Alianza permite cirugía reconstructiva a nueve niños y adolescentes en la región
Un total de 9 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 15 años fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Puerto Montt los pasados 4 y 5 de noviembre, gracias al segundo operativo realizado en el marco del convenio colaborativo entre dicho recinto y COANIQUEM. La iniciativa busca reducir las listas de espera para cirugías reconstructivas y mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes de la región.
Un exitoso operativo quirúrgico se llevó a cabo en el Hospital de Puerto Montt (HPM) los pasados 4 y 5 de noviembre, como parte de un convenio de colaboración con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM). La intervención permitió resolver los casos de nueve pacientes pediátricos, cuyas edades fluctúan entre los 5 y 15 años.
Este es el segundo operativo de esta naturaleza que se realiza en el recinto de salud de la capital de Los Lagos. Su objetivo principal es disminuir la lista de espera en cirugías reconstructivas y entregar una atención oportuna. Según detallaron las instituciones, esta alianza busca evitar que los pacientes deban "esperar durante largos periodos o viajar a Santiago para someterse a estos procedimientos".
Para la realización de estas cirugías, un equipo especializado de COANIQUEM Santiago se trasladó a la región. El equipo visitante estuvo compuesto por una anestesióloga, dos cirujanos infantiles y dos técnicos paramédicos, quienes trabajaron en conjunto para apoyar al equipo local del HPM.
La doctora Andrea Schwaner, cirujana pediátrica del Hospital Puerto Montt, destacó el impacto directo de estas intervenciones en el bienestar de los menores. “Trabajamos justamente para eso, para mejorar su calidad de vida. Hemos tenido experiencias previas y vemos que este operativo es un gran aporte para las familias y para los pacientes. Mejorar su condición es lo que nos mueve a trabajar en esto”, señaló la facultativa.
Uno de los jóvenes beneficiados fue Cristian Caamaño, de 15 años, quien desde muy pequeño sufrió un accidente doméstico con agua caliente que le provocó severas quemaduras. El paciente expresó su sorpresa y gratitud: “Estoy agradecido de que me dieran esta oportunidad. No estaba seguro si me iban a operar, estaban esperando que creciera y quizás hasta los 18 años me iban a operar, pero me tomo por sorpresa y estoy agradecido”.
Desde la perspectiva de la institución colaboradora, la doctora Karol Gac, jefa de cirugía de COANIQUEM, calificó la experiencia como un honor y una satisfacción. “Para nosotros es un gran orgullo, es un honor y también una satisfacción poder venir hasta acá a formar equipo con los cirujanos locales", indicó.
La doctora Gac también relevó el valor de la instancia para la capacitación mutua: "Poder hacer algo sinérgico en capacitación que a veces estando lejos, es muy difícil ir a capacitarse a lugares en que tenga mucha mayor experiencia, entonces para nosotros en realmente satisfactorio cooperar con nuestros colegas y obviamente darles la solución a los pacientes que tanto lo necesitan y a sus familias”.
El operativo refuerza el compromiso del Hospital de Puerto Montt y COANIQUEM con la atención integral y el acceso equitativo a cirugías reconstructivas especializadas, consolidando un modelo de trabajo que se espera continúe beneficiando a más familias de la región.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl
Un exitoso operativo quirúrgico se llevó a cabo en el Hospital de Puerto Montt (HPM) los pasados 4 y 5 de noviembre, como parte de un convenio de colaboración con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM). La intervención permitió resolver los casos de nueve pacientes pediátricos, cuyas edades fluctúan entre los 5 y 15 años.
Este es el segundo operativo de esta naturaleza que se realiza en el recinto de salud de la capital de Los Lagos. Su objetivo principal es disminuir la lista de espera en cirugías reconstructivas y entregar una atención oportuna. Según detallaron las instituciones, esta alianza busca evitar que los pacientes deban "esperar durante largos periodos o viajar a Santiago para someterse a estos procedimientos".
Para la realización de estas cirugías, un equipo especializado de COANIQUEM Santiago se trasladó a la región. El equipo visitante estuvo compuesto por una anestesióloga, dos cirujanos infantiles y dos técnicos paramédicos, quienes trabajaron en conjunto para apoyar al equipo local del HPM.
La doctora Andrea Schwaner, cirujana pediátrica del Hospital Puerto Montt, destacó el impacto directo de estas intervenciones en el bienestar de los menores. “Trabajamos justamente para eso, para mejorar su calidad de vida. Hemos tenido experiencias previas y vemos que este operativo es un gran aporte para las familias y para los pacientes. Mejorar su condición es lo que nos mueve a trabajar en esto”, señaló la facultativa.
Uno de los jóvenes beneficiados fue Cristian Caamaño, de 15 años, quien desde muy pequeño sufrió un accidente doméstico con agua caliente que le provocó severas quemaduras. El paciente expresó su sorpresa y gratitud: “Estoy agradecido de que me dieran esta oportunidad. No estaba seguro si me iban a operar, estaban esperando que creciera y quizás hasta los 18 años me iban a operar, pero me tomo por sorpresa y estoy agradecido”.
Desde la perspectiva de la institución colaboradora, la doctora Karol Gac, jefa de cirugía de COANIQUEM, calificó la experiencia como un honor y una satisfacción. “Para nosotros es un gran orgullo, es un honor y también una satisfacción poder venir hasta acá a formar equipo con los cirujanos locales", indicó.
La doctora Gac también relevó el valor de la instancia para la capacitación mutua: "Poder hacer algo sinérgico en capacitación que a veces estando lejos, es muy difícil ir a capacitarse a lugares en que tenga mucha mayor experiencia, entonces para nosotros en realmente satisfactorio cooperar con nuestros colegas y obviamente darles la solución a los pacientes que tanto lo necesitan y a sus familias”.
El operativo refuerza el compromiso del Hospital de Puerto Montt y COANIQUEM con la atención integral y el acceso equitativo a cirugías reconstructivas especializadas, consolidando un modelo de trabajo que se espera continúe beneficiando a más familias de la región.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl













