Puerto Varas lanza programa “Vecino Vigilante” para reforzar seguridad barrial
La Municipalidad de Puerto Varas, a través de su Dirección de Seguridad Pública, implementó "Vecino Vigilante", una iniciativa de teleprotección que combina el monitoreo de la central municipal con el de residentes designados. El programa, que ya cuenta con 22 cámaras en nueve sectores, ha logrado el cese total de robos en la parroquia Fátima y la recuperación de espacios públicos.
La Municipalidad de Puerto Varas, mediante su Dirección de Seguridad Pública, ha puesto en marcha el Programa “Vecino Vigilante”. Se trata de una innovadora iniciativa de teleprotección comunitaria que fomenta la colaboración directa entre vecinos organizados y la administración local, con el objetivo de mejorar la seguridad en los barrios y recuperar espacios públicos.
El programa consiste en la entrega e instalación de cámaras de vigilancia de bajo costo, las cuales son adquiridas y programadas por la Dirección de Seguridad. La característica principal del sistema es que el monitoreo de estos dispositivos se realiza de manera conjunta entre la Central de Teleprotección Municipal y un vecino designado por cada sector.
Felipe Bustamante, director de Seguridad Pública, explicó el funcionamiento: “a través de cámaras conectadas, los vecinos pueden monitorear su entorno junto a nuestra central de comunicaciones. Son cámaras de bajo costo, de fácil instalación”.
El director detalló el alcance actual de la iniciativa: “Hoy contamos con 22 cámaras en 9 sectores —urbanos y rurales— que se suman a nuestra red de televigilancia”. Bustamante agregó que cada cámara “tiene un vecino designado para su monitoreo. Si se detecta algo sospechoso, se comunica directamente con nuestra central, que coordina la respuesta con Seguridad Pública o Carabineros”.
El proyecto, que comenzó como un plan piloto con seis cámaras en tres sectores, ya opera en barrios como Las Brisas, Villa Colón y Parroquia Fátima, donde se han observado resultados concretos.
En estos lugares, el municipio reporta una “disminución significativa de delitos e incivilidades”. Entre los éxitos destacados se incluye el “cese total de robos en dependencias de la parroquia Fátima” y la recuperación de plazas y espacios comunes que antes eran afectados por el consumo de alcohol y daños al mobiliario.
El alcalde Tomás Gárate Silva enfatizó el espíritu colaborativo de la medida. “esto no es una visión paternalista, donde todo dependa de la municipalidad. Al contrario: este programa entrega herramientas a ustedes, a los vecinos, para que juntos ampliemos nuestra capacidad de teleprotección y fortalezcamos la coordinación con nuestras juntas de vecinos”.
Gárate agregó que se ha avanzado “desde los presupuestos participativos hacia programas que entregan herramientas concretas para prevenir delitos". "Nos sentimos codo a codo con ustedes, tomando decisiones y enfrentando juntos uno de los mayores desafíos de los últimos años: la seguridad", finalizó el alcalde.
Dirigentes vecinales valoraron la implementación. María Liliana Mansilla, Tesorera de la Junta de Vecinos Juan Costa, aseguró que “da tranquilidad a los vecinos. Nuestra población es muy longeva. Entonces, darle esta tranquilidad a la gente va a ser fabuloso”.
Evelyn Salazar, presidenta de la Junta de Vecinos Parque de Las Flores, destacó la solución a un problema puntual: “Cuando comenzaron los trabajos por el proyecto del tren quedamos muy desprotegidos. El alcalde se comprometió a instalar una cámara. Y la verdad es que ha dado muy buenos resultados; hoy nos sentimos mucho más tranquilos”.
El programa cuenta con una inversión municipal cercana a los 5 millones de pesos. Para el año 2026, se proyecta fortalecer el sistema incorporando más cámaras, inteligencia artificial y nuevos operadores en la central de monitoreo.
Fuente información: comunicaciones@ptovaras.cl
La Municipalidad de Puerto Varas, mediante su Dirección de Seguridad Pública, ha puesto en marcha el Programa “Vecino Vigilante”. Se trata de una innovadora iniciativa de teleprotección comunitaria que fomenta la colaboración directa entre vecinos organizados y la administración local, con el objetivo de mejorar la seguridad en los barrios y recuperar espacios públicos.
El programa consiste en la entrega e instalación de cámaras de vigilancia de bajo costo, las cuales son adquiridas y programadas por la Dirección de Seguridad. La característica principal del sistema es que el monitoreo de estos dispositivos se realiza de manera conjunta entre la Central de Teleprotección Municipal y un vecino designado por cada sector.
Felipe Bustamante, director de Seguridad Pública, explicó el funcionamiento: “a través de cámaras conectadas, los vecinos pueden monitorear su entorno junto a nuestra central de comunicaciones. Son cámaras de bajo costo, de fácil instalación”.
El director detalló el alcance actual de la iniciativa: “Hoy contamos con 22 cámaras en 9 sectores —urbanos y rurales— que se suman a nuestra red de televigilancia”. Bustamante agregó que cada cámara “tiene un vecino designado para su monitoreo. Si se detecta algo sospechoso, se comunica directamente con nuestra central, que coordina la respuesta con Seguridad Pública o Carabineros”.
El proyecto, que comenzó como un plan piloto con seis cámaras en tres sectores, ya opera en barrios como Las Brisas, Villa Colón y Parroquia Fátima, donde se han observado resultados concretos.
En estos lugares, el municipio reporta una “disminución significativa de delitos e incivilidades”. Entre los éxitos destacados se incluye el “cese total de robos en dependencias de la parroquia Fátima” y la recuperación de plazas y espacios comunes que antes eran afectados por el consumo de alcohol y daños al mobiliario.
El alcalde Tomás Gárate Silva enfatizó el espíritu colaborativo de la medida. “esto no es una visión paternalista, donde todo dependa de la municipalidad. Al contrario: este programa entrega herramientas a ustedes, a los vecinos, para que juntos ampliemos nuestra capacidad de teleprotección y fortalezcamos la coordinación con nuestras juntas de vecinos”.
Gárate agregó que se ha avanzado “desde los presupuestos participativos hacia programas que entregan herramientas concretas para prevenir delitos". "Nos sentimos codo a codo con ustedes, tomando decisiones y enfrentando juntos uno de los mayores desafíos de los últimos años: la seguridad", finalizó el alcalde.
Dirigentes vecinales valoraron la implementación. María Liliana Mansilla, Tesorera de la Junta de Vecinos Juan Costa, aseguró que “da tranquilidad a los vecinos. Nuestra población es muy longeva. Entonces, darle esta tranquilidad a la gente va a ser fabuloso”.
Evelyn Salazar, presidenta de la Junta de Vecinos Parque de Las Flores, destacó la solución a un problema puntual: “Cuando comenzaron los trabajos por el proyecto del tren quedamos muy desprotegidos. El alcalde se comprometió a instalar una cámara. Y la verdad es que ha dado muy buenos resultados; hoy nos sentimos mucho más tranquilos”.
El programa cuenta con una inversión municipal cercana a los 5 millones de pesos. Para el año 2026, se proyecta fortalecer el sistema incorporando más cámaras, inteligencia artificial y nuevos operadores en la central de monitoreo.
Fuente información: comunicaciones@ptovaras.cl













