INDAP entrega moderna infraestructura de riego a familias de la comuna de Purranque

Purranque. Por: Harry Manns.

Con la presencia del gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak, el senador Carlos Kuschel, el diputado Carlos Recondo, el alcalde de Purranque, César Negrón, el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, el director regional de INDAP, Claudio Ernst y el director regional del SAG, Alfredo Frôlich se dio por inaugurada la obra de riego asociativa del sector rural de Cajones, proyecto que regará 7 hectáreas a través de un sistema de aspersión que permitirá la producción de praderas para el ganado ovino y el riego para papas y hortalizas.

Además, permitirá el suministro de agua de bebida para los animales y la instalación de riego tecnificado por goteo para la producción de hortalizas bajo plástico, en un sector donde el agua se hace escaso sobre todo en la época estival.

De esta forma, el proyecto de Cajones utilizara una fuente de energía no convencional que conducirá sus aguas, a través de microcuencas, por tuberías de PVC gravitacionalmente, hasta cada uno de los predios de las 11 familias beneficiadas del sector. La obra, cuyo costo fue financiado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP fue de $ 21.990.862, eso sumado al aporte valorado a través del trabajo y el esfuerzo de la comunidad que fue de más de $ 3 millones de pesos.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, destacó el hecho de que en un sector de secano como este, donde la disponibilidad de agua es escasa, el riego mejora la calidad de vida a cualquier familia.

“Este es un proyecto emblemático. Es una nueva forma de ver el riego a través de componente social y ese es efectivamente nuestro compromiso. Queremos trabajar y progresar muchísimo en esa materia porque entendemos que esta iniciativa provocará y está ya provocando un cambio fundamental en las vidas de cada una de estas 11 familias beneficiadas que estamos seguros aprovecharán de muy buena forma”, señaló.

Además, el directivo regional destacó que el próximo año no sólo se ejecutarán recursos de INDAP en materia de riego, sino que también del Gobierno Regional que es algo que no tiene precedentes y que se traducirá en un impulso relevante con recursos para poder hacer más proyectos como el de Cajones.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, destacó la gran importancia de un proyecto piloto como este que tuvo el compromiso del INDAP por sacarlo adelante y que ha demostrado que cambia la vida de las personas, desarrollado una actividad productiva que antes sólo se basaba en ganadería menor, pero siempre con la dificultad para conseguir agua y donde ahora se observa un crecimiento a otros rubros, mejorando la economía de estas familias.

“Para nosotros es muy difícil no tener todos los recursos para satisfacer la demanda de comunidades como la de Cajones que es el tercer proyecto de este tipo en la provincia, ya que los otros dos se encuentran en San Juan de la Costa. Levantar el agua sin energía eléctrica es un tema y en estos proyectos se ha hecho, por lo que nos gustaría que más iniciativas de este tipo se desarrollen en la provincia para abastecer a una zona que, además, tiene un clima que nos permite hacer una producción más intensiva y de mejor calidad. Así que como Ministerio estamos dispuestos a responder los requerimientos de otras comunidades y acompañar a este proyecto para que siga creciendo a través de los instrumentos de fomento de servicios como INDAP, para que llegar a los mercados sea una realidad”, destacó el secretario regional ministerial.

Finalmente, el Gobernador de la Provincia, Rodrigo Kauak, destacó que el crecimiento productivo debe llegar a todos los sectores de la provincia y la región, especialmente a quienes tienen ganas de emprender, como los habitantes del sector de Cajones, en la comuna de Purranque.

“Queremos llevar como Gobierno ese desarrollo a todos los rincones, especialmente al mundo rural. Queremos un país de emprendedores, entregándoles las herramientas para que puedan emprender, llevando así desarrollo a las familias que más lo requieran y que no tengan que buscar el desarrollo en grandes ciudades ni en otros lugares, sino que encuentren esa calidad de vida en el campo”, puntualizó.

Siguiente Anterior
*****