SAG fiscaliza condiciones del rodeo en la SAGO

Osorno. Fuente: Ximena Pino. Fotos: Christian Lobo.
El Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, junto al Director Regional del SAG, Alfredo Frohlich, estuvieron esta mañana en el Recinto SAGO, principal espacio de la ciudad de Osorno donde este fin de semana se festejarán las actividades para celebrar el Bicentenario de Chile, y las Fiestas Patrias.
Ambas autoridades efectuaron un recorrido por las instalaciones, principalmente fiscalizaron las condiciones de bioseguridad del rodeo. “El SAG a través de una resolución regional autoriza la realización de rodeos en la medida que los animales tengan un estado sanitario conocido, que el recinto cuente con un médico veterinario responsable de su bienestar, y toda vez que se conozca el origen de los animales”, explicó Alfredo Fröhich.

De igual forma, los inspectores de la Oficina SAG Osorno, efectuaron una fiscalización a los locales que estaban en pleno proceso de instalación. “El Servicio Agrícola y Ganadero está a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes”, dijo Alfredo Frohlich, agregando que durante estas fiscalizaciones lo que hace el SAG es verificar el cumplimiento de la normativa nacional que regula la producción, elaboración comercio e internación de vinos, pisco, alcoholes etílicos y vinagres.
El SAG cuenta con un programa de fiscalización que abarca el año completo, no obstante éstas también se intensifican en los meses que aumenta su consumo como lo es en Fiestas Patrias. “Durante la fiscalización el SAG revisa el stock de bebidas alcohólicas, colocando principal atención en su etiqueta, los componentes, los grados alcohólicos, y se solicita al dueño del local o establecimiento de venta que muestre las facturas o boletas de compra que permitan establecer el origen del producto. En caso de observar incumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Alcoholes, el SAG cursa un acta de denuncia y citación, y el producto es retenido”, indicó Rodrigo Mardones, Seremi de Agricultura.
Mardones agregó que “el vino y la chicha son las bebidas alcohólicas que disparan sus ventas en Fiestas Patrias. En este contexto, y con el propósito de asegurar a la población la compra de bebidas alcohólicas aptas para el consumo humano, el SAG ha intensificado sus acciones de fiscalización a los locales de expendio de estos productos como los son los supermercados, las botillerías, las ramadas, y recintos como la SAGO que se preparan para ofrecer un completo panorama dieciochero y que logran una alta concurrencia de público”.
Inspección de Carnes
Entre el 17 y el 20 de septiembre los principales platos de la cocina nacional transitarán entre asados, anticuchos, empanadas y cazuelas, algunas de las exquisiteces de la gastronomía nacional donde el ingrediente principal es la carne.

“Fiestas Patrias por tradición es sinónimo de aumento de consumo de carne, y este año se estima que el consumo aumentará aún más que años anteriores dado que la celebración es por partida doble, toda vez que se suman los festejos del Bicentenario del país”, dijo Alfredo Frohlich, Director Regional del SAG.
Durante las fiscalizaciones lo que hace el SAG es revisar el cumplimiento de la Ley de Carne, colocando particular atención en el origen del producto y la forma en que está a la venta. Desde los primeros días de septiembre inspectores SAG han estado inspeccionando en toda la región el cumplimiento de la Ley de la Carne en los principales puntos de venta, como son carnicerías, ferias y supermercados. El Seremi de Agricultura también se refirió a la importancia que tienen estas fiscalizaciones para prevenir los delitos de abigeatos “es relevante tener la certeza que los animales que se mueven dentro de la ciudad y zonas urbanas estén dentro de la legalidad, es decir, que tengan un origen conocido y que no sean clandestinos o provengan de abigeato”.
Además de los aspectos sanitarios de las carnes, el SAG también se preocupa de controlar la comercialización del producto en vitrinas, revisando las condiciones de refrigeración, de manera de asegurar la cadena de frío necesaria para resguardar la inocuidad del producto, revisando también la categoría de tipificación de los cortes. “Todo tipo de carne que se exhiba a la venta debe estar etiquetada de tal modo de señalar al público-consumidor tanto las categorías V, C, U, N, O como los nombres de los cortes, ejemplo: lomo vetado, filete, posta paleta, asiento, ganso, huachalomo, entre otros”, explicó Frohlich.
“El resultado de las fiscalizaciones hasta ahora ha sido bastante positivo. En términos generales, el equipo de inspectores SAG ha podido apreciar que los locales de venta de carne en la región tienen las condiciones adecuadas para vender carne. Las exigencias más importantes como acreditar el origen de éstas y la tipificación de la carne, permanecen a la vista del público como lo indica la norma”, puntualizó Fröhlich.

El Director Regional del SAG sostuvo que “es deber de la ciudadanía exigir que los productos cárnicos que están comprando tengan la debida certificación de origen y la debida inspección médico veterinaria, que son aspectos que influyen directamente en la calidad e inocuidad final del producto que adquieren”. Asimismo, recomendó a los consumidores comprar este producto en lugares debidamente autorizados, lo que garantiza que la carne que están consumiendo está en buenas condiciones sanitarias, y lo cual disminuye los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales o presentar cuadros de intoxicación por consumir productos en mal estado.
Tweet
El Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, junto al Director Regional del SAG, Alfredo Frohlich, estuvieron esta mañana en el Recinto SAGO, principal espacio de la ciudad de Osorno donde este fin de semana se festejarán las actividades para celebrar el Bicentenario de Chile, y las Fiestas Patrias.
Ambas autoridades efectuaron un recorrido por las instalaciones, principalmente fiscalizaron las condiciones de bioseguridad del rodeo. “El SAG a través de una resolución regional autoriza la realización de rodeos en la medida que los animales tengan un estado sanitario conocido, que el recinto cuente con un médico veterinario responsable de su bienestar, y toda vez que se conozca el origen de los animales”, explicó Alfredo Fröhich.

De igual forma, los inspectores de la Oficina SAG Osorno, efectuaron una fiscalización a los locales que estaban en pleno proceso de instalación. “El Servicio Agrícola y Ganadero está a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes”, dijo Alfredo Frohlich, agregando que durante estas fiscalizaciones lo que hace el SAG es verificar el cumplimiento de la normativa nacional que regula la producción, elaboración comercio e internación de vinos, pisco, alcoholes etílicos y vinagres.
El SAG cuenta con un programa de fiscalización que abarca el año completo, no obstante éstas también se intensifican en los meses que aumenta su consumo como lo es en Fiestas Patrias. “Durante la fiscalización el SAG revisa el stock de bebidas alcohólicas, colocando principal atención en su etiqueta, los componentes, los grados alcohólicos, y se solicita al dueño del local o establecimiento de venta que muestre las facturas o boletas de compra que permitan establecer el origen del producto. En caso de observar incumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Alcoholes, el SAG cursa un acta de denuncia y citación, y el producto es retenido”, indicó Rodrigo Mardones, Seremi de Agricultura.
Mardones agregó que “el vino y la chicha son las bebidas alcohólicas que disparan sus ventas en Fiestas Patrias. En este contexto, y con el propósito de asegurar a la población la compra de bebidas alcohólicas aptas para el consumo humano, el SAG ha intensificado sus acciones de fiscalización a los locales de expendio de estos productos como los son los supermercados, las botillerías, las ramadas, y recintos como la SAGO que se preparan para ofrecer un completo panorama dieciochero y que logran una alta concurrencia de público”.
Inspección de Carnes
Entre el 17 y el 20 de septiembre los principales platos de la cocina nacional transitarán entre asados, anticuchos, empanadas y cazuelas, algunas de las exquisiteces de la gastronomía nacional donde el ingrediente principal es la carne.

“Fiestas Patrias por tradición es sinónimo de aumento de consumo de carne, y este año se estima que el consumo aumentará aún más que años anteriores dado que la celebración es por partida doble, toda vez que se suman los festejos del Bicentenario del país”, dijo Alfredo Frohlich, Director Regional del SAG.
Durante las fiscalizaciones lo que hace el SAG es revisar el cumplimiento de la Ley de Carne, colocando particular atención en el origen del producto y la forma en que está a la venta. Desde los primeros días de septiembre inspectores SAG han estado inspeccionando en toda la región el cumplimiento de la Ley de la Carne en los principales puntos de venta, como son carnicerías, ferias y supermercados. El Seremi de Agricultura también se refirió a la importancia que tienen estas fiscalizaciones para prevenir los delitos de abigeatos “es relevante tener la certeza que los animales que se mueven dentro de la ciudad y zonas urbanas estén dentro de la legalidad, es decir, que tengan un origen conocido y que no sean clandestinos o provengan de abigeato”.
Además de los aspectos sanitarios de las carnes, el SAG también se preocupa de controlar la comercialización del producto en vitrinas, revisando las condiciones de refrigeración, de manera de asegurar la cadena de frío necesaria para resguardar la inocuidad del producto, revisando también la categoría de tipificación de los cortes. “Todo tipo de carne que se exhiba a la venta debe estar etiquetada de tal modo de señalar al público-consumidor tanto las categorías V, C, U, N, O como los nombres de los cortes, ejemplo: lomo vetado, filete, posta paleta, asiento, ganso, huachalomo, entre otros”, explicó Frohlich.
“El resultado de las fiscalizaciones hasta ahora ha sido bastante positivo. En términos generales, el equipo de inspectores SAG ha podido apreciar que los locales de venta de carne en la región tienen las condiciones adecuadas para vender carne. Las exigencias más importantes como acreditar el origen de éstas y la tipificación de la carne, permanecen a la vista del público como lo indica la norma”, puntualizó Fröhlich.

El Director Regional del SAG sostuvo que “es deber de la ciudadanía exigir que los productos cárnicos que están comprando tengan la debida certificación de origen y la debida inspección médico veterinaria, que son aspectos que influyen directamente en la calidad e inocuidad final del producto que adquieren”. Asimismo, recomendó a los consumidores comprar este producto en lugares debidamente autorizados, lo que garantiza que la carne que están consumiendo está en buenas condiciones sanitarias, y lo cual disminuye los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales o presentar cuadros de intoxicación por consumir productos en mal estado.
Tweet