Partido Ecologista manifestó su rechazo a declaraciones del Presidente Piñera
Partido Ecologista.
Ante la inminente resolución respecto al proyecto Hidroaysén y las declaraciones del Presidente de la República dándolo por aprobado, el Partido Ecologista desea manifestar su más enérgico rechazo a este proyecto.
Chile es un país privilegiado en cuanto a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), contando con excelentes niveles de energía solar en el norte, mareas y corrientes en el sur, así como geotermia y energía eólica a lo largo de toda nuestra geografía. Todos los estudios muestran que tenemos potenciales que exceden con creces a nuestras necesidades. Su pronta implementación en la escala requerida sólo será posible con una decidida política de estado que las fomente y sincere los costos de las energías tradicionales. El proyecto Hidroaysén, por sus plazos de ejecución, juega en contra del desarrollo de las ERNC. Al invertir en este tipo de proyectos, se desincentiva el desarrollo de las nuevas energías.
Con la intervención de la Patagonia, no sólo se daña gravemente un patrimonio escénico de nivel mundial, a la industria turística de Aysén y a los ecosistemas de las cuencas de los ríos Baker y Pascua, sino que se destruye toda una forma de vida, la cultura patagona. El impacto de este tipo de proyectos en las comunidades resulta negativo, donde los efímeros beneficios económicos prontamente se desvanecen junto con el sentido de pertenencia y costumbres locales. Así como las centrales del Alto Bío Bío no trajeron la prosperidad para las comunidades Pehuenches, las represas de la Patagonia tampoco lo harán para los Ayseninos.
Es por lo anterior que el Partido Ecologista llama a todos los chilenos y chilenas a manifestarse pacíficamente este martes 26 en contra del proyecto Hidroaysén y a favor de las ERNC, sumándose a la convocatoria realizada por Patagonia sin Represas con dicho efecto. Sólo una ciudadanía movilizada por el desarrollo sustentable de nuestro país será capaz de mostrar al gobierno y al mundo de que somos los chilenos los llamados a decidir la matriz energética que queremos para nuestro país.
Ante la inminente resolución respecto al proyecto Hidroaysén y las declaraciones del Presidente de la República dándolo por aprobado, el Partido Ecologista desea manifestar su más enérgico rechazo a este proyecto.
Chile es un país privilegiado en cuanto a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), contando con excelentes niveles de energía solar en el norte, mareas y corrientes en el sur, así como geotermia y energía eólica a lo largo de toda nuestra geografía. Todos los estudios muestran que tenemos potenciales que exceden con creces a nuestras necesidades. Su pronta implementación en la escala requerida sólo será posible con una decidida política de estado que las fomente y sincere los costos de las energías tradicionales. El proyecto Hidroaysén, por sus plazos de ejecución, juega en contra del desarrollo de las ERNC. Al invertir en este tipo de proyectos, se desincentiva el desarrollo de las nuevas energías.
Con la intervención de la Patagonia, no sólo se daña gravemente un patrimonio escénico de nivel mundial, a la industria turística de Aysén y a los ecosistemas de las cuencas de los ríos Baker y Pascua, sino que se destruye toda una forma de vida, la cultura patagona. El impacto de este tipo de proyectos en las comunidades resulta negativo, donde los efímeros beneficios económicos prontamente se desvanecen junto con el sentido de pertenencia y costumbres locales. Así como las centrales del Alto Bío Bío no trajeron la prosperidad para las comunidades Pehuenches, las represas de la Patagonia tampoco lo harán para los Ayseninos.
Es por lo anterior que el Partido Ecologista llama a todos los chilenos y chilenas a manifestarse pacíficamente este martes 26 en contra del proyecto Hidroaysén y a favor de las ERNC, sumándose a la convocatoria realizada por Patagonia sin Represas con dicho efecto. Sólo una ciudadanía movilizada por el desarrollo sustentable de nuestro país será capaz de mostrar al gobierno y al mundo de que somos los chilenos los llamados a decidir la matriz energética que queremos para nuestro país.