Osorno: Estudiantes exponen "objetos poéticos" en innovadora muestra de poesía no convencional
Estudiantes de tercero y cuarto medio del Instituto Politécnico Osorno presentaron la segunda muestra de poesía no convencional en la Corporación Cultural Alianza Francesa. La exposición, que incluyó entre 40 y 45 obras y se realizó los días 4 y 5 de noviembre, culminó un proceso educativo centrado en el pensamiento crítico y la expresión personal, guiado por el profesor Diego Gallardo.
Una innovadora exhibición de "objetos poéticos" y "palabras visuales" fue la protagonista de la segunda muestra de poesía no convencional del Instituto Politécnico Osorno. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Corporación Cultural Alianza Francesa, ubicada en Mackenna #1512, durante las jornadas del pasado martes 4 y miércoles 5 de noviembre.
La muestra, de acceso gratuito, fue el resultado del trabajo de estudiantes de tercero y cuarto medio del establecimiento. Según los organizadores, la exposición representa la culminación de un proceso educativo que busca romper con los moldes tradicionales de enseñanza. El proyecto fue guiado por el profesor de Lengua y Literatura, Diego Gallardo, y se enfocó en fomentar la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión personal de los alumnos.
En total, se presentaron entre 40 y 45 obras concebidas como "dispositivos poéticos", cargados de simbolismo, humor, crítica social o introspección. Un aspecto destacado de la iniciativa fue la activa participación de los y las estudiantes, quienes no solo diseñaron sus trabajos, sino que también colaboraron en el montaje de la exposición e interactuaron directamente con el público visitante.
Uno de los expositores fue Nicolás Parizot, estudiante de Cuarto Medio C. Su obra se inspiró en la teoría del sociólogo Erving Goffman sobre las máscaras sociales y la performance cotidiana. El trabajo combinaba posteos de Instagram con un molde de sonrisa destruido, buscando simbolizar la disonancia existente entre la imagen pública y la emoción privada.
La realización de esta muestra fue posible gracias a la colaboración de la Corporación Cultural Alianza Francesa, que facilitó sus espacios para este ejercicio creativo y formativo.
Asimismo, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno, destacaron que esta iniciativa se enmarca en el impulso de una educación pública innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral del estudiantado.
Fuente información: marcelaperalta.g@daemosorno.cl
Una innovadora exhibición de "objetos poéticos" y "palabras visuales" fue la protagonista de la segunda muestra de poesía no convencional del Instituto Politécnico Osorno. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Corporación Cultural Alianza Francesa, ubicada en Mackenna #1512, durante las jornadas del pasado martes 4 y miércoles 5 de noviembre.
La muestra, de acceso gratuito, fue el resultado del trabajo de estudiantes de tercero y cuarto medio del establecimiento. Según los organizadores, la exposición representa la culminación de un proceso educativo que busca romper con los moldes tradicionales de enseñanza. El proyecto fue guiado por el profesor de Lengua y Literatura, Diego Gallardo, y se enfocó en fomentar la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión personal de los alumnos.
En total, se presentaron entre 40 y 45 obras concebidas como "dispositivos poéticos", cargados de simbolismo, humor, crítica social o introspección. Un aspecto destacado de la iniciativa fue la activa participación de los y las estudiantes, quienes no solo diseñaron sus trabajos, sino que también colaboraron en el montaje de la exposición e interactuaron directamente con el público visitante.
Uno de los expositores fue Nicolás Parizot, estudiante de Cuarto Medio C. Su obra se inspiró en la teoría del sociólogo Erving Goffman sobre las máscaras sociales y la performance cotidiana. El trabajo combinaba posteos de Instagram con un molde de sonrisa destruido, buscando simbolizar la disonancia existente entre la imagen pública y la emoción privada.
La realización de esta muestra fue posible gracias a la colaboración de la Corporación Cultural Alianza Francesa, que facilitó sus espacios para este ejercicio creativo y formativo.
Asimismo, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno, destacaron que esta iniciativa se enmarca en el impulso de una educación pública innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral del estudiantado.
Fuente información: marcelaperalta.g@daemosorno.cl













