Nano de luz: Stern vuelve a Europa tras estar como “en casa” en Osorno
.jpg)
Por Francisco Reyes Fuente: www.elojo.cl.
Le canta al sudor, al trabajo, a lo esencial. Desde allí construye luz y la irradia en el escenario. Eso es lo que dice entre tema y tema y fue lo que hizo el sábado en el Teatro Municipal de Osorno en un concierto que convirtió en tocata para amigos, la mayoría jóvenes entre los 20 y 30 años que lo vienen siguiendo desde “Nano Stern” (2006, Cementerio), “Voy y Vuelvo” (2007, Nube, Un Gran Regalo, El vino y el destino) y que hoy corean a rabiar el gran material de “Los Espejos” (2009, Azul, Amanecer, entre otras).
Fernando “Nano” Stern ( http://www.myspace.com/nanostern#ixzz0rFVqXO6g )es un tipo de luz…Se rebela contra el artista que busca las luces de vanidad en vez de generarlas y también contra los “elefantes dueños de supermercados, aviones y de los diarios” que abusan balanceándose sobre telas que tejen trabajosamente arañas, hoy en proceso de sindicalización. A ellos les compone canciones y las entrega al público con una fuerza musical impresionante. Simpleza y profundidad son la clave de un artista veinteañero (25) que partió en folk-rock, se radicó en Alemania y hoy irradia madurez y evolución constante.
De hecho, bastó su guitarra y luego un violín para que Stern se adueñara del teatro e hiciera de su talento y empatía con la gente la mejor escenografía.
Me felicito por haber asistido y pagado los $4 mil del boleto, al colectivo Suburbia por haber apostado por traer a Stern y a los 150 fans que junto a Nano construyeron un ambiente íntimo que trasciende el concierto o la mera presentación de un artista en notable proyección internacional. En 2 horas, Stern bromeó con su paso por Valdivia antes de estar en Osorno, explicó la historia de algunas de sus canciones, de su padre arquitecto que terminó asumiendo que Nano quería vivir para el canto libre y cantar libe para vivir, habló de su DVD “Como en Casa” que acaba de lanzar en el Teatro Nescafé de las Artes, del tema suyo (Nube) que grabó Paulinho Moska y Pedro Aznar y tras terminar su presentación hasta vendió su material para seguir creando.
También agradeció a los niños de un primer año básico del Blas Pascal por haber dibujado y pintado cartulinas escuchando su música e hizo un tributo a Víctor Jara y su esposa Joan, en medio de mensajes y opinión inteligentemente informal pero suficientemente penetrable para el mundo que lo aplaudió de principio a fin.
De su estadía en Osorno viaja a Santiago y de allí nuevamente a Europa donde recorre países y culturas haciendo música con sello “latino”.
DIAS DE TROVA
La venida de Stern a Osorno viene a coronar importantes esfuerzos locales por seguir generando espacios para los músicos emergentes. Suburbia ya lo había hecho con Chinoy y hoy la Corporación Cultural está haciendo lo suyo con una cartelera que cierra este jueves con Javier Barría, Juanjo Montecinos de Temuco y el local Geosónica.
Por otro lado, el bar de calle Portales, Trobar, está buscando instalar en ese espacio un referente para el canto con contenido y en los dos meses de funcionamiento ha demostrado que hay público joven enfocado en los trovadores que ya salieron del under para consolidar la Nueva Canción Chilena.
Le canta al sudor, al trabajo, a lo esencial. Desde allí construye luz y la irradia en el escenario. Eso es lo que dice entre tema y tema y fue lo que hizo el sábado en el Teatro Municipal de Osorno en un concierto que convirtió en tocata para amigos, la mayoría jóvenes entre los 20 y 30 años que lo vienen siguiendo desde “Nano Stern” (2006, Cementerio), “Voy y Vuelvo” (2007, Nube, Un Gran Regalo, El vino y el destino) y que hoy corean a rabiar el gran material de “Los Espejos” (2009, Azul, Amanecer, entre otras).
Fernando “Nano” Stern ( http://www.myspace.com/nanostern#ixzz0rFVqXO6g )es un tipo de luz…Se rebela contra el artista que busca las luces de vanidad en vez de generarlas y también contra los “elefantes dueños de supermercados, aviones y de los diarios” que abusan balanceándose sobre telas que tejen trabajosamente arañas, hoy en proceso de sindicalización. A ellos les compone canciones y las entrega al público con una fuerza musical impresionante. Simpleza y profundidad son la clave de un artista veinteañero (25) que partió en folk-rock, se radicó en Alemania y hoy irradia madurez y evolución constante.
De hecho, bastó su guitarra y luego un violín para que Stern se adueñara del teatro e hiciera de su talento y empatía con la gente la mejor escenografía.
Me felicito por haber asistido y pagado los $4 mil del boleto, al colectivo Suburbia por haber apostado por traer a Stern y a los 150 fans que junto a Nano construyeron un ambiente íntimo que trasciende el concierto o la mera presentación de un artista en notable proyección internacional. En 2 horas, Stern bromeó con su paso por Valdivia antes de estar en Osorno, explicó la historia de algunas de sus canciones, de su padre arquitecto que terminó asumiendo que Nano quería vivir para el canto libre y cantar libe para vivir, habló de su DVD “Como en Casa” que acaba de lanzar en el Teatro Nescafé de las Artes, del tema suyo (Nube) que grabó Paulinho Moska y Pedro Aznar y tras terminar su presentación hasta vendió su material para seguir creando.
También agradeció a los niños de un primer año básico del Blas Pascal por haber dibujado y pintado cartulinas escuchando su música e hizo un tributo a Víctor Jara y su esposa Joan, en medio de mensajes y opinión inteligentemente informal pero suficientemente penetrable para el mundo que lo aplaudió de principio a fin.
De su estadía en Osorno viaja a Santiago y de allí nuevamente a Europa donde recorre países y culturas haciendo música con sello “latino”.
DIAS DE TROVA
La venida de Stern a Osorno viene a coronar importantes esfuerzos locales por seguir generando espacios para los músicos emergentes. Suburbia ya lo había hecho con Chinoy y hoy la Corporación Cultural está haciendo lo suyo con una cartelera que cierra este jueves con Javier Barría, Juanjo Montecinos de Temuco y el local Geosónica.
Por otro lado, el bar de calle Portales, Trobar, está buscando instalar en ese espacio un referente para el canto con contenido y en los dos meses de funcionamiento ha demostrado que hay público joven enfocado en los trovadores que ya salieron del under para consolidar la Nueva Canción Chilena.