Colegio Antillanca obtiene Certificación Ambiental en Nivel Medio
El Colegio Antillanca de Osorno oficializó la obtención de su Certificación Ambiental en Nivel Medio, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente. En entrevista con Paislobo Prensa, la docente encargada, Nataly Almonacid, y la estudiante Fernanda Catalán, detallaron el modelo educativo que integra "objetivos verdes" en todas las asignaturas y revelaron un innovador proyecto tecnológico en alianza con la Red Ambiental Ciudadana para el Parque Chuyaca.
Un hito para la educación sustentable en Osorno se consolidó tras la confirmación de que el Colegio Antillanca logró exitosamente su certificación ambiental. Según explicó Nataly Almonacid, profesora a cargo del taller de medio ambiente, el establecimiento decidió postular este año para validar un trabajo que venían realizando internamente, logrando el "nivel medio" con miras a alcanzar la excelencia en los próximos dos años.
La certificación busca resguardar que la educación ambiental se imparta de forma integral en todos los ámbitos educativos. Almonacid detalló que no se trata solo de un taller voluntario, sino de una estrategia interdisciplinaria: "Nosotros lo tenemos dentro de nuestro programa educativo el tema de los objetivos verdes. Entonces, en todas las asignaturas tienen este tipo de objetivos que van en compromiso al medio ambiente".
La participación estudiantil ha ido en aumento, contando con un taller curricular y el equipo "Karü" de forjadores ambientales, quienes realizan labores fuera de la jornada escolar, como limpieza de parques y regadíos.
Uno de los proyectos más destacados es la colaboración con la Red Ambiental Ciudadana de Osorno en el Parque Chuyaca. Los estudiantes han investigado, enumerado y medido especies nativas en la ribera del río Damas.
El proyecto culminará con la instalación de códigos QR en los árboles. "Cada árbol tiene su descripción específica que se escanea y también una explicación tanto escrita para leer como también un video explicativo que han hecho los estudiantes", señaló Almonacid. Esta iniciativa estará disponible para la comunidad a fines de año.
Fernanda Catalán, alumna de octavo básico que lleva tres años en el taller, destacó el compromiso del alumnado, quienes incluso asisten a regar las especies durante el verano. "Es algo muy bonito y muy importante ser reconocidos por hacer cosas en el tema del medio ambiente", afirmó la estudiante, valorando que estas actividades aportan tanto al entorno como al desarrollo personal.
Fuente información: Rocío Gambra
Un hito para la educación sustentable en Osorno se consolidó tras la confirmación de que el Colegio Antillanca logró exitosamente su certificación ambiental. Según explicó Nataly Almonacid, profesora a cargo del taller de medio ambiente, el establecimiento decidió postular este año para validar un trabajo que venían realizando internamente, logrando el "nivel medio" con miras a alcanzar la excelencia en los próximos dos años.
Estrategia integral y "Objetivos Verdes"
La certificación busca resguardar que la educación ambiental se imparta de forma integral en todos los ámbitos educativos. Almonacid detalló que no se trata solo de un taller voluntario, sino de una estrategia interdisciplinaria: "Nosotros lo tenemos dentro de nuestro programa educativo el tema de los objetivos verdes. Entonces, en todas las asignaturas tienen este tipo de objetivos que van en compromiso al medio ambiente".
La participación estudiantil ha ido en aumento, contando con un taller curricular y el equipo "Karü" de forjadores ambientales, quienes realizan labores fuera de la jornada escolar, como limpieza de parques y regadíos.
Innovación en el Parque Chuyaca
Uno de los proyectos más destacados es la colaboración con la Red Ambiental Ciudadana de Osorno en el Parque Chuyaca. Los estudiantes han investigado, enumerado y medido especies nativas en la ribera del río Damas.
El proyecto culminará con la instalación de códigos QR en los árboles. "Cada árbol tiene su descripción específica que se escanea y también una explicación tanto escrita para leer como también un video explicativo que han hecho los estudiantes", señaló Almonacid. Esta iniciativa estará disponible para la comunidad a fines de año.
Fernanda Catalán, alumna de octavo básico que lleva tres años en el taller, destacó el compromiso del alumnado, quienes incluso asisten a regar las especies durante el verano. "Es algo muy bonito y muy importante ser reconocidos por hacer cosas en el tema del medio ambiente", afirmó la estudiante, valorando que estas actividades aportan tanto al entorno como al desarrollo personal.
Fuente información: Rocío Gambra










