Proyecto de agricultura orgánica en Purranque ganó concurso regional y postula en instancia nacional

Purranque. Fuente: I. Municipalidad de Purranque. Fotos: clic aquí.

El proyecto "CENTRO DE EDUCACION EN AGRICULTURA ORGANICA", financiado con fondos de la Municipalidad de Purranque y el Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutado por la Red de Productores Organicos de la Décima Región A.G., fue elegido como el MEJOR Proyecto Regional del Fondo de Protección Ambiental 2011 y enviado al Concurso Nacional que busca al mejor proyecto a nivel nacional del Fondo de Protección Ambiental 2011.

El Centro de Educación en Agricultura Orgánica realiza actividades de capacitación y difusión en agroecología en la ex-escuela rural de Coñico, perteneciente a la Municipalidad de Purranque y entregada en comodato a la Red de Productores Orgánicos de la Décima Región A.G.

El alcalde de Purranque, César Negrón, mostró su satisfacción por el importante nombramiento y recordó que la misión y visión de la Municipalidad se centran en mejorar la calidad de vida de las personas y contar con purranquinos y purranquinas conscientes de sus capacidades y libertades. "En ese sentido, esta experiencia nos permite proyectar nuestro trabajo y modelo de gestión comunal, pero a la vez, seguir generando una comuna que se potencia en el ámbito agroalimentario y cultiva una vida mejor, tal como reza nuestro eslogan".

Actualmente se han capacitado pequeños agricultores y habitantes de urbanos de varias comunas de la región, así como organizaciones de campesinos indígenas de las comunas de San Pablo, San Juan de La Costa y Puerto Octay, y alumnos de liceos agrícolas de San Pablo y Puerto Montt, quienes suman más de 400 personas que HAN asistido y trabajado en el centro. En estas actividades, los alumnos reciben aprendizajes teóricos y prácticos en los ámbitos de la producción de compost, lombricultura, fertilización orgánica, reciclaje, manejo y control natural de plagas, etc.

Además visitan el Huerto Orgánico, que cuenta con una amplia diversidad de especies hortícolas, plantas medicinales y frutales menores. Las clases son ejecutadas por técnicos y agrónomos socios de la Red orgánica con amplia experiencia en agroecología.
Siguiente Anterior
*****