E. coli ya esta en 12 países, en Alemania 17 infectados habrían comido en el mismo restaurante

Fuentes: elpais.com - europapress.es - rtve.es

La nueva E. coli que hace una semana irrumpió en Alemania ha sido ya detectada en 12 países. Aparte del país del foco, hay casos en Austria (dos), República Checa (uno), Dinamarca (17), Francia (seis), Holanda (ocho), Noruega (uno), España (uno), Suecia (43, con una fallecida), Suiza (dos), Reino Unido (siete) e incluso Estados Unidos (dos), según el recuento de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En total, son 90 personas divididas en dos grupos: las que tienen la bacteria enterohemorrágica (que causa diarreas con sangre) y las que han desarrollado el peligroso síndrome hemolítico urémico (una especie de insuficiencia renal). A ellas hay que sumar los 1.733 afectados de Alemania (17 fallecidos), donde se han registrado 199 nuevos casos en los últimos dos días, 50 de ellos con el síndrome hemolítico urémico, según el balance dado a conocer por el Instituto Robert Koch de Berlín.

Al menos 17 de los infectados por el brote de la bacteria 'E.Coli' en Alemania comieron en un mismo restaurante, localizado en la ciudad alemana de Lubeck, cerca de Hamburgo, entre los días 12 y 14 de mayo, según informaron fuentes médicas al diario local 'Lubeck News'.

"El restaurante no tiene culpa alguna, pero la cadena de suministro podría proporcionarnos la prueba crucial para descubrir cómo ha comenzado a circular esta enfermedad", explicó el microbiólogo Werner Solback, del hospital universitario de Lubeck.

La Organización Mundial de la Salud ha informado que la bacteria mortífera de E. coli responsable de la epidemia mortal en Europa que ya ha dejado 17 muertos, es una cepa "muy rara" que "nunca antes había causado una epidemia"

Científicos alemanes en coordinación con colegas chinos, han logrado descifrar el genoma de la bacteria E.coli y la han identificado como una nueva variante fruto de un cruce más que de una mutación.

La variante letal de E.coli es una combinación entre un "pariente muy lejano" de la variante más común de la bacteria junto con otras cepas conocidas, por lo que se trataría de un cruce, no de una mutación de la llamada 0104:H4.

En el genoma se han localizado agentes calificados por el bacteriólogo Holger Rohde, de la Clínica Universitaria Eppendorf, como "clásicos" entre dos conocidos serotipos de la bacteria.
Siguiente Anterior
*****