Presupuesto 2026: Luz verde con polémica en Cultura

Política Podcast
En una nueva edición de Política Podcast, Rocío Gambra y Nancy Carola Márquez analizaron la aprobación de madrugada del Presupuesto 2026 en el Senado, destacando importantes inyecciones en salud rural y vivienda, en contraste con la eliminación de fondos para sitios de memoria. Además, debatieron sobre la estrategia de silencio de José Antonio Kast frente al repunte de Jeannette Jara a semanas de la segunda vuelta presidencial.

Tras una jornada maratónica, el Senado despachó la madrugada de este martes el Presupuesto de la Nación 2026, logrando "humo blanco" en las partidas más complejas tras intensas negociaciones. El erario nacional contempla noticias positivas para las regiones, destacando más de $15.000 millones adicionales para la salud primaria, con foco específico en la salud rural.

Asimismo, se confirmaron 15.000 nuevos subsidios habitacionales para el plan de emergencia, el fortalecimiento de las becas TIC de Junaeb y un incremento de $1.500 millones para la Contraloría General de la República, organismo clave en el control del gasto público. Pese a los avances, el Ministro de Hacienda reconoció rechazos en las partidas de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Social.

Polémica por Sitios de Memoria


El punto de mayor tensión fue la eliminación de las partidas destinadas a proyectos de memoria histórica. Al respecto, la panelista Nancy Carola Márquez calificó la medida como una "reducción deliberada" y advirtió sobre una narrativa peligrosa que intenta situar los Derechos Humanos como un obstáculo para la seguridad. "La democracia no está obligada a elegir entre sus tareas actuales y su historia", enfatizó Márquez, recordando que el Estado debe garantizar la no repetición de violaciones a los DD.HH..

Por su parte, Rocío Gambra planteó una mirada desde la gestión de recursos finitos: "¿Dónde gastamos las lucas? ¿En comprarle las lucas a las personas para salud o en los sitios?", cuestionando la prioridad cuando existen consultorios sin remedios y urgencias inmediatas en la atención primaria.

Recta final presidencial: Kast vs. Jara


En el plano político, el análisis se centró en la segunda vuelta. Según las últimas cifras de Cadem, la candidata oficialista Jeannette Jara ha acortado distancia, situándose a ocho puntos del 50%, aunque José Antonio Kast mantiene la ventaja y una estrategia de "blindaje", confirmando participación en solo dos debates.

"Kast juega a blindarse para demostrar que es un hombre moderado", señaló Márquez, mientras que Gambra criticó la falta de exposición de ambos candidatos en momentos de desventaja, recordando que Jara también se restó de debates cuando los números no le favorecían.

Finalmente, el panel abordó la sensación de inseguridad en Osorno, citando casos de acoso y violencia intrafamiliar con lenta respuesta judicial, lo que alimenta la percepción de un sistema excesivamente garantista frente al delito actual.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****