Conejitos y huevitos de pascua, un legado de la cultura germana

Frutillar. Fuente: Priscilla Rodríguez.

La mayoría de los niños ya esperan ansiosos la llegada del conejito con los huevitos de chocolate el próximo domingo 24. Pero ¿sabe Ud. de dónde viene esta costumbre?

La tradición de los huevitos y conejitos de chocolate para celebrar la Ostern o Pascua de Resurrección, es una costumbre fuertemente arraigada en gran parte del mundo occidental, pero muy pocos saben dónde y cómo surge.

Antes de que en el mundo cristiano se conmemorara la Semana Santa, en Alemania ya existía una festividad en honor a “Eostre”, diosa germánica de la primavera y la luz, y a quién las personas ofrecían, de manera simbólica, conejos y huevos, para así tener abundancia en las cosechas.

Era una celebración por la llegada de la primavera, el fin del frío y la oscuridad, y la vuelta a la luz después del crudo invierno.

En tanto, por parte del cristianismo, la fiesta de Resurrección es reconocida desde al año 325 DC, y se fija el primer domingo después de la primera luna llena en primavera, o sea entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

La evangelización llevada a cabo en la antigüedad, no pudo desarraigar del todo los festejos más importantes de los distintos pueblos europeos, por lo que se fusionaron con algunas tradiciones cristianas, como es el caso de las costumbres de la Pascua de Resurrección.

¿Y por qué huevos y conejitos de Pascua?

Debido al periodo de ayuno durante los 40 días antes de Pascua, las personas no podían comer carne, pescados ni huevos. ¿Pero, qué se hace durante 7 semanas con los huevos que ponían las gallinas? Las personas decidieron cocer estos para poder guardarlos. Luego, para diferenciar la antigüedad de los huevos se marcaban con distintos colores. Al finalizar el tiempo de cuaresma, la gente tenía tantos huevos de colores, que se los regalaban a los niños. A partir de esto es que hoy en día podemos comprar y regalar coloridos huevos de chocolate.

Luego nació la costumbre de que los huevitos eran traídos por algún animal, el cual iba variando de región a región. En algunas partes era el zorro y en otras el gallo. Pero a partir del siglo 18 solamente existe el conejito. ¿Por qué? En primavera los conejos tienen sus crías y salen en busca de alimento, pero debido a la escasez, tenían que acercarse mucho a las zonas pobladas, donde eran vistos por niños y adultos. Ahí nació la creencia del conejito de pascua, (Osterhase) que trae huevitos de pascua (Ostereier).

Siguiente Anterior
*****