Cierre de gobierno en EE. UU. amenaza con "caos masivo" en el sistema aéreo

Cierre de gobierno en EE. UU. amenaza con "caos masivo" en el sistema aéreo
Este miércoles 5 de noviembre, el cierre del gobierno federal de Estados Unidos alcanzó su día 36, convirtiéndose oficialmente en el más largo en la historia del país. La crisis se ha intensificado drásticamente en el sector aéreo, donde la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtieron el martes sobre un inminente "caos masivo" y posibles cierres del espacio aéreo, debido al creciente ausentismo de controladores aéreos que trabajan sin sueldo.

El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos estableció este miércoles 5 de noviembre un nuevo y sombrío récord, alcanzando 36 días consecutivos y superando la marca anterior de 35 días registrada entre 2018 y 2019. Lo que comenzó como una disrupción operativa el 1 de octubre de 2025, se ha transformado en una amenaza crítica para la infraestructura de transporte del país, con advertencias oficiales de un colapso inminente en el sistema aéreo.

La alerta más severa provino este martes 4 de noviembre del propio Secretario de Transporte, Sean Duffy, quien advirtió públicamente que la situación se encamina hacia un "caos masivo" si la paralización se prolonga una semana más.

Duffy fue enfático al señalar que la escasez de personal esencial podría forzar a la Administración Federal de Aviación (FAA) a tomar medidas drásticas. Advirtió que la agencia podría verse obligada a "cerrar ciertas zonas del espacio aéreo", argumentando que "simplemente no podemos gestionarlo" sin los controladores necesarios.

La advertencia del Secretario no es hipotética. Durante el pasado fin de semana (1 y 2 de noviembre) y nuevamente este martes, aeropuertos principales como Newark (EWR), LaGuardia (LGA) y Ronald Reagan (DCA) en Washington D.C., experimentaron retrasos significativos. Las autoridades atribuyeron estas interrupciones directamente a la "escasez de personal" de la FAA.

El núcleo de la crisis radica en el personal considerado "esencial", que está legalmente obligado a trabajar pero no puede recibir su remuneración durante el cierre. Se estima que entre 13.000 y 14.000 controladores de tráfico aéreo (ATC), junto con miles de agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), continúan en sus puestos sin sueldo.

Este personal ya perdió el cheque de pago correspondiente al 28 de octubre y se enfrentan a la pérdida de un segundo la próxima semana. Esta presión financiera ha provocado un aumento notable en el ausentismo (conocido como "sick-outs" o ausentismo por enfermedad), mermando la capacidad operativa en torres de control clave.

Mientras el sistema aéreo se resiente, el estancamiento político en Washington D.C. no muestra signos de resolución. Las negociaciones entre los líderes republicanos y demócratas en el Congreso y la Casa Blanca, bajo la administración Trump, siguen paralizadas por disputas sobre el financiamiento de programas federales, incluidos subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare).

La situación es altamente volátil y se produce justo cuando la industria se prepara para la temporada alta de viajes del Día de Acción de Gracias, a fines de este mes.


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****