Clínica Alemana de Santiago realiza operativo en Osorno: 150 pacientes salen de listas de espera

Entrevistas Paislobo Prensa
En un esfuerzo conjunto para mitigar el "drama país" de las listas de espera, Clínica Alemana Santiago y Desafío Levantemos Chile concretaron un operativo médico en el Hospital Base de Osorno. La iniciativa, desarrollada el pasado fin de semana, benefició a 150 pacientes que aguardaban atención en las especialidades de traumatología y cardiología, movilizando equipos de última tecnología y especialistas voluntarios.

Con el objetivo de aportar soluciones concretas a la crisis de salud pública, un equipo de especialistas arribó a la Región de Los Lagos para ejecutar una intervención intensiva de dos días. Elisa Valdés, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Clínica Alemana, explicó a Paislobo Prensa que la estrategia se basa en una colaboración estrecha con el Servicio de Salud Osorno, quienes definen las prioridades.

Logística y tecnología de punta


El operativo no solo implicó el traslado de recurso humano, sino también de infraestructura crítica. Gracias a una alianza con Sky Airline para el transporte y Joser Ingeniería, se dispuso de ecógrafos y ecocardios portátiles de última generación. Esto permitió realizar diagnósticos resolutivos y exámenes de imágenes, fundamentales para que los pacientes inicien sus tratamientos y no reingresen a nuevas listas de espera.

"Nosotros creemos firmemente que la complementariedad público-privada es la manera en que podemos solucionar este drama país que son las listas de espera", enfatizó Valdés.

Un modelo consolidado


Esta intervención se suma a un trabajo que la clínica y la fundación realizan desde hace seis años. Según cifras entregadas por la directiva, desde 2019 se han atendido a más de 6.800 pacientes a lo largo de Chile bajo este modelo.

El procedimiento se coordina bajo la demanda específica del hospital local. "Los servicios son los que nos levantan cuáles son las necesidades y nosotros hacemos una contrapropuesta de en qué podemos ayudar", detalló Valdés, aclarando que la selección de pacientes recae 100% en el hospital público, priorizando por antigüedad y gravedad.

Voluntariado y transferencia


Los médicos participantes acuden de forma totalmente voluntaria y gratuita. Además de la atención directa, se genera una instancia de transferencia de conocimientos con los equipos locales sobre gestión de pabellones y listas de espera. "Se produce también un aprendizaje entre el sector público y el sector privado", valoró Valdés, quien adelantó la intención de realizar nuevos operativos en la zona el próximo año.




Fuente información: Rocío Gambra

Siguiente Anterior
*****