Selección Femenina de Rugby XV hace historia: debutará oficialmente contra Perú
Este domingo 26 de octubre de 2025, la Selección Femenina de Rugby de Chile disputará su primer partido internacional oficial (test match) en la modalidad de Rugby XV. El histórico encuentro, que se jugará en Lima contra la selección de Perú, coincide con la adopción de la nueva identidad del equipo, "Manque", marcando una nueva era para esta disciplina en el país, históricamente enfocada en el formato Seven.
Un hito trascendental marcará el rugby femenino chileno este fin de semana. La Selección Chilena de Rugby XV disputará este domingo 26 de octubre su primer test match internacional oficial en la historia, cuando enfrente a su similar de Perú, conocidas como "Las Tumis", en la ciudad de Lima.
Este debut en la modalidad de 15 jugadoras representa la materialización de un objetivo estratégico de larga data para la Federación de Rugby de Chile (Chile Rugby), consolidando la progresión de esta rama deportiva más allá del Rugby Seven (modalidad olímpica de 7 jugadoras), donde el país había concentrado sus esfuerzos y logros previos. El formato XV, considerado el tradicional del deporte, requiere una mayor profundidad de plantilla y un desarrollo táctico más complejo.
Coincidiendo con este histórico primer partido, el equipo ha adoptado oficialmente una nueva identidad: "Manque". Este nombre, que significa "cóndor" en mapudungún, busca establecer una denominación distintiva y con raíz cultural para el combinado femenino, diferenciándose de "Los Cóndores" masculinos pero manteniendo la conexión simbólica.
El encuentro en Lima no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de un calendario regional impulsado por Sudamérica Rugby (SAR). Esta iniciativa de la confederación continental busca fomentar la competencia regular en la modalidad de XV en Sudamérica, abriendo la puerta a futuras clasificaciones a Copas del Mundo Femeninas.
El proceso técnico de "Manque" está liderado por el head coach Eduardo Acosta, quien es asistido por Santiago Torres, Ivo Filko y Tania Ramírez. La nómina de convocadas para este debut, compuesta por aproximadamente 26 jugadoras, incluye a representantes de diversos clubes nacionales, tales como Old Red, PWCC, U. de Chile y UC, reflejando el crecimiento de las competencias locales impulsadas por entidades como la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA).
Fuente información: Agencia MI
Un hito trascendental marcará el rugby femenino chileno este fin de semana. La Selección Chilena de Rugby XV disputará este domingo 26 de octubre su primer test match internacional oficial en la historia, cuando enfrente a su similar de Perú, conocidas como "Las Tumis", en la ciudad de Lima.
Este debut en la modalidad de 15 jugadoras representa la materialización de un objetivo estratégico de larga data para la Federación de Rugby de Chile (Chile Rugby), consolidando la progresión de esta rama deportiva más allá del Rugby Seven (modalidad olímpica de 7 jugadoras), donde el país había concentrado sus esfuerzos y logros previos. El formato XV, considerado el tradicional del deporte, requiere una mayor profundidad de plantilla y un desarrollo táctico más complejo.
Coincidiendo con este histórico primer partido, el equipo ha adoptado oficialmente una nueva identidad: "Manque". Este nombre, que significa "cóndor" en mapudungún, busca establecer una denominación distintiva y con raíz cultural para el combinado femenino, diferenciándose de "Los Cóndores" masculinos pero manteniendo la conexión simbólica.
El encuentro en Lima no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de un calendario regional impulsado por Sudamérica Rugby (SAR). Esta iniciativa de la confederación continental busca fomentar la competencia regular en la modalidad de XV en Sudamérica, abriendo la puerta a futuras clasificaciones a Copas del Mundo Femeninas.
El proceso técnico de "Manque" está liderado por el head coach Eduardo Acosta, quien es asistido por Santiago Torres, Ivo Filko y Tania Ramírez. La nómina de convocadas para este debut, compuesta por aproximadamente 26 jugadoras, incluye a representantes de diversos clubes nacionales, tales como Old Red, PWCC, U. de Chile y UC, reflejando el crecimiento de las competencias locales impulsadas por entidades como la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA).
Fuente información: Agencia MI













