SAG refuerza inspección en Cardenal Samore para semana santa
Osorno. Fuente: Ximena Pino.
Como es habitual, cada año en Semana Santa, aumenta el tránsito de personas y de vehículos por los controles fronterizos terrestres de la Región. Alfredo Fröhlich, director regional del SAG sostuvo que los viajeros/as que crucen por Cardenal Samoré – el principal paso fronterizo de la región - este fin de semana podrán darse cuenta que el SAG ha reforzado su labor de inspección sumando más personal en losa para la inspección de vehículos y pasajeros/as.
“En temporada baja los turnos son de 4 personas, en temporada alta como lo es este fin de semana tendremos a 6 inspectores SAG en losa, más un equipo de brigada canina (can detector y su guía) y un administrativo en la oficina interior quien apoya la labor del Jefe de Turno”, dijo Fröhlich, enfatizando que en total serán 9 funcionarios SAG destinados a atender a usuarios/as del Complejo Fronterizo.
La inspección manual y visual del personal del SAG es apoyada por la brigada canina. Los canes inspectores del SAG están altamente adiestrados en la detección de productos de origen pecuario y agrícola considerados de riesgo para la sanidad silvoagrícola del país”, explicó Fröhlich. Agregando que alcanzan el 99% de efectividad en la detección de productos prohibidos de ingreso a Chile.
“El SAG a través de la inspección de pasajeros, equipajes, y medios de transporte, previene el ingreso de plagas cuarentenarias agrícolas y enfermedades exóticas de animales, las que de ingresar, podrían afectar seriamente la actividad silvoagrícola de nuestro país y las exportaciones”, enfatizó la autoridad regional del SAG.
Fröhlich hizo un llamado a los turistas y viajeros para que – de regreso al país - sean responsables al completar la Declaración Jurada, documento oficial a través del cual declaran si portan o no productos de origen vegetal y animal. Recordando que para aquellos casos en que los productos no sean declarados o el SAG detecte la internación clandestina de productos, se aplica a los infractores una multa inmediata. La multa mínima a cancelar es de 3 UTM, aunque eventualmente podría ser más dado que el monto a pagar depende de varios factores, como la intencionalidad, la cantidad, la reincidencia y la peligrosidad de los elementos que porta el infractor.
Fröhlich también explicó que los productos de origen vegetal y animal que habitualmente portan los pasajeros y que decomisa el SAG en el Complejo Samoré variados aunque con frecuencia se trata de frutas, verduras, cecinas, carne, huevos, quesos, y artesanías en madera rústica o con semillas. La explicación más frecuente que entregan los pasajeros es la desinformación, es decir, señalan desconocer lo que pueden o no ingresar al país. Asimismo, explican desconocer la obligatoriedad de declarar todo producto de origen animal y vegetal de riesgo cuarentenario que traigan con ellos en su equipaje como por ejemplo las artesanías, las flores, semillas, etc.
Por lo anterior, el SAG recomienda a los viajeros que para este fin de semana, antes de salir del país, visiten la página web del SAG, se contacten por teléfono a las Oficinas SAG de la Región, o acudan personalmente a ellas, para enterarse en detalle de los productos que están autorizados de ingresar al país, y cuáles están prohibidos de ingreso.
El año 2010 durante Semana Santa, en Cardenal Samoré, transitaron más de 6 mil pasajeros, y fueron inspeccionados 1705 vehículos de transporte, se decomisaron 60 kilos entre productos agrícolas y pecuarios, y sólo se cursaron 3 multas inmediatas. “Esperamos que el flujo este año aumente en un 2% y que disminuya o se mantenga el número de multas inmediata, dado que los usuarios/as están más informados al respecto”, puntualizó Fröhlich.
Como es habitual, cada año en Semana Santa, aumenta el tránsito de personas y de vehículos por los controles fronterizos terrestres de la Región. Alfredo Fröhlich, director regional del SAG sostuvo que los viajeros/as que crucen por Cardenal Samoré – el principal paso fronterizo de la región - este fin de semana podrán darse cuenta que el SAG ha reforzado su labor de inspección sumando más personal en losa para la inspección de vehículos y pasajeros/as.
“En temporada baja los turnos son de 4 personas, en temporada alta como lo es este fin de semana tendremos a 6 inspectores SAG en losa, más un equipo de brigada canina (can detector y su guía) y un administrativo en la oficina interior quien apoya la labor del Jefe de Turno”, dijo Fröhlich, enfatizando que en total serán 9 funcionarios SAG destinados a atender a usuarios/as del Complejo Fronterizo.
La inspección manual y visual del personal del SAG es apoyada por la brigada canina. Los canes inspectores del SAG están altamente adiestrados en la detección de productos de origen pecuario y agrícola considerados de riesgo para la sanidad silvoagrícola del país”, explicó Fröhlich. Agregando que alcanzan el 99% de efectividad en la detección de productos prohibidos de ingreso a Chile.
“El SAG a través de la inspección de pasajeros, equipajes, y medios de transporte, previene el ingreso de plagas cuarentenarias agrícolas y enfermedades exóticas de animales, las que de ingresar, podrían afectar seriamente la actividad silvoagrícola de nuestro país y las exportaciones”, enfatizó la autoridad regional del SAG.
Fröhlich hizo un llamado a los turistas y viajeros para que – de regreso al país - sean responsables al completar la Declaración Jurada, documento oficial a través del cual declaran si portan o no productos de origen vegetal y animal. Recordando que para aquellos casos en que los productos no sean declarados o el SAG detecte la internación clandestina de productos, se aplica a los infractores una multa inmediata. La multa mínima a cancelar es de 3 UTM, aunque eventualmente podría ser más dado que el monto a pagar depende de varios factores, como la intencionalidad, la cantidad, la reincidencia y la peligrosidad de los elementos que porta el infractor.
Fröhlich también explicó que los productos de origen vegetal y animal que habitualmente portan los pasajeros y que decomisa el SAG en el Complejo Samoré variados aunque con frecuencia se trata de frutas, verduras, cecinas, carne, huevos, quesos, y artesanías en madera rústica o con semillas. La explicación más frecuente que entregan los pasajeros es la desinformación, es decir, señalan desconocer lo que pueden o no ingresar al país. Asimismo, explican desconocer la obligatoriedad de declarar todo producto de origen animal y vegetal de riesgo cuarentenario que traigan con ellos en su equipaje como por ejemplo las artesanías, las flores, semillas, etc.
Por lo anterior, el SAG recomienda a los viajeros que para este fin de semana, antes de salir del país, visiten la página web del SAG, se contacten por teléfono a las Oficinas SAG de la Región, o acudan personalmente a ellas, para enterarse en detalle de los productos que están autorizados de ingresar al país, y cuáles están prohibidos de ingreso.
El año 2010 durante Semana Santa, en Cardenal Samoré, transitaron más de 6 mil pasajeros, y fueron inspeccionados 1705 vehículos de transporte, se decomisaron 60 kilos entre productos agrícolas y pecuarios, y sólo se cursaron 3 multas inmediatas. “Esperamos que el flujo este año aumente en un 2% y que disminuya o se mantenga el número de multas inmediata, dado que los usuarios/as están más informados al respecto”, puntualizó Fröhlich.