Servicio de Salud mejorará postas rurales de San Juan de la Costa
San Juan de la Costa. Fuente: Luis Castellon.
Aumento de horas, visitas domiciliarias e instalación de contenedores en el lugar son algunas de las alternativas que se manejan para mejorar la atención de salud en la Estación Médico Rural de Loncopitrío.
Las conclusiones se obtienen luego de la visita realizada al lugar por el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo quien pudo constatar en terreno las condiciones en las que se encuentra el recinto, cuantos profesionales s desempeñan allí y como se puede mejorar la atención. Todo, junto a los usuarios que llegaron para atenderse en la ronda, que se realiza una vez al mes.
.
Según explicó Larrondo, la Posta requiere de diversas mejoras en distintos ámbitos. “Nos dimos cuenta que hay problemas de agua, de electricidad y que necesitan un espacio que tal vez sea más funcional” aseguró el Director del Servicio de Salud, aclarando que también se estudia la posibilidad de construir una nueva estación médico-rural o instalar contenedores en un lugar anexo, opciones que deberán ser presentadas al municipio.
CIERRE
Tras la visita a terreno, Marcelo Larrondo se refirió a los rumores que hablan del cierre de la posta debido al bajo número de usuarios que legan hasta ella. Al respecto, aseguró que “se trata sólo de rumores que están muy alejados de la realidad. Se va a mantener la ronda una vez al mes, la idea es poder atender a los pacientes que son alrededor de 10 que se presentan y posteriormente incrementar las visitas a domicilio para todos los pacientes que están postrados.
Asimismo, explicó que la visita realizada a Loncopitrío es sólo un ejemplo de que el Servicio está preocupado de las postas rurales y de la gente que está en lugares que son extremos y que no tienen grandes accesos.
“La idea es darle mayor autonomía, e incluso incrementar la atención con la parte odontológica, para tratar de reducir los traslados al Hospital San Juan de la Costa y que éste sea solamente para quienes lo requieran” destacó finalmente Larrondo, quien agregó que seguirá visitando diversos lugares para poder evaluar problemas y soluciones en terreno.
Aumento de horas, visitas domiciliarias e instalación de contenedores en el lugar son algunas de las alternativas que se manejan para mejorar la atención de salud en la Estación Médico Rural de Loncopitrío.
Las conclusiones se obtienen luego de la visita realizada al lugar por el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo quien pudo constatar en terreno las condiciones en las que se encuentra el recinto, cuantos profesionales s desempeñan allí y como se puede mejorar la atención. Todo, junto a los usuarios que llegaron para atenderse en la ronda, que se realiza una vez al mes.
.
Según explicó Larrondo, la Posta requiere de diversas mejoras en distintos ámbitos. “Nos dimos cuenta que hay problemas de agua, de electricidad y que necesitan un espacio que tal vez sea más funcional” aseguró el Director del Servicio de Salud, aclarando que también se estudia la posibilidad de construir una nueva estación médico-rural o instalar contenedores en un lugar anexo, opciones que deberán ser presentadas al municipio.
CIERRE
Tras la visita a terreno, Marcelo Larrondo se refirió a los rumores que hablan del cierre de la posta debido al bajo número de usuarios que legan hasta ella. Al respecto, aseguró que “se trata sólo de rumores que están muy alejados de la realidad. Se va a mantener la ronda una vez al mes, la idea es poder atender a los pacientes que son alrededor de 10 que se presentan y posteriormente incrementar las visitas a domicilio para todos los pacientes que están postrados.
Asimismo, explicó que la visita realizada a Loncopitrío es sólo un ejemplo de que el Servicio está preocupado de las postas rurales y de la gente que está en lugares que son extremos y que no tienen grandes accesos.
“La idea es darle mayor autonomía, e incluso incrementar la atención con la parte odontológica, para tratar de reducir los traslados al Hospital San Juan de la Costa y que éste sea solamente para quienes lo requieran” destacó finalmente Larrondo, quien agregó que seguirá visitando diversos lugares para poder evaluar problemas y soluciones en terreno.