cuales ninguna organización va a transar". Respecto a la limitación impuesta, señaló que la libertad sindical garantiza que pueden asistir "todos los dirigentes como puede ir uno o dos, eso es parte del desarrollo interno de cada organización".
La conducta de la Dirección Nacional no solo es tildada de "jurídicamente inaceptable", sino también "éticamente reprochable", ya que, según el comunicado, "transmite un mensaje de autoritarismo y desprecio hacia los derechos laborales". La movilización busca defender los derechos y fortalecer el diálogo social sobre la base del respeto mutuo.
Los sindicatos aseguran que estas prácticas antisindicales "deteriora gravemente" las relaciones laborales, generando un ambiente de "tensión, resentimiento y deslegitimación".
La movilización, que implica el cese de actividades a lo largo de "todo Chile", es por ahora un "llamado de atención" y un "hasta aquí llegamos". Las organizaciones exigen que se retome el diálogo y que la Dirección Nacional "se retracten de esta limitación que ellos quieren poner dentro de las reuniones y jornadas de trabajo de los dirigentes sindicales".
Las organizaciones sindicales Sindicato Nacional de Profesionales (SNP), FEDERINIA y Sindicato N°3 de La Platina, que agrupan a trabajadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), han declarado una "movilización a nivel nacional" para este viernes 17 de octubre de 2025, denunciando reiteradas vulneraciones a la libertad sindical.
El conflicto se centra en el rechazo "profundo" a la conducta del Director Nacional del INIA, Carlos Furche, y la Subdirectora Nacional de Gestión de Personas, Michelle Partarrieu. La denuncia principal apunta a la "imposición arbitraria de limitaciones al número de representantes sindicales" en una reunión de trabajo programada para abordar el proceso de prelación y ascensos de la carrera funcionaria.
Ante la "legítima negativa" de las organizaciones a aceptar dicha condición, la Dirección Nacional decidió suspender unilateralmente la instancia, a solo dos días de su realización. Los sindicatos calificaron este hecho como una "intromisión grave e indebida en la vida interna de nuestras organizaciones".
Enzo Guarda Cárdenas, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos INIA (FEDERINIA), confirmó la movilización y el rechazo a la autoridad. "Nosotros rechazamos el autoritarismo", declaró Guarda Cárdenas, quien añadió que la suspensión unilateral de reuniones programadas se rechaza "de manera tajante".
El dirigente sindical explicó que la "violación de derechos fundamentales, sobre todo cuando las instituciones tocan los derechos de los sindicatos, quienes somos los que representamos de alguna manera la fuerza de los trabajadores, son temas supersensibles y en los cuales ninguna organización va a transar". Respecto a la limitación impuesta, señaló que la libertad sindical garantiza que pueden asistir "todos los dirigentes como puede ir uno o dos, eso es parte del desarrollo interno de cada organización".
La conducta de la Dirección Nacional no solo es tildada de "jurídicamente inaceptable", sino también "éticamente reprochable", ya que, según el comunicado, "transmite un mensaje de autoritarismo y desprecio hacia los derechos laborales". La movilización busca defender los derechos y fortalecer el diálogo social sobre la base del respeto mutuo.
Los sindicatos aseguran que estas prácticas antisindicales "deteriora gravemente" las relaciones laborales, generando un ambiente de "tensión, resentimiento y deslegitimación".
La movilización, que implica el cese de actividades a lo largo de "todo Chile", es por ahora un "llamado de atención" y un "hasta aquí llegamos". Las organizaciones exigen que se retome el diálogo y que la Dirección Nacional "se retracten de esta limitación que ellos quieren poner dentro de las reuniones y jornadas de trabajo de los dirigentes sindicales".
La movilización está prevista solo para la jornada del día de hoy.
Los sindicatos enfatizan que la Dirección Nacional del INIA con su actuar atenta directamente contra el artículo 289 del Código del Trabajo, los Convenios N° 87 y N° 98 de la OIT, y el artículo 19 N° 19 de la Constitución Política de la República.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Los sindicatos enfatizan que la Dirección Nacional del INIA con su actuar atenta directamente contra el artículo 289 del Código del Trabajo, los Convenios N° 87 y N° 98 de la OIT, y el artículo 19 N° 19 de la Constitución Política de la República.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/