Parte campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión y la rubéola en la provincia de Osorno
Osorno. Fuente: Cristian Pinto.
La Seremi de Salud Mónica Winkler, junto a Francisco Castillo, director subrogante del Servicio de Salud Osorno, dio el vamos esta tarde a la tercera campaña de refuerzo de la vacuna contra el sarampión y la rubéola que se inició oficialmente el lunes 22 de noviembre en todos los establecimientos de salud públicos y privados acreditados para realizar esta actividad. Esta campaña que impulsa el Ministerio de Salud se realiza cada cinco años con el objetivo de evitar que se produzca un brote de la enfermedad que fue erradicada del continente americano en el año 2002.
¿Quiénes deben recibir la vacuna?
Según decreto vigente, toda la población infantil es beneficiaria de esta vacuna debiendo recibir 2 dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda en el primer año de enseñanza básica. Éstas son las edades recomendadas.
Además, cada cierto tiempo, 4 ó 5 años, se implementan campañas de vacunación masivas que eviten que se pueda producir un brote de la enfermedad, debido a la acumulación de personas que no han recibido la vacuna o no han desarrollado defensas necesarias para quedar protegidos.
En la región de Los Lagos se pretende inmunizar en esta campaña a:
Total región: 61 mil 589
Provincia Llanquihue: 32 mil 024
Provincia de Osorno: 16 mil 798
Provincia de Chiloé: 12 mil 767
Algunas Ciudades y las cifras que esperan inmunizar
Osorno: 11 mil 999
Puerto Octay: 692
Purranque: 1495
Río Negro: 800
Puyehue: 626
San Juan de la Costa: 611
San Pablo: 575
Tweet
La Seremi de Salud Mónica Winkler, junto a Francisco Castillo, director subrogante del Servicio de Salud Osorno, dio el vamos esta tarde a la tercera campaña de refuerzo de la vacuna contra el sarampión y la rubéola que se inició oficialmente el lunes 22 de noviembre en todos los establecimientos de salud públicos y privados acreditados para realizar esta actividad. Esta campaña que impulsa el Ministerio de Salud se realiza cada cinco años con el objetivo de evitar que se produzca un brote de la enfermedad que fue erradicada del continente americano en el año 2002.
¿Quiénes deben recibir la vacuna?
Según decreto vigente, toda la población infantil es beneficiaria de esta vacuna debiendo recibir 2 dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda en el primer año de enseñanza básica. Éstas son las edades recomendadas.
Además, cada cierto tiempo, 4 ó 5 años, se implementan campañas de vacunación masivas que eviten que se pueda producir un brote de la enfermedad, debido a la acumulación de personas que no han recibido la vacuna o no han desarrollado defensas necesarias para quedar protegidos.
En la región de Los Lagos se pretende inmunizar en esta campaña a:
Total región: 61 mil 589
Provincia Llanquihue: 32 mil 024
Provincia de Osorno: 16 mil 798
Provincia de Chiloé: 12 mil 767
Algunas Ciudades y las cifras que esperan inmunizar
Osorno: 11 mil 999
Puerto Octay: 692
Purranque: 1495
Río Negro: 800
Puyehue: 626
San Juan de la Costa: 611
San Pablo: 575
Tweet