Ejecutivo impulsa reforma constitucional para desplegar a las FF.AA. en fronteras
El Gobierno ingresó este lunes 3 de noviembre al Senado una reforma constitucional que busca permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en áreas de zonas fronterizas a través de un decreto supremo fundado. La iniciativa, que será analizada por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, otorgaría facultades de control de identidad y detención a los militares, modificando el requisito actual que exige el acuerdo del Congreso para dicho despliegue.
El Ejecutivo presentó formalmente este lunes una reforma que modifica la Constitución con el objetivo de agilizar el despliegue de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para el resguardo de áreas en zonas fronterizas dentro del territorio nacional. La propuesta será estudiada en primera instancia por la Comisión de Constitución del Senado.
En lo fundamental, la iniciativa busca consagrar el resguardo de fronteras como una facultad distinta a la de protección de infraestructura crítica. Esto permitiría al Presidente de la República disponer el despliegue militar mediante un "decreto supremo fundado", eliminando el requisito vigente de requerir un acuerdo del Congreso Nacional para tal efecto.
De aprobarse la reforma, el personal de las FF.AA. desplegado contaría con atribuciones específicas: podrán realizar control de identidad y registro a las personas en dichas áreas. Además, estarán facultados para la detención en caso de delito flagrante —es decir, al momento de cometerse el ilícito—, debiendo trasladar de forma inmediata al detenido y ponerlo a disposición de Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI).
El mando de las fuerzas desplegadas, incluyendo tanto al personal militar como al de Orden y Seguridad Pública presente en la zona, recaería en un oficial general de las Fuerzas Armadas.
El proyecto establece un mecanismo de control parlamentario a posteriori. El despliegue se mantendrá vigente salvo que, transcurridos 90 días desde su decreto, la mayoría de los diputados y senadores en ejercicio determinen su cese. Este pronunciamiento de ambas Cámaras del Congreso podrá ser solicitado por un tercio de los diputados o senadores.
La iniciativa legal contempla además dos disposiciones transitorias, cuyo fin es asegurar la "continuidad operativa" del resguardo fronterizo que ya se encuentra en ejecución.
Según señala el mensaje del Ejecutivo que acompaña al proyecto, la medida se fundamenta en el complejo escenario migratorio. El texto indica que el año 2021 fue el más crítico del que se tiene registro en términos de ingresos por pasos no habilitados, con un total de 56.586 denuncias y autodenuncias, cifra que representó un aumento del 236% respecto al año 2020.
Finalmente, el documento recuerda otras medidas impulsadas para fortalecer el control fronterizo, como el despliegue militar para el resguardo de la frontera en la macrozona norte, vigente desde febrero del año 2023. Asimismo, se destaca el fortalecimiento de capacidades y equipamiento para enfrentar el crimen organizado, que ha significado destinar, entre los años 2022 y 2024, más de $46 mil millones a distintas instituciones en la macrozona norte para fortalecer sus capacidades operativas y de investigación.
Fuente información: https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/reforma-para-el-despliegue-militar-en-resguardo-de-zonas-fronterizas-llego
El Ejecutivo presentó formalmente este lunes una reforma que modifica la Constitución con el objetivo de agilizar el despliegue de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para el resguardo de áreas en zonas fronterizas dentro del territorio nacional. La propuesta será estudiada en primera instancia por la Comisión de Constitución del Senado.
En lo fundamental, la iniciativa busca consagrar el resguardo de fronteras como una facultad distinta a la de protección de infraestructura crítica. Esto permitiría al Presidente de la República disponer el despliegue militar mediante un "decreto supremo fundado", eliminando el requisito vigente de requerir un acuerdo del Congreso Nacional para tal efecto.
De aprobarse la reforma, el personal de las FF.AA. desplegado contaría con atribuciones específicas: podrán realizar control de identidad y registro a las personas en dichas áreas. Además, estarán facultados para la detención en caso de delito flagrante —es decir, al momento de cometerse el ilícito—, debiendo trasladar de forma inmediata al detenido y ponerlo a disposición de Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI).
El mando de las fuerzas desplegadas, incluyendo tanto al personal militar como al de Orden y Seguridad Pública presente en la zona, recaería en un oficial general de las Fuerzas Armadas.
El proyecto establece un mecanismo de control parlamentario a posteriori. El despliegue se mantendrá vigente salvo que, transcurridos 90 días desde su decreto, la mayoría de los diputados y senadores en ejercicio determinen su cese. Este pronunciamiento de ambas Cámaras del Congreso podrá ser solicitado por un tercio de los diputados o senadores.
La iniciativa legal contempla además dos disposiciones transitorias, cuyo fin es asegurar la "continuidad operativa" del resguardo fronterizo que ya se encuentra en ejecución.
Según señala el mensaje del Ejecutivo que acompaña al proyecto, la medida se fundamenta en el complejo escenario migratorio. El texto indica que el año 2021 fue el más crítico del que se tiene registro en términos de ingresos por pasos no habilitados, con un total de 56.586 denuncias y autodenuncias, cifra que representó un aumento del 236% respecto al año 2020.
Finalmente, el documento recuerda otras medidas impulsadas para fortalecer el control fronterizo, como el despliegue militar para el resguardo de la frontera en la macrozona norte, vigente desde febrero del año 2023. Asimismo, se destaca el fortalecimiento de capacidades y equipamiento para enfrentar el crimen organizado, que ha significado destinar, entre los años 2022 y 2024, más de $46 mil millones a distintas instituciones en la macrozona norte para fortalecer sus capacidades operativas y de investigación.
Fuente información: https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/reforma-para-el-despliegue-militar-en-resguardo-de-zonas-fronterizas-llego













