Candidatos delinean alianzas ante eventual segunda vuelta

Candidatos delinean alianzas ante eventual segunda vuelta
La jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias de este 16 de noviembre de 2025 ha estado marcada por las declaraciones de los candidatos tras emitir sus votos, enfocadas en alianzas y condiciones para un eventual balotaje. Mientras los candidatos de oposición, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, mostraron disposición a la unidad, Eduardo Artés supeditó un posible apoyo a Jeannette Jara a cambios programáticos "innegociables", como la renacionalización del cobre.

Durante la jornada electoral de este domingo, las estrategias de los candidatos presidenciales de cara a una eventual segunda vuelta han definido el escenario político, evidenciando una clara polarización y la búsqueda de alianzas.

En el sector de la oposición, los candidatos mostraron una clara disposición a unirse para impedir la continuidad del actual gobierno. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, comprometió su "apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal Gobierno" y aseguró que "sin duda" haría campaña por dicha opción.

Por su parte, Evelyn Matthei (Chile Vamos), si bien enfatizó que lo importante "no es la foto, sino que realmente las intenciones de trabajar juntos", se mostró confiada en pasar al balotaje. La candidata oficialista criticó la gestión actual, calificándola como un "gobierno que prometió cambiarlo todo, pero no tenía la madurez ni el equipo para hacerlo", y destacó contar con el respaldo de la familia del ex presidente Sebastián Piñera, incluyendo a José Piñera.

Desde la izquierda, el candidato independiente Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria) estableció condiciones programáticas estrictas para un eventual apoyo a la candidata oficialista, Jeannette Jara. Artés exige que el comando de Jara acepte puntos como la "recuperación y renacionalización del cobre" y la "liberación de los 'presos políticos'".

El candidato fue enfático en su rechazo al modelo actual: "Estamos cansados, no queremos más neoliberalismo, llámese oficialismo o la ultra derecha, ambos son neoliberales. El mal menor puede transformarse en el mal mayor". Artés descartó categóricamente integrarse a un eventual gobierno de Jara, calificando la consulta como "ni en la peor de las pesadillas".

La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, centró su discurso en la defensa de la situación del país, afirmando que "no somos un país que esté en el piso como algunos quieren instalar", y sostuvo que la inflación está controlada y los sueldos han subido. Jara criticó el tono de la campaña, lamentando las "fake news" y "descalificaciones", e hizo un llamado a la derecha a no negarse a debatir en segunda vuelta.

En tanto, el comando de José Antonio Kast (Partido Republicano / Partido Social Cristiano) en Las Condes reforzó la seguridad como eje de campaña, implementando un detector de metales y contando con presencia del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE). Estas medidas se suman al uso de un vidrio blindado en sus actos de cierre en Viña del Mar y Concepción.

Otros candidatos también fijaron posiciones. Marco Enríquez-Ominami descalificó las encuestas como "truchas y manipuladas" y se posicionó como "la más competitiva contra la derecha dura". El independiente Harold Mayne-Nicholls se mostró abierto a colaborar con otro gobierno si no avanza en la elección: "nunca me he restado para ayudar a que mi país sea mejor".


Fuente información: Radio Biobío / Imagen Chilevsión
Siguiente Anterior
*****