Seremi de agricultura preocupado: 80 clientes rurales de SAESA se mantienen sin energía eléctrica

Osorno. Claudia Mora.

Autoridad hizo un llamado a la empresa distribuidora apresurar las labores para terminar de reponer el suministro eléctrico a la brevedad y no descarta solicitar a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) cursar una multa por los daños generados principalmente en el sector agrícola.

Preocupado se mostró el Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Rodrigo Mardones, por la delicada situación que atraviesan tanto el sector agrícola, como la población de la Región de Los Lagos, quienes muchos de los cuales llevan ya más de una semana sin suministro eléctrico producto del temporal que afectó las líneas de la empresa distribuidora Saesa.

“Si bien se trata de una situación delicada para la comunidad completa, la falta de este servicio golpea de manera particular al sector agrícola, ya que, dificulta e imposibilita en muchos casos la operación de gran parte de la industria, especialmente el funcionamiento de los equipos de ordeña, sistemas de obtención de agua que utilizan energía eléctrica, cercos eléctricos y particularmente refrigeradores y frízer destinados al almacenamiento de alimentos de muchas familias que viven en zonas aisladas, provocando importantes pérdidas para el sector”, sostuvo la autoridad regional.

Por este motivo, hizo un público llamado a la empresa a reponer el servicio a la brevedad posible y a desarrollar todas las inversiones en infraestructura y mantenimiento que sean necesarias y que le permitan dar cumplimiento a las obligaciones que tiene con sus clientes. “De prolongarse esta situación, no descartamos solicitar a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) cursar una multa por los daños que esta situación ha implicado para la gente y especialmente para el agro”, agregó la autoridad.

Según antecedentes de la Superintendencia de Electricidad y combustibles, SEC, hasta el día de ayer cerca de 80 clientes de la compañía que residen en zonas rurales, principalmente de las comunas de San Juan de La Costa y Río Negro se encontraban aún sin el suministro de energía, situación que – según el Seremi- es preocupante y alarmante “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la empresa regularice esta problemática a la brevedad”.

Esta interrupción deja al descubierto lo esencial que resulta contar con un suministro eléctrico confiable y seguro para el sector agrícola como para el país.

Para hacer frente a este problema es que el Ministerio de Agricultura se encuentra impulsando el desarrollo de las Energías Renovables no Convencionales con el objetivo de lograr- en el mediano plazo- traspasar los menores costos que este tipo de tecnología implica para el sector, aumentar la competitividad y mejorar la capacidad de generación de nuestros productos en el exterior.
Siguiente Anterior
*****