20 años de cárcel por violación reiterada y abuso sexual de sus hijas

20 años de cárcel por violación reiterada y abuso sexual de sus hijas
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia sentenció a un hombre de 46 años a una pena total que supera los 20 años de presidio efectivo. La Fiscalía de Los Ríos logró acreditar los delitos de violación reiterada contra una hija (cuando era menor de 14 años) y abuso sexual contra otra hija (de 16 años). El testimonio de la víctima sobreviviente y peritajes especializados fueron claves en el juicio.

Una condena de más de 20 años de presidio efectivo obtuvo esta semana la Fiscalía de Los Ríos en contra de un hombre de 46 años, acusado por la Unidad Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía Regional como autor de graves delitos contra sus propias hijas.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia dictaminó la sentencia tras un juicio donde se acreditaron los ilícitos.

Según detalló la fiscal del caso, Mónica Palma, el tribunal impuso al acusado dos penas específicas. La primera, de 17 años de presidio, corresponde al delito de violación reiterada cometido en perjuicio de su hija mayor, cuando esta era menor de 14 años. La segunda condena es de 3 años y un día de presidio por el delito de abuso sexual, calificado como "un hecho único", perpetrado contra su otra hija, quien tenía 16 años al momento de la agresión.

Ambas penas son de cumplimiento efectivo y, sumadas, superan las dos décadas de cárcel. La fiscal Palma confirmó que el acusado "actualmente se encuentra en prisión preventiva por esta misma causa".

Durante el juicio oral, la declaración de la víctima sobreviviente fue fundamental. El tribunal "consideró y valoró especialmente la declaración de la víctima adulta, la víctima del delito de violación reiterada, que prestó declaración en juicio con mucho detalle respecto de la dinámica de los hechos sufridos tanto por ella como por su hermana menor", explicó la fiscal.

Se informó que la hermana menor, víctima del delito de abuso sexual, "lamentablemente se encuentra fallecida". No obstante, la persecutora aclaró que, pese a su ausencia, "de todas maneras los hechos que ella sufrió también fueron condenados".

Para la acreditación de los delitos, la fiscal señaló que resultaron "fundamentales como medios de prueba" la declaración de la víctima sobreviviente y "la declaración del grupo familiar más cercano a ella y a su hermana".

A estos testimonios se sumaron pruebas técnicas cruciales: "la declaración prestada por un perito del CAVAS (Centro de Atención a Víctimas de Abusos Sexuales) de Concepción, de la Policía de Investigaciones, que realizó un peritaje de daño a la víctima", y "un peritaje social realizado por la perito del Servicio Médico Legal de Valdivia".

Finalmente, la fiscal Mónica Palma expresó que desde el Ministerio Público esperan "que esta sentencia condenatoria, en definitiva, traiga cierta reparación tanto a la víctima sobreviviente como al grupo familiar que ha debido padecer el dolor asociado a estos hechos y contribuya así a la reparación de las víctimas".

Fuente información: Comunicaciones Fiscalía.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****